Noticias
-
Varios cocineros gallegos mostraron sus habilidades en los fogones en el foro gastronómico más importante de España: Madrid Fusión. La gastronomía es la segunda motivación por la que los turistas eligen Galicia como destino y, por lo tanto, uno de los principales reclamos turísticos de la comunidad gallega que busca nuevos públicos.
-
Desde la aparición de los nuevos tratamientos para la hepatitis C en el año 2012 hasta el 31 de diciembre de 2015, el Sergas superó la cifra de 3.400 pacientes a tratamiento por el VHC, según datos de la Xunta. Con la entrada en vigor del Plan Estratégico para el abordaje de la hepatitis C del Sistema Nacional de Salud, se inició el tratamiento para la hepatitis C en 2.264 enfermos.
-
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, dice que el Gobierno gallego no aprobará la ley de Acuicultura sin tener el respaldo del sector: “Pararemos esta ley hasta que el sector vea que está hecha para ellos, para darle garantías, para que puedan obtener fondos europeos y para que puedan protegerse de las empresas que quieren especular y que no quieren crear puestos de trabajo”, dijo Feijóo que anunció la apertura de mesas de diálogo con los bateeros, con la gente del marisqueo y con las cofradías con el fin de lograr estabilizar y dar seguridad jurídica a unas 5.400 familias afectadas.
-
La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente en funciones, Isabel García Tejerina, insiste en que el Gobierno en funciones no intervino y que la decisión de prorrogar la concesión de Ence en la ría de Pontevedra por otros 60 años fue meramente administrativa. CERNA, BNG y AGE se muestran contrarios a esta decisión y hablan de "traición".
-
El plan integra dos arenas de actuación –fuentes renovables e infraestructuras más eficientes-, que pueden suponer una “mejora muy sensible” en el etiquetado energético de una vivienda, según la Xunta que subraya que el objetivo es mejorar pautas de consumo y contribuir a la merma de la factura energética” de las 3.500 familias a las que se pretende beneficiar. Se generarán inversiones por casi 20 millones permitiendo conseguir un ahorro económico anual de 4 millones de euros al año.
-
En esta edición, la gran protagonista de la participación de Galicia fue la gastronomía que se promovió internacionalmente gracias a la cena de gala de los Premios de la OMT. Galicia celebró un total de 33 presentaciones entre las que destacaron como grandes novedades el Carnaval gallego, las fiestas declaradas de interés turístico nacional e internacional, los destinos Starlight y la Ruta de la Lamprea.
-
Tras la cuarta reunión del comité de seguimiento de acuerdo para la estabilidad y sostenibilidad del sector lácteo, el Ministerio de Agricultura y Alimentación se destaca que “debemos seguir trabajando para conseguir resultados, ya que los problemas del sector lácteo no se pueden resolver exclusivamente en tres meses”. Se da luz verde a la homologación del contrato de venta de leche por el ganadero propuesto por la Interprofesional INLAC.
-
Durante una visita en Ourense a las obras del tren de alta velocidad (AVE) entre Campobecerros y Vilariño, la ministra de Fomento Ana Pastor compromete que el año 2018 será el año del AVE gallego. Pastor anunciaba en Galicia que la utilización de una tuneladora de 22 millones de euros, 2.000 toneladas, casi medio kilómetro de longitud y única en España, permitirá adelantar plazos y concluir estas infraestructuras alrededor del mes de agosto.
-
Según los pronósticos recogidos en el estudiio "A economía galega. Informe anual", coordinado por el profesor de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) Alberto Meixide y presentado en la Fundación Abanca, la economía gallega crecerá en el entorno del 2,5% en 2016 "si se cumplen las expectativas" en cuanto a entrada de pedidos en sectores estratégicos como el naval y la automoción. Este estudio pronostica, por el contrario, una desaceleración en la economía española.
-
Galicia está marcando su mejor ciclo exportador, con unas ventas al exterior que en el mes de noviembre se incrementaron en un 10,4% con respeto al mismo mes del año anterior, cerca de dos puntos por encima del promedio estatal. La entrada de pedidos en la industria creció un 8,6% en noviembre y la facturación del sector subió un 2,7%, según el INE.