Noticias
-
El paro sube en 7.639 personas en enero en Galicia y la cobertura se sitúa en el 53,45%, según los datos dados a conocer por el antiguo INE. Otro dato negativo para la economía gallega en el inicio de 2016 es que la Seguridad Social pierde 15.240 afiliados en Galicia en enero. Unos datos sobre la situación del empleo en Galicia de los que la Xunta destaca que, una vez más, se produce una bajada interanual del paro en la Comunidad gallega, mientras que los sindicatos avisan de que los "malos" datos muestran la "insistencia" en el modelo que condujo a la fuerte crisis económica.
-
D3Mobile Metrology World League 2016 a nivel mundial arranca el 2 de febrero en la Escuela Politécnica Superior de Lugo. Este torneo de modelado 3D de precisión con móvil, organizado por el grupo USCAN3D de la USC, pretende fomentar vocaciones científicas en estudiantes de entre 15 y 17 años.
-
El "Proyecto Mentoring. Desarrollo Profesional" de la USC, fue presentado por el rector de la universidad compostelana y el presidente gallego que afirmó que esta iniciativa da las claves para que los estudiantes consigan un puesto de trabajo o emprender un proyecto empresarial en aquellos ámbitos para los que se formaron. Se impulsa el emprendimiento desde la universidad para conectar el mundo académico al mercado laboral.
-
El director de la factoría de PSA Peugeot Citroën de Balaídos, Yann Martin, ha advertido de que se producirá "un problema muy grave para el futuro de Vigo" si no se encuentra una "solución" en 2016 para garantizar la ampliación de la planta. El delegado territorial de la Xunta mostró su preocupación por las últimas declaraciones hechas por el regidor vigués pero espera continuar con el consenso conseguido en la reunión del día 19. La Xunta espaldará a la automoción gallega en la implantación de la fábrica inteligente para que "Galicia siga siendo un referente en el año 2025".
-
Se exigirá a las empresas que tengan cocina a menos de 200 kilómetros de los colegios donde se realice la prestación del servicio y se valorará el empleo de lácteos de origen gallego y la reducción de fritos y empanados en los menús. También se retendrá a las empresas el 1% del presupuesto de la adjudicación para financiar auditorías periódicas que vigilen el cumplimiento de los contratos.
-
El presidente provincial del PPdeG de Pontevedra, Rafael Louzán, confirma la apertura de un "nuevo ciclo" en el partido, con la convocatoria, el 13 de marzo, del 17º Congreso Provincial Extraordinario, en el que se elegirá una nueva dirección a la que no optará como presidente. El portavoz del PPdeG dice que la estabilidad política gallega es el mejor aliado para crear empleo.
-
Alexandra Fernández, la portavoz de En Marea en el Congreso de los Diputados, pide al secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, que sea "valiente", fuerce a los suyos hacia un Gobierno de cambio "y no caiga en la tentación conservadora del felipismo zombie". Tras su segunda reunión con el Rey, en el marco de la nueva ronda de contactos del monarca con los representantes de las fuerzas políticas, En Marea constató su preocupación por la situación de bloqueo que impide la formación de un nuevo gobierno sin recurrir a nuevas elecciones.
-
Estas jornadas incluyen dos visitas guiadas cada día que permitirán conocer el resultado de las obras de rehabilitación llevadas a cabo por Turismo de Galicia en el marco del VIII Centenario de la Peregrinación de San Francisco de Asís a Compostela. Este pazo medieval se adecuó a un uso turístico y cultural, contribuyendo a dinamizar la oferta de la capital gallega, según la Xunta.
-
Este protocolo crea una alianza estratégica que persiga aprovechar las fortalezas y potencialidades de las tres entidades en materia de investigación y transferencia de tecnología, emprendemento y desarrollo empresarial y experiencia en políticas activas de empleo y empleabilidad. Además, las tres entidades optarán conjuntamente a recursos europeos.
-
El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, confía en que el Plan Estratégico de Galicia contribuya a incrementar el PIB gallego un 2.5% anual y reducir la tasa de paro hasta el 10% en cinco años, hasta 2020. Durante el año 2015, el paro bajó en Galicia en 41.000 personas, aunque los sindicatos hablan de "estancamiento" del empleo, aumento de la temporalidad y caída de la población activa. La Xunta quiere aumentar hasta el año 2020 el número de empleos hasta los 100.000 y reducir la población en riesgo de pobreza.