Noticias
-
La Guardia Civil mantiene abierta una operación sobre supuestas irregularidades en la comercialización de medicamentos en farmacias en las comunidades de Galicia y Cataluña, en el marco de la cual se han llevado a cabo varios registros y precintos. El gerente del Sergas habla de "preocupación" en la administración gallega y alerta de las consecuencias "sanitarias" de este tipo de prácticas irregulares en la venta de medicamentos.
-
El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, aseguró en el Parlamento gallego que la administración autonómica había logrado recuperar 6.6 millones de euros gracias a las inspecciones que se realizaron sobre las entidades que imparten cursos de formación en Galicia. Además, Núñez Feijóo se defendió en la Cámara gallega de la acusación que lo vincula con la "Operación Zeta" por utilizar a Pachi Lucas como "conseguidor" alegando que "nunca tuve un mediador, ni lo tendré en toda mi vida; nunca aceptaré que nadie hable en mi nombre".
-
En el contexto de la negociación abierta entre los sindicatos y la empresa, la dirección de PSA Peugeot Citroën en Vigo pone algunas de sus cartas encima de la mesa y dice que son inamovibles algunos aspectos como la congelación salarial. Sin embargo, la empresa sí podría negociar el complemento por antigüedad y presenta un "ambicioso" plan de futuro condicionado al "k9".
-
Los grupos de la oposición AGE y BNG impulsaron una petición de comisión de investigación conjunta para que el Parlamento de Galicia tratase de averiguar y dirimir en el ámbito político el supuesto fraude de fondos públicos derivados a cursos de formación y en el que uno de los principales implicados es el empresario Gerardo Crespo, que era militante del PPdeG. El PSdeG también apoya la apertura de esta comisión que, sin embargo, el PPdeG rechazó abrir en la Cámara.
-
Los galardones de literatura dramática gallega de Agadic ya tienen sus referentes en 2014: Santiago Cortegoso logra el Premio Álvaro Cunqueiro por Raclette; Antón Cortizas, el Premio Manuel María de literatura dramática infantil con Xogando con gatos; Andrea Bayer, el Barriga Verde de teatro para títeres juvenil con O lobo e a lúa, y Xavier Lama, el mismo galardón en adultos con Ela, piedade dos suicidas.
-
En Galicia también se hace balance de la consulta catalana convocada el 9N. El presidente de la Xunta dice que a la mayoría de catalanes "no les ha interesado el proceso y ni se han molestado en participar". El PSdeG apuesta por consensuar una solución al modelo territorial tras lo que calificó de "fracaso de los políticos de derechas" y AGE y BNG hablan del "civismo avanzado" de Cataluña.
-
Los tres grupos con representación parlamentaria que integran las fuerzas de oposición -PSdeG, AGE y BNG- rechazan el proyecto de presupuestos autonómicos para 2015 y piden la devolución de las cuentas públicas elaboradas por el Gobierno gallego. La oposición también critica al PPdeG por presentar una Ley de acompañamiento a los prespuestos gallegos que, en su opinión, "hurtan" el debate parlamentario a la ciudadanía. La oposición insiste en que las cuentas públicas degradan los servicios y prolongarán la crisis y el paro.
-
El objetivo es trabajar en las sinergias y oportunidades que ofrece la colaboración transfronteriza para optar a los 10.000 millones del programa Horizonte 2020 reservados para las regiones que cooperen. El Gobierno gallego estima que esta estrategia conjunta, pionera en la UE, multiplicará la capacidad inversora gallega impulsada por los 1.600 millones de euros que movilizará la RIS3 de Galicia.
-
La presidenta del Parlamento de Galicia y de la Conferencia de Asambleas Regionales Legislativas Europeas, Pilar Rojo, considera que la presentación de "personalistas, egoístas y populistas" que no están de acuerdo con las reglas de juego es una "amenaza peligrosa". Pilar Rojo lamenta la "desafección" y "decepción" de los ciudadanos europeos con los dirigentes políticos que, en su opinión, no han sabido dar la respuesta demandanda por la sociedad en tiempos de "sacrificios, problemas y tensión social y política".
-
La emisión de obligaciones a tipo de interés fijo está muy repartida entre inversores nacionales e internacionales, según explica la entidad financiera en un comunicado de prensa posterior al enviado por la Consellería de Facenda. Abanca ha colocado en un solo día su primera emisión de obligaciones, por un importe de 500 millones.