Noticias
-
Según informa el FROB, la mayoría de las operaciones sospechosas se realizaron entre 2005 y 2008. De estas operaciones, 16 corresponden a CX, actualmente Catalunya Banc, por un perjuicio económico de 900 millones de euros, y siete a la entidad gallega Novacaixagalicia resultante de la fusión de las antiguas cajas de ahorro -Caixa Galicia y Caixanova-, por 600 millones. Se analizan las ventas de algunos inmuebles y operaciones que han generado importantes pérdidas para las entidades o sin lógica.
-
En declaraciones a los medios tras la primera reunión del comité científico frente al ébola en Galicia, la conselleira de Sanidade Rocío Mosquera ha explicado que la labor de este grupo pasa por evaluar la situación y también el protocolo, "adaptándolo" si lo cree necesario. Declara que el riesgo de contagio en Galicia es bajo.
-
La titular de Facenda de la Xunta ha mantenido una reunión con los representantes sindicales (UGT, Comisiones Obreras y CIG) y otro encuentro con el presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG), José Manuel Fernández Alvariño, con el objetivo de presentarles el proyecto de presupuestos de la Comunidad Autónoma antes de que sea abordado en el Consello de la Xunta. En estas reuniones previas, la Xunta desveló una rebaja de sus previsiones de crecimiento para 2014 pero la incrementa en 2015.
-
Unas 2.600 personas de 100 países se reúnen en Santiago de Compostela entre el 22 y el 26 de octubre alrededor de una nueva edición del Womex, la mayor feria internacional de música del mundo que incluye un total de 60 conciertos. La Xunta confía en que la World Music Expo sirva para la proyección internacional de la música gallega agrupada bajo la marca GaicianTunes.
-
Desde la Xunta de Galicia se asegura el respeto institucional para afrontar con lealtad las "mínimas discrepancias" surgidas con el Estado por la Ley gallega de medidas urgentes para el ámbito local, aprobada después de la reforma local estatal. El BNG critica, sin embargo, su sumisión a Madrid. El Gobierno gallego mantiene el fondo de cooperación local en 12 millones de euros.
-
La fábrica de Cerámicas do Castro, en Sada (A Coruña), y la de Sargadelos, en Cervo (Lugo), abordan en sus respectivas juntas de socios, que celebran de forma extraordinaria el miércoles 15 de octubre, la posibilidad de fusionar las plantas, según informan los trabajadores que muestran su preocupación.
-
La conselleira de Sanidade, Rocío Mosquera, asegura que la Xunta de Galicia ha activado todos los protocolos necesarios para estar alerta en la evolución del ébola en la Comunidad autónoma. Como parte de estos protocolos, la conselleira ha confirmado la activación de la comisión de seguimiento de la Consellería de Sanidad y del comité de asesoramiento científico-técnico que validará protocolos de actuación, trajes especiales de protección y la formación que deben recibir los profesionales sanitarios en Galicia.
-
El jurado encargado de fallar este galardón decidió conceder esta distinción a la Asociación de Amigos del Camino de Santiago en Japón por su labor de difusión y promoción de la ruta xacobea, y por la actividad que realiza para asesorar y colaborar con los peregrinos que llegan desde Japón hasta Compostela.
-
BDO Auditores ha presentado su renuncia como auditor de las cuentas anuales de Pescanova y sus sociedades dependientes correspondientes a los ejercicios 2014 y 2015, según informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). BDO dice ahora que se siente "una más de los engañados".
-
El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y las comunidades autónomas han acordado reforzar los protocolos de actuación ante el virus del ébola y, entre otras acciones, han decidido bajar, de 38.6 a 37.7 grados, el umbral de fiebre de las personas que hayan estado en contacto con un posible infectado por el virus. CIG-Saúde critica que el Sergas se limite a colgar un protocolo en su intranet.