Noticias
-
Los sindicatos UGT, CC.OO., CIG y CSIF fijan en el lunes, 6 de octubre, el plazo máximo de espera para que la Consellería de Facenda los convoque a una negociación "seria y real" de la Ley de empleo público, que advierten que tiene un "enorme calado" y sobre la que fijan sus líneas rojas. La Xunta asegura que ya hubo un proceso negociador.
-
Según los datos facilitados por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, a través de la que fuera conselleira de Facenda en Galicia, Marta Fernández Currás, entre los meses de enero y julio de 2014 el déficit en Galicia superaba los 400 millones de euros, cuando en el mismo periodo del año anterior era sensiblemente inferior y alcanzaba los 327 millones de euros. En 2014 el déficit público es del 0.74% del PIB frente al 0.58% que suponía el déficit registrado en el año anterior, lo que implica un incremento del 30.6% respecto al año 2013.
-
El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, insiste en el interés del Gobierno gallego en que Vigo llegue a la fase final de candidatos para "seguir fabricando" nuevos modelos para PSA Peugeot-Citroën, tras recordar que la factoría se encuentra en un proceso de búsqueda de la "mayor eficiencia" para poder competir "no sólo en Europa, sino en el mundo".
-
Según el proyecto de presupuestos, el Estado distribuirá en 2015 un total de 13.103,36 millones de euros entre las 17 comunidades autónomas, Ceuta y Melilla. Esta cifra supone un incremento del 8,38% respecto a las cuentas públicas de 2014. En Galicia, este incremento será de algo más de un 2% y la Comunidad autónoma recibirá del Estado en 2015 un total de 1.385,78 millones de euros. El AVE y el Eje Atlántico entre A Coruña y Vigo centran las inversiones previstas por el Gobierno central a través de Adif.
-
El vicepresidente de la Xunta y conselleiro de Presidencia, Administracións Públicas e Xustiza, Alfonso Rueda, advierte de que "el número de ayuntamientos que tenemos es mucho más elevado del que podemos permitirnos". El vicepresidente gallego confía en que la colaboración y la "cultura de participar y no vivir de espaldas" unos municipios a otros "se acabe imponiendo".
-
El programa del flotel es considerado "estratégico" por la compañía en tanto que representa "su vuelta al mercado civil" y, en consecuencia, es "una condición indispensable cumplir con el contrato". Así lo considera Navantia y en ello basa la justificación a su decisión de derivar a sus astilleros en Cádiz parte de la construcción del flotel adjudicada por Pemex. Navantia recibe contundentes críticas por parte de la Xunta de Galicia y de las fuerzas políticas gallegas.
-
Hasta el 26 de octubre, la Biblioteca y el Archivo de Galicia de la Cidade da Cultura de Santiago de Compostela acoge la exposición "O ronsel dun sabio" que aglutina el legado del Padre Feijóo. Se trata de un proyecto bibliográfico y documental que consta de reproducciones y originales de ocho documentos, así como 29 libros que se articulan en dos secciones.
-
Los Reyes celebran en Marín el 25º aniversario de la promoción de Felipe VI, durante la que fue su primera visita como monarcas a la Escuela Naval Militar de la localidad pontevedresa donde entregaron los correspondientes despachos. Además, y coincidiendo con los 100 días desde su coronación, se destacó la "constante dedicación y cariño" del Rey a la Armada.
-
La Xunta y Navantia "siempre" han trabajado con una planificación para que el astillero público respondiese "a los plazos previstos", por lo que "se deben articular todas las medidas para que la construcción del flotel responda a la planificación diseñada en su momento". Así respondía el Gobierno gallego a la posible decisión de Navantia de trasladar la construcción de parte del flotel para Pémex a sus instalaciones de Cádiz, y ha apelado a que la empresa aplique el "sentido común".
-
El BNG pide que se reabra la comisión de investigación parlamentaria, después de que la CIG recibiera de forma anónima nueva documentación que desvela supuestas ventas irregulares de inmuebles de la corporación de Caixa Galicia a la mujer del que era director general de esta entidad, José Luis Méndez. El presidente de la Xunta, Núñez Feijóo, también apoya que se investigue.