Noticias
-
Como balance general sobre el Debate del Estado de la Autonomía 2014, Feijóo valora como fundamental el más de medio centenar de propuestas que salieron adelante y los momentos de "contraste de ideas", acompañados "con carácter general" de un tono "respetuoso". "Los parlamentarios hablamos de los problemas de la gente", insiste Feijóo, que cree que este debate evidenció que en Galicia existe una oposición pero no una alternativa de gobierno al PPdeG.
-
Hasta el 25 de octubre, la Biblioteca Pública Antonio Odriozola de Pontevedra acoge la exposición fotográfica "Mulleres século XX. Luces e sombras" que difunde el patrimonio documental gallego que refleja específicamente las condicines de vida y de trabajo de las mujeres (obreras, agricultoras, maestras, costureras, etc.) en Galicia durante los años 30 y 80 del siglo pasado, con textos de autoras clásicas como Concepción Arenal e varias historiadoras.
-
Los populares pedían este respaldo para las actuaciones de Mariano Rajoy en un contexto marcado por la consulta catalana, y también potenciar la Conferencia de Presidentes como marco "multilateral" de debate, con el fin de "evolucionar" en la arquitectura institucional y "reforzar" los vínculos de solidaridad, además de "contribuir a consolidar" el Estado de las Autonomías.
-
La conselleira de Sanidade de la Xunta, Rocío Mosquera, ha recordado que el protocolo que se sigue en Galicia está "avalado por la OMS" y que es "igual en todos los países europeos". Este procedimiento, insiste la conselleira, exige que durante la retirada del traje haya "dos personas, una retirando al traje y otra mirando como lo retira, que a la vez le va cantando las medidas a seguir". A pesar de todo, la conselleira dice que es posible que sea necesario reforzar algún aspecto del protocolo de actuación para evitar contagios.
-
Este debate, celebrado en el punto medio de la actual legislatura, concluye con los esfuerzos de los partidos políticos por lograr pactos que reforzaran sus propuestas: en el caso del PPdeG, garantizar el respeto a la Constitución y crear un fondo para fusiones municipales; en el del PSdeG lograr un pacto por la integridad, y en el del BNG y AGE por el derecho a decidir y la regeneración.
-
Las vícimas del accidente de tren de Angrois (Santiago de Compostela) muestran su indignación por la decisión de la Audiencia Provincial de A Coruña de retirar las imputaciones a los 12 responsables de Adif. Una decisión que la empresa ferroviaria considera que apoya su tesis de que todo estaba correcto y concentra la responsabilidad del accidente en el maquinista.
-
Durante su comparecencia parlamentaria, el ministro de Economía Luis de Guindos ha confirmado que se ha decidido enviar a la Fiscalía desde el FROB una serie de operaciones irregulares detectadas en Novagalicia Banco (NCG) con el fin de que se investiguen: "En estos momentos, está en fase muy avanzada el estudio de unos 20 casos referidos a CX y NCG, todos en relación con operaciones de crédito e inmobiliarias, que se remitirán a la Fiscalía". La oposición quiere saber si había tarjetas opacas en la entidad financiera gallega y pide que se aclare.
-
La auxiliar de enfermería contagiada con el virus del ébola, Teresa Romero, es natural del municipio lucense de Becerreá, donde reside su hermano y su madre, a quienes visita con frecuencia. La junta de personal del Chuvi, gerencia hospitalaria de referencia para casos de ébola en Galicia, asegura que "no está todo preparado" para atender a pacientes con esta enfermedad por falta de medios y de formación.
-
Tras salir del proceso concursal, la multinacional gallega Pescanova confía en tener normalizada su situación en el segundo trimestre de 2015. Responsables de la empresa aseguran que se está mantiendo la compañía operativa y que hay una clara apuesta de futuro garantizando la viabilidad de la firma. Aseguran que el proceso es largo y complejo.
-
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha invitado a la oposición a pactar medidas de "impulso democrático" en la Administración, el Parlamento, y también en los partidos políticos presentando propuestas como "mejorar la transparencia" de los procedimientos negociados, llimitar la financiación a las fuerzas políticas o recortar las campañas electorales para reducir el gasto. La oposición ataca la falta de realismo del discurso pronunciado por Núñez Feijóo y el veterano Xosé Manuel Beiras fue el más crítico.