Noticias
-
Abanca ha superado con éxito los test de estrés realizados por el Banco Central Europeo (BCE), que también han pasado otras catorce entidades financieras españolas analizadas. La entidad que preside Manuel Menéndez, y que ha superado los test de estrés en los escenarios base y estresado, no tendrá que acometer ningún plan de recapitalización gracias a las medidas de este ejercicio por importe de 640 millones, según los datos reflejados por test de estrés de la Autoridad Bancaria Europea (EBA).
-
Lon datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), reflejan que, en comparación con el mismo trimestre del año pasado, el descenso del paro en Galicia es de 26.100 personas y 2.1 puntos. Además, la tasa de ocupación se incrementa en 1.1 puntos y supera el 1.017.000 ocupados. La Xunta dice que se confirma la recuperación del mercado laboral y la oposición denuncia mayor precariedad en el empleo.
-
Estudiantes de toda Galicia han protagonizado una marcha por las calles de Santiago de Compostela, la capital gallega, coincidiendo con la segunda jornada de huelga general en la enseñanza. Los estudiantes convocaron esta jornada reivindicativa para manifestar su rechazo a la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce) y contra los recortes aplicados al sistema público. El conselleiro de Educación de la Xunta de Galicia justifica la racionalización del transporte público escolar.
-
Una retrospectiva sobre el 25 aniversario del cine gallego, una "extraordinaria" muestra sobre el Camino de Santiago y una exposición sobre el fotógrafo gallego José Suárez protagonizan las actividades expositivas programadas para los dos últimos meses de 2014 y los primeros de 2015 en el Museo Centro Gaiás de la Cidade da Cultura.
-
El servicio de estudios de BBVA presenta unas previsiones para Galicia de crecimiento en el año 2015. El estudio indica que Galicia "acelerará" su crecimiento por "menores desequilibrios" que el conjunto de la economía española, pero considera "clave" continuar con las reformas. Prevé que el PIB aumente el 2.2% en 2015.
-
Tanto el PSdeG como el BNG, durante la reunión de la Junta de Portavoces en el Parlamento de Galicia, han anunciado que presentarán varias preguntas al presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, sobre lo que calificaron de "escándalo" alrededor de los cursos de formación que se investiga en la "Operación Zeta" y sobre el que pedirán la creación de una comisión de investigación. Además, AGE preguntará por el "carrexo" de votos detectado en un asilo de ancianos en Lugo.
-
Tras casi 70.000 visitantes, el Museo Pedagóxico de Galicia (MUPEGA) conmemora su 10º aniversario recogiendo y destacando más de 100 exposiciones itinerantes y 50 trabajos de investigación editados como salvaguardia del patrimonio educativo gallego, pionero en España.
-
Los sindicatos han reaccionado al planteamiento de la empresa que, según los representantes de los trabajadores, ha planteado "auténticas barbaridades" con la "excusa" de posicionar Vigo como candidata idónea para adjudicarse el proyecto k9 (las nuevas furgonetas). Citroën Vigo plantea una rebaja salarial del 5% y la congelación hasta el año 2019.
-
Las consellerías de Sanidade (3.409 millones), Cultura e Educación (2.147,1 millones) y Traballo e Benestar (743,1 millones) incrementan en total sus presupuestos en 28,3 millones de euros en 2015, en relación con 2014. Vicepresidencia experimenta el mayor incremento con 34,2 millones de euros más: un 16,8%, hasta los 238,3 millones. La oposición critica las cuentas públicas con dureza y aseguran que Galicia empeorará tras el año 2015.
-
n un escenario macroeconómico en el que la Xunta estima que la comunidad cerrará 2015 con un crecimiento del 2% del Producto Interior Bruto (PIB), una tasa de paro del 20,1% y la creación de empleo neto, la cuantía global de los presupuestos de la comunidad aumenta por primera vez desde 2009 en 44,9 millones de euros (n un 0.5%).