Skip to main content
A | B | C | D | E | F | G | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | X | Z

Noticias

  • La Diputada de Economía, Recadación e Facenda, Pilar García Porto, avanzó este miércoles que más de un millar de vecinos hicieron sus propuestas a los presupuestos participativos del organismo provincial para 2015 durante las juntas participativas que tuvieron lugar en los 9 partidos judiciales: Fonsagrada, Vivero, Chantada, Vilalba, Sarria, Monforte, Becerreá, Mondoñedo y Lugo. Hubo representantes de más de 500 colectivos vecinales de la provincia, así como ciudadanos a título individual. Los vecinos de los 67 Ayuntamientos lucenses pueden seguir participando hasta el 10 de septiembre a través del portal <A HREF="http://www.orzamentosparticipativos.org" TARGET="_new">www.orzamentosparticipativos.org</A>.
  • Galicia mantiene una alta calidad de las aguas de consumo humano. Así lo destacó en rueda de prensa, el Subdirector Xeral de Programas de Control de Riscos Medio Ambientais para a Saúde de la Consellería de Sanidade, Ángel Gómez Amorín. Además, también subrayó el desarrollo satisfactorio del programa durante el año 2013. La Dirección Xeral de Innovación e Xestión da Saúde Pública de la Consellería de Sanidade ejecuta el Programa de vigilancia sanitaria de aguas de consumo humano que, con carácter autonómico, viene funcionando en nuestra Comunidad desde hace varias décadas.
  • El Gobierno local ofrecerá un completo programa de actividades para mejorar la concienciación e identificación de los ciudadanos con el medio ambiente, como la apuesta por la calidad ambiental, el ciclo del agua o el cambio climático. El Ayuntamiento, que sacó a concurso la organización de actividades de educación, sensibilización y comunicación ambiental, dirigidas de manera especial a niños y niñas, tiene prevista una inversión anual de 118.000 euros.
  • De estas actuaciones, 128 tienen lugar en el seno de la Rede Galega de Música ao Vivo, donde la música hecha en Galicia constituye la oferta predominante, aunque también hay lugar para los espectáculos teatrales y de magia en pequeño formato. Un total de 44 grupos y solistas forman parte de estas carteleras, que se despliegan de julio a diciembre en 27 localidades. En ellas tienen cabida tanto artistas consagrados como emergentes, en muy diferentes estilos que van desde el rock al folk, pasando por el jazz, el blues, la fusión o la canción de autor, entre otros.
  • Estos recorridos acercan a los visitantes a la natureza, permitiendo conocer in situ tanto el propio entorno natural como representaciones arquitectónicas, escultóricas o etnográficas que explican la historia y tradiciones del citado lugar. En total los seis parques naturales de Galicia y el Parque Nacional das Illas Atlánticas ofrecen rutas de diferente dificultad y para recorrer en diferentes medios. El Parque do Xurés es el que más rutas y kilómetros ofrece (126,1 km repartidos en 11 rutas); mientras que en el lado opuesto se encuentran el Parque Natural do Complexo dunar de Corrubedo e Lagoas de Carregal e Vixán (con cinco rutas y 15 km).
  • La Axencia para a Modernización Tecnolóxica de Galicia (Amtega), en colaboración con la Dirección Xeral de Administración Local, pondrá en marcha este año un sistema de licitación pública electrónica para las diputaciones y las entidades locales. El nuevo servicio comenzará a implantarse en el último trimestre del año con un alcance inicial de 100 ayuntamientos. El principal objetivo es optimizar los procesos de contratación, aumentar la transparencia de la contratación pública, facilitar el acceso de las PYMES a la contratación pública, y realizar un permanente control y monitorización del gasto público.
  • Se presentó en la Ciudad de la Cultura la nueva mascota peregrina de la edición número 69 de la Vuelta Ciclista a España. "Xaco" y "Cami" son los nombres elegidos para estos dos peregrinos que estarán muy presentes en la vuelta ciclista de este año, principalmente en las etapas que atraviesen alguna provincia por la que transcurra la Ruta Xacobea. El director general de Unipublic afirmó que esta nueva mascota peregrina acercará el público infantil tanto al Camino como a la Vuelta Ciclista.
  • La Secretaria Xeral de Igualdade, Susana López Abella, mantuvo una reunión con los seis centros que conforman la Rede Galega de Acollemento para mujeres víctimas de la violencia de género, con el objetivo de avanzar en la mejora de la coordinación entre los distintos centros y recoger propuestas para trabajar en su actualización normativa. La reunión tuvo lugar en las instalaciones del CRI -Centro de Recuperación Integral para mujeres que sufren violencia de género-, órgano coordinador de este tejido que actúa en distintas localidades gallegas. Los centros de la Rede Galega de Acollemento -de los cuales cinco cuentan con titularidad municipal y uno autonómica- son recursos especializados, residencias y temporales destinados a ofrecer acogida, atención y recuperación a las mujeres víctimas de la violencia de género y a los menores que tengan a su cargo.
  • El cantautor Luis Emilio Batallán estará en Celanova para presentar su nuevo disco "Había que chegar", un proyecto que según él mismo ha declarado, pasa por ser su proyecto más personal, dado que varias de las canciones que incluye en él son de su propia creación como letrista. En el disco están presentes también poemas de Álvaro Cunqueiro, de María Mariño, y de Vicente Araguas, otro autor destacado de la historia de la música gallega.
  • Alberto Núñez Feijóo destacó en la presentación del Bosque de Galicia de la Cidade da Cultura, que con la Estratexia da Paisaxe la comunidad gallega recupera el tiempo perdido y se pone a la cabeza de las autonomías en contar con una estrategia conjunta y completa para todo el territorio en el que el paisaje se refiere. "En el último Consello le dimos el visto bueno a las líneas generales de la Estratexia da Paisaxe de Galicia 2014-2016" recordó, a lo que añadió que esa herramienta incluirá unas pautas de intervención general en cada tipo de paisaje, identificadas y consensuadas durante el proceso de participación, así como los criterios para actuar en los lugares que o posean especial valor o sufran una especial degradación.