Noticias
-
El 77,2% de los ayuntamientos gallegos permite iniciar la tramitación telemática de los procedimientos y en cerca de un 6% los trámites pueden realizarse totalmente de manera electrónica. El 32,7% de los ayuntamientos de la Comunidad que disponen de sitio web cuenta con sede electrónica, valor que llega al 60% para los de más de 50.000 habitantes. Son datos del informe sobre la implantación de la eAdministración en los ayuntamientos, elaborado por el Observatorio da Sociedade da Información e a Modernización de Galicia (OSIMGA), adscrito a la Axencia para a Modernización Tecnolóxica de Galicia.
-
En la presentación de la programación de la edición de 2014, el director de Viñetas desde o Atlántico, Miguelanxo Prado, explicó que el "hilo conductor" de este año será la crisis, "entendida como una manera de buscar nuevos caminos", en alusión a las nuevas alternativas buscadas en el mundo de la historieta para comercializar estos productos culturales y creativos.
-
La compañía inmobiliaria Merlin Properties ha formalizado la operación de compra del centro comercial Marineda City a Invest Cos, entidad hasta ahora propietaria del complejo y participada por los empresarios Manuel Jove, Modesto Rodríguez, José Collazo y José Souto. se trata de la mayor operación de inversión en el sector de centros comerciales que se cierra en el mercado inmobiliario español desde 2008, cuando empezó la crisis.
-
El expresidente de la Diputación de Ourense y del PPdeG en esta provincia, José Luis Baltar, ha sido condenado a nueve años de inhabilitación especial por un delito de prevaricación continuada, detectada en los 104 contratos que firmó entre los meses de enero y marzo de 2010, sin dar publicidad a las plazas, según la sentencia de un juzgado ourensano. La jueza que emitió el fallo sostiene que la Diputación de Ourense "era una empresa privada, que contrataba a quien le parecía oportuno" al entonces presidente provincial.
-
El documento "A Economía Galega. Informe 2013", elaborado por la entidad heredera de la obra social de las entidades gallegas de ahorro, presagia buenas expectativas para la economía de Galicia en 2014 y en cuanto al crecimiento de la industria, pero no auguran cambios en la tendencia del empleo. El documento encierra luces y sombras: mientras que los datos sobre la situación del sector lácteo "invitan a la esperanza", los referentes a las capturas de mariscos retrocen a los niveles registrados en 2001.
-
El Womex 2014 (The World Music Expo), declarada por la Unesco como la mayor feria internacional de las músicas del mundo, celebrará su vigésima edición en Santiago de Compostela entre el 22 y el 26 de octubre. El evento contará con la presencia de los cantantes gallegos Davide Salgado, Uxía y el zanfonista Germán Díaz.
-
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, y la secretaria de Turismo de México, Claudia Ruiz Massieu Salinas, han acordado incrementar la promoción del Camino de Santiago en este país, así como usar la experiencia jacobea para promover los usos turísticos de las rutas religiosas y culturales de México, sobre todo la del conocido y tradicional Santuario de Guadalupe.
-
El Ministerio de Fomento reclama a Audasa, empresa concesionaria de la explotación de la AP-9, "agilidad" en los peajes en las fechas de mayor afluencia de tráfico ya que son circunstancias muy previsibles que se deben atender. El presidente de la Xunta valora la acción del Ministerio de Fomento y destaca la colaboración entre el Gobierno gallego y el Gobierno central para adoptar unas medidas que los ciudadanos reclamaban "desde hace semanas", como comprobaron los inspectores enviados por Fomento.
-
La Axencia para a Modernización Tecnolóxica de Galicia (Amtega) pone en marcha el Blog Xente Dixital, en el que publican "desafíos tecnológicos en diferentes períodos" para que la ciudadanía participe con propuestas para la elaboración de la Axenda Dixital de Galicia 2020, "bajo un modelo de inteligencia colectiva".
-
Tras 49 días de huelga, el encuentro celebrado en el Ayuntamiento para revisar las condiciones del contrato con la concesión y estudiar la posibilidad de modificar la jornada de 14 trabajadores de lunes a domingo para que se realice de lunes a sábado, como reclaman los sindicatos, ha finalizado sin avances y se mantiene el bloqueo.