Noticias
-
El secretario xeral del PPdeG y vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda, espera que José Manuel Barreiro pueda "acreditar su inocencia", después de que la Fiscalía solicitase la elevación al Tribunal Supremo de las diligencias practicadas en la instrucción de la Operación Pokémon. El nuevo alcalde de Santiago de Compostela mantiene a su predecesor en el cargo como edil de Relacións Institucionais.
-
El auto de apertura de juicio contra cinco exdirectivos de Novacaixagalicia da 20 días de plazo para presentar escrito de defensa y depositar una fianza de casi 19 millones de euros al excopresidente de la entidad Julio Fernández Gayoso, al que fuera director general, José Luis Pego; al exdirector general adjunto ejecutivo, Javier García de Paredes; al exresponsable del Grupo Inmobiliario, Gregorio Gorriarán, y a uno de los gestores de la oficina de integración, Óscar Rodríguez Estrada, así como al letrado Ricardo Pradas.
-
Bautizado como Train & Breakfast, la compañía ferroviaria Renfe activa un tren-hotel permanente para el Camino de Santiago que permite a sus clientes resolver, además del traslado hacia un destino, el posterior alojamiento en esa localización en el mismo tren y sin tener que mover el equipaje.
-
"Esta ciudad nunca se puede construir desde la óptica de una única opción política. Precisa de la implicación de todos. Por eso voy a trabajar desde ahora y para eso convoco a todos, ciudadanos y oposición, con la mano tendida". Estas palabras del exconselleiro Agustín Hernández forman parte del discurso de toma de posesión como alcalde de Santiago de Compostela que pronunció en el Pazo de Raxoi donde recibió oficialmente el relevo de Ángel Currás. Hernández es el tercer alcalde del PPdeG en solo tres años.
-
Galicia lidera la caída de la producción industrial en España que, de media, ha crecido un 0.4%. Según la información hecha pública por el Instituto Nacional de Estadística (INE), de media en lo que va de año, la Comunidad gallega registra un descenso del 3,4% -segunda mayor caída tras Asturias-, que contrasta con el incremento del 1,7% registrado a nivel estatal en el mismo periodo.
-
No lo hay y no es posible que lo haya. Así resume el portavoz del PPdeG, Pedro Puy, la situación de las negociaciones con los partidos de la oposición para recortar de 75 a 61 el número de diputados autonómicos en el Parlamento de Galicia. Sin embargo, el parlamentario popular sí ha reconocido acercamiento con los grupos de la oposición (PSdeG, AGE y BNG) en lo que se refiere a cuestiones como la transparencia de la situación patrimonial de los diputados o el régimen de incompabilidades.
-
Agustín Hernández, que fue conselleiro de la Xunta de Galicia, tomará posesión como alcalde de Santiago de Compostela el martes 8 de julio durante la celebración de una sesión plenaria extraordinaria en el Pazo de Raxoi de la capital gallega. De la lista encabezada por Gerardo Conde Roa en 2011, que se vio obligado a dimitir tras conocerse su implicación en un fraude fiscal, sólo entran el propio alcalde, que ocupó el último puesto, y la diputada Marta González, que le antecedía en el número 24 de la lista electoral de entonces.
-
El jurado designado por la Fundación Príncipe de Asturias ha considerado aceptar la candidatura de los vecinos de Angrois al Premio Príncipe de Asturias de la Concordia 2014, según ha informado la Federación de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago, entidad que presentó esta propuesta firmada por varios artistas de distintas procedencias y diversas asociaciones artísticas y culturales como Concilyarte o Imagynarte.
-
El Camino Cultural Atlántico, un acuerdo de colaboración entre Santiago de Compostela y otras 14 ciudades de España, Francia y Portugal, que entrará en vigor el 15 de julio, se contempla como una "acción clave" para la capital de Galicia. La nueva ruta pretende potenciar las sinergias entre estas localidades e intentará captar fondos europeos.
-
La marca Galicia Calidade será un instrumento "único" que emplearán todos los departamentos de la Xunta en sus acciones promocionales de la economía y que estará al servicio de los agentes económicos de la comunidad, clústers, cámaras de comercio, organizaciones sectoriales y sellos de calidad. Esta decisión pone de manifiesto el interés del Gobierno gallego por relanzar esta marca como imagen global de la economía gallega.