Noticias
-
El presidente del PP de Ourense, Manuel Baltar Blanco, ha abogado por sondear "opiniones" dentro del partido y, sobre todo, entre los diputados provinciales, para cerrar una propuesta de sustituto para su padre, José Luis Baltar Pumar, al frente de la Diputación de Ourense, cargo para el que no se descarta expresamente, si bien cree que no toca aún "hablar de nombres". El comité electoral del PP de Ourense designa el 28 de enero al candidato que relevará a Baltar al frente de la Diputación provincial.
-
Feijóo da por hecho que la previsión de crecimiento de Galicia tendrá que revisarse y ha recordado que ya anunció "hace unas semanas" que se tomarán "decisiones" para "acompasar la capacidad de gasto de la comunidad al momento y al ritmo económico de España", aunque de momento ha asegurado que no hay "novedades" sobre recortes.
-
El último barón "popular" de la época de Manuel Fraga, José Luis Baltar, ha anunciado esta tarde que deja la Diputación de Ourense, después de 22 años al frente de la institución provincial y tras haber cedido en enero de 2010 la presidencia del PP ourensano a su hijo, Jose Manuel Baltar Blanco. El secretario General del PPdeg, Alfonso Rueda, reconoce expresamente la labor de Baltar Pumar y destaca que "deja el PP de Ourense en una situación electoral muy saludable".
-
Unas 70.000 personas pasaron durante la celebración de la edición 2012 por el stand gallego de la Feria Internacional de Turismo de Madrid, Fitur, que contó con una cifra de visitantes similar a la del año pasado. "Galicia, ¿Me guardas el secreto?" es la nueva marca promocionada por la Xunta que también promueve un nuevo mapa de geodestinos turísticos en el que se distribuyen 14 áreas que engloban todo el territorio gallego.
-
El secretario xeral de la UPG, Francisco Rodríguez, podría quedar fuera de la Executiva nacionalista al pasar al puesto 9 de la candidatura que promueve la fuerza hegemónica del BNG bajo la denominación Alternativa pola Unidade (APU). El concejal compostelano Santiago Rafael Vilar encabeza una tercera candidatura para la Asamblea.
-
El presidente de la Xunta asegura que Galicia "no pide más que los demás" en lo que respecta a la alta velocidad y, en cuanto a la conexión con la Meseta, ha manifestado que se conforma con 2018. Por ello, espera que el Gobierno central "pueda confirmar esa fecha". En una entrevista emitida en el programa Los Desayunos de TVE, Feijóo deseó que "no se vuelva a engañar" a los gallegos con las fechas, ya que primero fue 2009, luego 2012 y, posteriormente, el año 2015 recogido en el conocido Pacto del Obradoiro.
-
El portavoz nacional del BNG, Guillerme Vázquez, asegura que "no parece" posible que pueda producirse un consenso entre las dos candidaturas que concurrirán a la XIII Asamblea Nacional de la formación, si bien ha puntualizado que "las posibilidades de acuerdo siempre están abiertas". Se aprueban las comisiones a pesar de la oposición de más del 40% del Consello Nacional.
-
Centenares de personas han rendido un homenaje de despedida al expresidente de la Xunta y fundador del PP, Manuel Fraga Iribarne, en una misa funeral celebrada en una repleta Catedral compostelana y con un posterior acto en la Praza do Obradoiro que ha congregado en Santiago, entre otros, al presidente del Gobierno central, al líder del Gobierno gallego y a la cúpula del PP estatal y gallego, así como diversas autoridades, políticos y ciudadanos.
-
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, anunció la puesta en marcha de la Axencia Galega de Infraestruturas, “la primera agencia en nuestra historia –dijo-, que intenta agrupar todas las infraestructuras viarias que se hacen en la comunidad autónoma”. En la rueda de prensa posterior al Consello do Goberno galego, Feijóo destacó que esta nueva agencia supondrá “más unidad, al eliminar la tricotomía funcional existente hasta ahora; más austeridad, ya que suponen un ahorro de 1,5 millones de euros; y más eficiencia”, explicó.
-
En Begonte, en la sede del Belén Electrónico, se reúne el jurado del XXXVI Certamen de Periodismo “Begonte e o Nadal”, convocado por el Centro Cultural José Domínguez Guizán, formado por: Xesús Mato Mato (sacerdote y escritor); Blanca Pacín Somoza (Bibliotecaria), José Rodríguez Gómez (Profesor; secretario del Centro cultural convocante), Marcial González Vigo (escritor) y Xulio Xiz Ramil (periodista), que actúa como Secretario.