Noticias
-
La dirección del centro de PSA Peugeot Citroën de Vigo ha propuesto a los sindicatos, en la segunda reunión de negociación del convenio colectivo, una vigencia de cuatro años -de 1 de enero de 2012 a 31 de diciembre de 2015- y, en materia de sueldos, desvincular la inflación de la subida salarial que pasaría a vincularse a los objetivos de producción, la calidad y los costes.
-
La Xunta de Galicia ha decidido no convocar oferta pública de empleo este año en el sector educativo por el coste que supondría realizar el proceso con muy pocas plazas. Así se lo ha transmitido la Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria a los portavoces sindicales reunidos en mesa sectorial. CIG-Ensino convoca una protesta ante la Consellería de Educación que defiende la postura acordada en Madrid por las comunidades autónomas para esperar a 2013 para convocar nuevas plazas de docentes.
-
Pescanova obtuvo un beneficio neto consolidado de 48,8 millones de euros en el ejercicio 2011, lo que representa un incremento del 34,4% respecto a las ganancias de 36,3 millones del año anterior, según datos preliminares y sin auditar remitidos por el grupo alimentario a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). La empresa descarta una regulación de su plantilla.
-
Novagalicia Banco ha informado a los sindicatos de que tiene un excedente de entre 250 y 300 trabajadores en los servicios centrales en Galicia y que prevé cerrar unas 110 oficinas fuera de la Comunidad gallega, lo que afectaría a entre 350 y 400 empleados más. En total, son más de 600 puestos de trabajo los que podrían figurar en las cuentas de los excedentes laborales de la entidad bancaria gallega que tiene como objetivo ahorrar 50 millones de euros al año en gastos de personal para "mejorar su eficiencia".
-
En el ciclo "Vidal Bolaño recuperando: citas audiovisuais", del Centro Dramático Galego, se reproducen las grabaciones de 12 piezas teatrales que serán analizadas y explicadas por expertos en varias sesiones, y en homenaje al autor teatral homenajeado en las Letras Galegas.
-
Un total de seis vuelos con origen o destino en Galicia se cancelan el lunes, 30 de enero, por la huelga de pilotos de Iberia en lo que constituye la séptima jornada de protesta convocada por el sindicato Sepla en la compañía. Los trabajadores afectados en Santiago de Compostela por el cierre de Spanair reclaman soluciones.
-
La Unión do Povo Galego (UPG) retiene el control orgánico y de la línea política del BNG tras la XIII Asamblea Nacional, pero la división en dos del frente nacionalista, que ya se había hecho patente en el cónclave extraordinario de 2009, se ha hecho más profunda, aunque el riesgo de escisión parece momentáneamente contenido. La UPG posiciona a Francisco Jorquera como candidato a la Presidencia de la Xunta y a Guillerme Vázquez como portavoz nacional tras imponerse a Beiras por un estrecho margen en una ajustada votación.
-
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, insiste en que presentará nuevas medidas de ajuste "en los próximos días" con el fin de intentar "blindar" los servicios públicos como se hizo "hasta ahora", y se ha reafirmado en que la Xunta intentará cumplir con los objetivos de déficit, aunque las cifras de Europa varíen por la recesión.
-
El vicesecretario general del PSOE y exministro de Fomento José Blanco se ha mostrado "satisfecho" tras declarar como imputado en el Tribunal Supremo por su presunta implicación en la "Operación Campeón" y ha insistido en que las acusaciones vertidas por el empresario farmacéutico Jorge Dorribo son "falsas". Cuando la jueza que instruye el caso en Lugo levante el secreto de sumario, el exministro y líder socialista José Blanco podría ser llamado de nuevo a declarar.
-
La Xunta, los sindicatos UGT y CC.OO. y la patronal han firmado 14 nuevos acuerdos, dentro del diálogo social, que buscan fomentar el empleo, reactivar los sectores productivos, con especial atención al naval y al automóvil, y dar atención a las personas en situación de pobreza o riesgo de exclusión social. CC.OO. y UGT dicen que "no es bueno" hacer más ajustes y avisan de que los objetivos de contención del déficit prolongarán la crisis.