Noticias
-
El portavoz parlamentario del PPdeG, Pedro Puy, ha asegurado que "no está en la agenda" del presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, adelantar las elecciones autonómicas, sino que pretende "gestionar" la actual situación de crisis para que Galicia "vuelva a la senda del crecimiento cuanto antes". PEl PSdeG dice que anticipar las elecciones sería "una estafa" cuando el PPdeG tiene la mayoría absoluta y el BNG dice que, de adelantarse, Feijóo confirmaría rumores y asumiría que su Gobierno es "un desastre".
-
El secretario provincial del PSdeG en Lugo y senador por esta provincia, Ricardo Varela, minimiza el rechazo de algunas asambleas locales del partido a la gestión de la dirección del PSdeG y avala el "buen trabajo" de Pachi Vázquez. Abel Caballero, el alcalde de Vigo, dice que no encabezará una lista alternativa a la de Pachi Vázquez y cree que Carmela Silva tampoco lo hará.
-
La conselleira de Traballo e Benestar de la Xunta de Galicia, Beatriz Mato, segura que la reforma laboral es "necesaria" porque "fomenta la flexibilidad en las empresas" y pide a los sindicatos que "ayuden" a mejorarla. Los sindicatos UGT y CC.OO. hicieron balance de la jornada de movilizaciones contra la jornada laboral en Galicia: aseguran estar satisfechos por la respuesta "masiva" de la ciudadanía y que el camino de la confrontación social está abierto. La Xunta de Galicia sostiene que es un "momento de oportunidad".
-
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha reclamado del Gobierno central un "reglamento" que asiente las bases de la "cooperación local" teniendo en cuenta "criterios objetivos", como la población o la extensión. Advierte de que "la revisión del mapa municipal" es "un camino sin retorno", aunque admite que no será "sencillo".
-
Consellería de Cultura y entidades culturales de Galicia, así como el Ayuntamiento de Celanova, se han unido para organizar un "diverso" programa de actividades que durante este año 2012 tratará de difundir la figura y obra de Celso Emilio Ferreiro así como de homenajear al poeta en el centenario de su nacimiento. La web www.celsoemilioferreiro.org recogerá información sobre su vida y obra.
-
Los grupos municipales del PPdeG y el BNG en la localidad coruñesa de Cee han presentado una moción de censura contra el alcalde, el independiente Ramón Vigo (Independentes x Cee), que gobierna en minoría con cinco concejales. El BNG "desautoriza" la moción por facilitar un gobierno al PPdeG y decidirá qué medidas adoptar en la Executiva del lunes 20 de febrero.
-
El secretario xeral de la CIG, Suso Seixo, ha anunciado para el día 29 de marzo la convocatoria de huelga general en Galicia -en la misma fecha que lo han hecho diversos sindicatos en el País Vasco y Navarra- en contra de la reforma laboral, que considera "el mayor ataque que se hizo a la clase trabajadora desde la Transición". Carga contra la "ambigüedad" de CC.OO. y UGT, que mantienen las movilizaciones el 19 de febrero, pero abre la puerta a acordar una fecha conjunta, aunque con marzo como mes límite para convocarla.
-
En el Encontro Internacional de Economía e Cultura que se celebra en la Cidade da Cultura de la capital gallega, el presidente de la Axencia Galega das Industrias Culturais asegura que es "falso" que el sector cultural gallego "tenga excesiva dependencia" de las ayudas de la Administración pública y ha defendido el potencial económico de este sector.
-
La economía gallega creció cinco décimas al cierre de 2011, dos por debajo de la media (+0,7%), pero cayó tres décimas en el cuarto trimestre del pasado ejercicio en relación con el periodo anterior. El IGE da por hecho que Galicia entrará en recesión. Además, la agencia Moody's rebajó la nota a Galicia en dos escalones, por lo que pasa de A3 a A1.
-
La Xunta aprueba la futura ley que regulará las medidas de ajuste que se aplicarán a los 90.000 empleados públicos de la Comunidad. La norma tendrá vigencia inicialmente en 2012 y 2013 -cumplido este plazo se podrán revisar las medidas en función de la evolución "positiva" del PIB- y habilitará al Consello de la Xunta para analizar y modificar salarios y dietas de directivos del sector público empresarial. Unos 1.500 trabajadores se manifiestan pidiendo su retirada.