Noticias
-
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha avanzado que su gobierno baraja solicitar 200 millones de euros a través de las nuevas líneas de crédito aprobadas por el Ejecutivo para que las administraciones públicas salden deudas con sus proveedores, pero que no recurrirá al ICO. El presidente de la Xunta, en una reunión con la vicepresidenta del Gobierno central, Soraya Sáenz de Santamaría, promete que Galicia "seguirá cumpliendo" en 2012 con el objetivo de déficit público.
-
La nueva edición bilingüe en gallego y castellano de la obra "Longa noite de pedra", con ilustraciones de María Lires y traducida por Ramón Nicolás, contribuirá a la proyección internacional de su autor, Celso Emilio Ferreiro, especialmente en el ámbito de América Latina donse será presentada en la Feria del Libro de Buenos Aires.
-
El secretario xeral del PSdeG y candidato a la reelección, Pachi Vázquez, rechaza que del congreso pueda salir un partido dividido: "por lo que a mí respecta, buscaré un proyecto integrador, un proyecto en el que quepamos todos". La otra candidata a liderar el PSdeG, la exministra Elena Espinosa, reivindica su "independencia total" en el partido.
-
El conselleiro de Presidencia y secretario general del PPdeG, Alfonso Rueda, ha avanzado que la Xunta planteará en la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) la necesidad de que las comunidades "con buenas prácticas económicas" y que, como Galicia, "cumplan" con la reducción del déficit, reciban "incentivos" económicos o "algún tipo de trato especial". Rueda dice que Galicia "hizo los deberes" y cree que hay que conseguir "que no dé lo mismo hacer las cosas bien que hacerlas mal".
-
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, se ha fijado el reto de rebajar este año un 7% el gasto farmacéutico con respecto a 2011 y ahorrar otros 60 millones, que se sumarían a los 102 que ya ahorró en el pasado ejercicio el Servizo Galego de Saúde (Sergas). A él se ha referido el máximo mandatario gallego como el servicio de salud "más solvente de España".
-
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) se situó al finalizar febrero en más de 274.675 personas en Galicia, lo que supone sumar 3.391 desempleados más que el mes anterior con el correspondiente 1,25% de incremento, según ha informado el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Además, la Seguridad Social pierde 2.024 afiliados (-0,21%). La Xunta reconoce que es un dato "negativo", pero puntualiza que en Galicia sube "la mitad" que la media estatal, que fue del 2,4%.
-
El volumen de negocio de Ternera Gallega en 2011, contabilizando las transacciones comerciales realizadas entre la industria y la distribución, alcanzó los 91,2 millones de euros, un 9,48% más que en el año anterior y un 11,6% por encima de la media de 2006 a 2010, según el presidente de la Indicación Xeográfica Protexida (IXP), Jesús González.
-
El presidente de la Xunta ha erigido a Galicia en la comunidad "más solvente" de España y ha prometido que entre marzo y abril se "limpiarán" todas las facturas pendientes hasta volver a porcentajes de demora media en torno a los 45 días que fija el marco europeo. En los meses de enero y febrero, los pagos efectuados ascendieron a 1.500 millones de euros. Feijóo asegura que no pedirá a las empresas ninguna rebaja en las facturas.
-
El Centro Dramático Galego y el ALT de Vigo presentan en el Salón Teatro de Santiago de Compostela la obra "Materia Prima": un montaje para adultos interpretado sólo por niños. Esta representación forma parte de un conjunto de siete epectáculos de teatro, dos de danza contemporánea y seis conciertos del ciclo ST Música Presente.
-
Galicia ha registrado el febrero más seco de los últimos 50 años, con 12 litros por metro cuadrado de lluvia, lo que supone que ha llovido un "90% de lo considerado normal", según han explicado a Europa Press fuentes de MeteoGalicia, que consideran que las lluvias que se prevén en breve "pueden mejorar un mínimo" la situación en el campo, pero no la de los embalses.