Noticias
-
Tal y como anunció el Conselleiro de Medio Ambiente Territorio e Infraestruturas, la Xunta de Galicia dedicará este año 2012 una atención especial al paisaje gallego, desarrollando una serie de iniciativas y actividades destinadas a poner en valor los distintos valores paisajísticos de nuestra comunidad.
-
“A fermosa historia de amor que don Manuel mantivo con Galicia será un testemuño perenne e axudaranos a cumprir mellor o noso deber como galegos”, destacó, este mediodía, el responsable del Gobierno gallego, Alberto Núñez Feijóo, durante la ofrenda floral que tuvo lugar en la sede de la Fundación Manuel Fraga, en Villalba.
-
La administración concursal de Clesa ha remitido un informe a Madrid en el que reconoce que la única oferta para adquirir la planta de Caldas de Reis, en Pontevedra, es la que lidera Feiraco junto a un grupo de cooperativas y que cuenta con un aval de la Xunta de Galicia. El Banco Pastor anuncia una oferta de prejubilaciones para un centenar de empleados de los servicios centrales y de la red comercial.
-
Las gaitas que lo acompañaron en sus tomas de posesión como presidente de la Xunta también fueron las encargadas de poner los compases en el funeral de Manuel Fraga. Una ceremonia en la que familiares, amigos, vecinos y políticos pudieron despedirse de la persona que dedicó 60 de sus 89 años a la vida pública. El sábado 21 de enero se celebra en la Catedral de Santiago de Compostela un funeral en recuerdo de Manuel Fraga cuyos restos mortales reposan ya al lado de los de su esposa, Carmen Estévez, enterrada en 1996.
-
La Xunta de Galicia pone a disposición de todas aquellas personas que quieran expresar su pesar por el fallecimiento de Don Manuel Fraga Iribarne un libro de condolencias. El presidente del Ejecutivo gallego, Alberto Núñez Feijóo, plasmó ya en la mañana del lunes su pesar, en el libro de condolencias situado en el Pazo de Raxoi y que está a disposición de los ciudadanos hasta las 20,00 horas. A partir de las 14,00 horas y hasta las 20,00 horas, hay otro libro de condolencias situado en el vestíbulo de la sede del Gobierno gallego en San Caetano. El martes, ambos libros están a disposición de los ciudadanos, en el Pazo de Raxoi y en San Caetano, desde las 09,00 horas hasta las 17,00 horas.
-
El Índice de Precios al Consumo (IPC) se mantuvo sin variaciones en diciembre de 2011, en relación al mes anterior, en Galicia, aunque registró un descenso de seis décimas en la tasa interanual, que se situó en el 2,5%, de acuerdo con los datos difundidos este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). La vivienda subió un 7% respecto a diciembre de 2010, mientras que el transporte se incrementó un 4,6%. UGT y la CIG creen que la subida del IPC consolida la "pérdida de poder adquisitivo", lo que promovará un incremento del desempleo.
-
Los sindicatos de Novagalicia esperan una llamada en los próximos días para analizar la posibilidad de un nuevo expediente de regulación de empleo (ERE), esta vez forzoso, en la entidad gallega, que admite el estudio de fórmulas alternativas para aligerar la plantilla.
-
La ministra de Fomento, Ana Pastor, considera que la conexión de AVE gallega es "una necesidad" y ha afirmado que su compromiso es que la línea cuente con la financiación necesaria. "Mi compromiso es hacerlo y pagarlo", ha asegurado en una entrevista a la cadena de radio Onda Cero. El Gobierno gallego recuerda al Ministerio de Fomento que el AVE y el Eje Atlántico son compromisos "inevitables".
-
El presidente de la Xunta ha justificado la posibilidad de que el Gobierno sancione a las comunidades por incumplir los criterios de déficit al entender que lo que hace es "trasladar" los criterios de la UE en relación a la sanción de países miembros, pero pide "revisar" el sistema de financiación autonómica y ha urgido cambios legislativos para que las autonomías puedan cumplir con sus obligaciones. La agencia Moody's amenaza con bajar el "rating" de Galicia y de otras ocho comunidades autónomas españolas.
-
El aeropuerto compostelano de Lavacolla alcanzó durante el año 2011 la "cifra récord" de 2.464.431 pasajeros, un 13,4% más que el año anterior, algo que contrasta con la bajada en número de usuarios de los aeródromos de A Coruña y de Vigo que, sin embargo, crecieron en el transporte de mercancías respecto al ejercicio anterior.