Noticias
-
El secretario xeral del PSdeG, Manuel 'Pachi' Vázquez, ha llamado a hacer una "autocrítica profunda" y "a corazón abierto" durante los próximos tres meses en los congresos federal y autonómico que, según ha anunciado, se celebrará entre el 9 y el 11 de marzo. El fin es "romper los tabúes del partido" para conseguir un "rearme ideológico" en las filas socialistas. Pachi Vázquez cree que 2012 será un año electoral en Galicia, entendiendo que el PPdeG puede convocar los comicios autonómicos entre mayo y octubre.
-
La Federación de Farmacias de Galicia (Fefga) ha denunciado el "impago" por parte de la Xunta de Galicia de las recetas correspondientes al mes de noviembre, "incumpliendo de esta manera el concierto firmado", ya que las abonará en seis meses "a partir de enero de 2012". La conselleira de Sanidade dice que este problema se debe a una "situación de liquidez" y asegura que el resto de pagos serán "mensuales y puntuales".
-
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijoo, ha recordado que el Gobierno gallego ya trabaja por conseguir una Administración «más eficiente» y para lograrlo apuesta por reducir los gastos en contratos temporales y jubilaciones. Entre las medidas que pretende aplicar para lograrlo figuran la de no cubrir todas las jubilaciones y recortar las contrataciones temporales que no tienen «compromiso de fijeza», según señaló el presidente gallego que insiste en la Xunta "respeta a los funcionarios".
-
El Salón Teatro de Santiago de Compostela acoge la presentacion del espectáculo de teatro musical ganador del Premio Max 2010, Cabaré de Caricia y Puntapié, producida por El Gato Negro y el Centro Dramático Galego. Diálogos, canciones y un desfile de casi 30 personajes dan cuerpo a este espectáculo que llega a Galicia a través del acuerdo de coproducción entre las compañías públicas de producción teatral.
-
El Índice de Precios de Consumo (IPC) creció cinco décimas en Galicia en noviembre en relación con el mes anterior, mientras que la tasa interanual subió siete décimas, hasta el 3,1%, según los datos que publica el Instituto Nacional de Estadística (INE). La Comunidad gallega acumula un incremento del 2,4% en lo que va de año. Vestido, calzado, gasolinas y algunos alimentos, los productos que más suben. Medicinas y hostelería, lo que más baja.
-
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha admitido que Galicia está "sin duda" en una situación "crítica" con respecto a la pérdida de puestos de trabajo, tras las duras acusaciones del líder del PSdeG, Pachi Vázquez, y del portavoz parlamentario del BNG, Carlos Aymerich, aunque ha matizado que la comunidad está "mejor" que el conjunto del Estado e insiste en que es "posible" que cree empleo a finales del año 2012. Vázquez (PSdeG) propone mover 120 millones de las cuentas para crear 20.000 empleos y Núñez Feijóo dice que lo estudiará pero que prefiere aplicar "políticas estructurales".
-
Los gallegos recortan su gasto esta campaña de Navidad por cuarto año consecutivo, con un presupuesto medio de 510 euros por persona, lo que supone 130 euros menos que el pasado año 2010 (-20,3%), según un estudio de la Federación de Usuarios y Consumidores Independientes (FUCI).
-
Más de cuatro millones de pasajeros (4.150.827) pasaron por los tres aeropuertos gallegos entre enero y noviembre de este año, aunque sólo la terminal compostelana de Lavacolla ganó usuarios con respecto al mismo período de 2010 (sube un 14,8%), mientras que Alvedro (A Coruña) y Peinador (Vigo) vieron reducido el tráfico de pasajeros en sus instalaciones un 8 y un 10,4%, respectivamente.
-
El pleno del Parlamento de Galicia ha aprobado la Ley de Política Industrial de Galicia con los votos a favor del PPdeG y la oposición de PSdeG y BNG, que han acusado al Gobierno gallego de pretender "deslegalizar" y "entregar" el territorio en beneficio de proyectos empresariales concretos como la empresa Estela Eólica, según denuncia el BNG. El PPdeG defiende la nueva norma y dice que se trata de "un proyecto de calado" mientras que la oposición denuncia que el debate se cerró "en cinco minutos".
-
El arquitecto británico Norman Foster ha sido elegido para diseñar la futura estación de la alta velocidad ferroviaria en Ourense, tal y como ha decidido el jurado del concurso convocado por Adif. El proyecto de Foster+Partner fue escogido entre las siete propuestas finalistas, de la treintena que se presentaron en un primer momento al concurso. El presupuesto estimado para la elaboración del proyecto es de casi cuatro millones de euros.