Noticias
-
El BNG hará campaña para las elecciones generales del 20 de noviembre bajo el lema "Por Galiza" y con la intención de presentarse como la alternativa a un bipartidismo que juzga "agotado" y que "coincide en las recetas que se aplican" para afrontar la crisis. El BNG aspira a "convertir el desencanto en acción" y convencer de que la elección no es entre "lo malo y lo peor".
-
El BNG, ante la constitución de Novacaixagalicia Banco, insiste en que son el PP y el PSOE quienes tienen que explicar a la ciudadanía por qué Galicia se queda sin el control sobre sus ahorros, y recuerda que desde el principio advirtió del riesgo de bancarización. Novacaixagalicia ha constituido su banco, tras recibir la autorización de la Xunta de Galicia, el último trámite preciso antes de proceder a escriturar ante notario la nueva entidad que preside José María Castellano.
-
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha insistido en que la alta velocidad ferroviaria podrá llegar a Galicia a finales del año 2015 si se mantiene el actual ritmo inversor y ha defendido el compromiso de su Ejecutivo con esta infraestructura durante los últimos siete años. El BNG cree que esta fecha es "una absoluta quimera". Galicia aprueba su techo de gasto para 2012, con el voto en contra de los grupos de la oposición -PSdeG y BNG-, que auguran recortes en los servicios públicos.
-
El rector de la Universidade de Santiago de Compostela (USC), Juan Casares Long, ha afirmado en el acto académico de lectura del discurso inaugural del curso 2011-2012 que no invertir en educación es una actuación "carísima" para la sociedad, al mismo tiempo que ha alertado del "riesgo de perder a toda una generación de titulados". 66.771 alumnos de Infantil y 132.140 de primaria empezaron las clases con normalidad, según Educación, en más de 1.000 centros educativos gallegos.
-
Las consellerías que más reducirán sus presupuestos, en términos relativos, con el recorte anunciado por la Xunta de Galicia derivado de "los incumplimientos" del sistema de financiación autonómica serán las de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas (un 5,6% de rebaja y 30,6 millones menos), Cultura y Turismo (5,3% y 7 millones menos) y Economía e Industria (4,2% y 11 millones menos), con el fin de que el Ejecutivo gallego pueda "pagar las facturas y preservar el gasto social", que se verá reducido en un 0,4%, según la Xunta.
-
El 28 de septiembre se inicia la nueva temporada de la programación de la Real Filharmonía de Galicia con la producción propia de la ópera "El barbero de Sevilla". Esta representación inaugurará el nuevo curso musical 2011-2012 que contempla 23 actuaciones hasta el 31 de mayo, así como actividades complementarias formativas.
-
El director xeral de Centros de la Consellería de Educación, José Manuel Pinal, ha rehusado sentarse con los sindicatos para replantear el aumento del horario lectivo de los profesores -de 21 a 25 horas- y ha acusado a las centrales sindicales de "rechazar la negociación" en el momento en el que "era necesaria". Miles de profesores se manifiestan en Santiago de Compostela en contra de "los recortes" y de la ampliación del horario lectivo.
-
El ministro de Fomento ha pedido a la Xunta que «no sea un apoyo fácil y cómplice necesario» de quienes no consideran el AVE a Galicia un proyecto prioritario, más allá de que lo defienda ante quienes lo cuestionan o «aplauda» la inversión del Gobierno en las obras. En su visita a Galicia, Blanco anuncia la licitación de la ampliación de la AP-9 antes de que finalice la legislatura y critica al Gobierno de la Xunta calificando de "experimento fallido" el "banco de pruebas" del PPdeG para un gobierno de España.
-
El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) cubrirá de forma inmediata y al 100% las necesidades de capital de NCG Banco, la entidad, cuya constitución se prevé para principios de la próxima semana, y se abrirá un plazo de tres meses para la entrada de inversores privados. El ministro y portavoz del Gobierno José Blanco dice que el plan de NCG es "razonable, serio y solvente" y Feijóo rechaza hablar de fracaso en la "operación Castellano".
-
Manuel Fraga, ex presidente de la Xunta de Galicia, declara tener casi 1 millón de euros en acciones, fondos, una cuenta corriente y una vivienda en Perbes. José Blanco declara 75.000 euros en patrimonio y dos viviendas. El Gobierno local de A Coruña renuncia al uso de los coches oficiales en el término municipal y dejará únicamente un coche de cortesía para desplazamientos fuera de la ciudad, lo que supondrá, según sus cálculos, un ahorro de 2 millones de euros.