Noticias
-
El director de la factoría viguesa de PSA Peugeot Citroën, Pierre Ianni, ha afirmado que la reducción de producción prevista hasta final de año en la planta -tras confirmarse que se fabricarán unas 7.000 furgonetas menos- no afectará "mucho" al empleo, ya que implicará ajustes que se realizarán "a partir de las horas y del calendario" establecido. Las ventas de automóviles caen casi un 15% en agosto y el descenso supera el 39% desde enero.
-
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha reivindicado la política presupuestaria y de gasto público "responsable" que sigue su Ejecutivo desde 2009 y ha señalado que, si "todos" actuasen como Galicia "desde hace dos años y medio", España no se enfrentaría ahora a un "incumplimiento sistemático" de los criterios de déficit público ni en el país se estaría planteando "la necesidad" de reformar la Constitución para un extremo con el que, ha defendido, ya habría que cumplir "por responsabilidad". Feijóo descarta importar a Galicia un plan de recortes como el de Cospedal.
-
La Diputación abrió el plazo de inscripción de las 1.350 plazas que desde septiembre y hasta diciembre subvenciona la institución en los balnearios de Guitiriz, Pantón y Palas de Rei. Son las localidades dirigidas a lucenses mayores de 50 años, ofertadas como “Saúde e Benestar no Camiño de Santiago”. Se trata de la programación que, tal y como indica su nombre, combina salud, bienestar y turismo con el fin de facilitar el acceso a los tratamientos termales y reactivar la economía de la provincia, impulsando los servicios hosteleros situados en las rutas Jacobeas de Lugo y reivindicando que hay vida más allá del Año Santo.
-
La Biblioteca Pública de Santiago Ánxel Casal presenta, en el marco de su programación dedicada a Xosé Neira Vilas, la realización de un mural colectivo en el que participarán 25 niños de entre 4 y 11 años. La actividad tuvo lugar el martes 30 a las 11 horas en el Salón de Actos, y, durante la misma, los niños se convirtieron en pintores por un día dejando su huella artística mientras se divertían.
-
La Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas, a través de Augas de Galicia, elabora 408 perfiles de baño en los que se establece por primera vez una delimitación oficial de las áreas de baño de la costa gallega. La Xunta de Galicia constata que el 85% de las zonas de baño de la comunidad gallega no presentan riesgos de contaminación. De los 408 perfiles desarrollados que evalúan las 430 zonas de baño declaradas por la Consellería de Sanidad para la temporada 2011, en 311 no se detectaron riesgos.
-
A lo largo de estos últimos meses, los seis grupos de trabajo que se han conformado en la Macrorregión de Regiones del Sudoeste Europeo celebraron reuniones y mantuvieron contactos para la elaboración de las diferentes estrategias macrorregionales en los sectores de medio ambiente, del campo laboral y el empleo, de la cultura y el turismo, de la educación, universidades e investigación, de la economía y la industria, y de los transportes y la logística.
-
"Son d´Aldea" se plantea como una actividad dinamizadora de la cultura rural lucense que tendrá lugar el próximo día 3 de septiembre en la parroquia de Albá, en Palas de Rei. La Diputación Provincial de Lugo, en colaboración con los colectivos palenses “O Parzamique” y “Metátese Teatro”, además de la granja familiar “*Ecoagroturismo Arqueixal”, impulsa esta pionera jornada que conjunta el pasado, presente y futuro de Lugo para reivindicar las posibilidades económicas de las aldeas y hacer frente a la despoblación demográfica que sufren.
-
La S.A. Xacobeo está efectuando trabajos en el Camino Francés a Compostela en la provincia de Lugo, en seis tramos que corresponden a los concellos de Sarria, Triacastela y Portomarín, en puntos de especial complejidad por la pendiente de algunos trechos y el continudo impacto del agua procedente de las parcelas adyacentes, con una inversión total de 400.000 €.
-
El porcentaje de población que reside en un concello con Plan Xeral de Ordenación Municipal adaptado a la Lei do Solo pasó en dos años de un 8% al 26%. En abril de 2009, la Comunidad Gallega contaba con un total de 35 municipios con PXOM adaptado a la Lei do Solo, cifra que en la actualidad se eleva a 54, con la aprobación por parte de la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas de 19 planes generales desde abril de 2009.
-
La recuperación del sector industrial y el "aguante" de los servicios permiten a la economía gallega "sostener un ligero nivel de crecimiento", ya que compensan "el fuerte desplome" de la construcción en el primer semestre del año, según las conclusiones del Informe Económico del Centro de Investigación Económica y Financiera (CIEF) de Novacaixagalicia.