Skip to main content
A | B | C | D | E | F | G | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | X | Z

Noticias

  • La conselleira de Sanidade de Galicia ha lamentado, a la salida de la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), que el Gobierno no haya dado respuesta a la crisis de la financiación sanitaria ya que "en la reunión no ha fijado ninguna medida económica para financiar el sistema público sanitario español". Feijóo pide que el Sistema Nacional de Salud no sea "uno de los grandes morosos" y Farjas dice que esperaba "propuestas de real impacto" y "no un relato de medidas más propias de una tertulia que de una reunión".
  • El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha asegurado que el Ejecutivo está trabajando en apoyo a los sectores relevantes de la economía gallega, en concreto al sector naval, conservero y de biodiésel. Sin embargo, el BNG se queja de la paralización de la asignación de las cantidades de producción de biodiésel y el conselleiro de Economía pide unión para defender al sector naval.
  • Galicia registró en el primer semestre del año un total de 10.873 nacimientos, frente a las 15.155 defunciones que se produjeron en ese periodo, con lo que la población total a 1 de julio ascendía a 2.731.975 personas, según datos facilitados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) que cifra en 607.000 las personas mayores de 65 años en Galicia. De los bebés nacidos este año, 5.588 fueron niños y 5.249, niñas.
  • Los precios de la vivienda libre descendieron en Galicia un 3,2% en el segundo trimestre del año, en relación con el mismo periodo de 2010, lo que deja a la comunidad con la tercera reducción más contenida y por debajo de la media estatal, que fue del 5,2%, de acuerdo con los datos publicados por el Ministerio de Fomento. En Galicia, el precio por metro cuadrado se situó en el segundo trimestre en 1.402 euros. Todas las provincias, salvo Lugo, registraron descensos. El más elevado fue el de Pontevedra: los precios cayeron una media del 7,9% respecto al segundo trimestre de 2010.
  • Los espectáculos nocturnos de las fiestas del Apóstol 2011 tendrán como eje central el 800 aniversario de la Catedral. La noche del 24 de julio en la fachada del Obradoiro se proyectarán durante 30 minutos las etapas más importantes de su historia. La propuesta incorpora las últimas tecnologías de realidad virtual aplicadas a la proyección de monumentos, supone un gasto superior al del Xacobeo 2010 y se repetirán entre el 25 y el 30 de julio.
  • El secretario xeral de Cultura, Antonio Fernández Campa, dice que el cierre al público del Pazo de Meirás en agosto, ante la llegada de sus propietarios, la familia Franco, para pasar sus vacaciones se debe al incremento en el coste de la seguridad que supondría mantener las visitas mientras sus propietarios habitan el inmueble. El PSdeG critica la sumisión de la Xunta a los deseos de la familia Franco y el BNG exige su apertura al público.
  • Más de la mitad de los hogares gallegos llegaron "con dificultad" -el 41,6%- o "con mucha dificultad" -el 9,6%- a fin de mes en el segundo trimestre de 2011, según recoge un estudio publicado por el Instituto Galego de Estatística (IGE). En el polo opuesto, la encuesta refleja que el 48,8% de los casos llega "con facilidad o mucha facilidad" a fin de mes. Sólo el 16% de los gallegos encuestados contempla pagarse viajes o vacaciones en los próximos tres meses, aunque el 41,7% prevé salir a cenar, a cafeterías o al cine, según el IGE.
  • Representantes al "primer nivel" de la Fiscalía Superior de Galicia, la Consellería de Cultura, el Arzobispado de Santiago, obispados, y las fuerzas de seguridad se reunirán el miércoles 27 de julio en Santiago de Compostela para poner en común y analizar los ejes a trabajar para establecer "líneas de actuación básica" para proteger el patrimonio histórico-artístico de la Iglesia tras la desaparición del Códice Calixtino de la Catedral.
  • El Gobierno gallego ha dado luz verde al anteproyecto de la nueva Ley de Cooperativas de Galicia, que reduce a de cuatro a tres el número mínimo de socios para la constitución de una sociedad de este tipo, y crea la cooperativa mixta de trabajo asociado que "facilita" la captación de capital de terceros y preserva el acceso efectivo de los trabajadores a la propiedad.
  • El Gobierno gallego trabaja con el sector naval para consensuar "una doble propuesta" que remitirá al Ejecutivo central con la que busca un modelo alternativo a las bonificaciones tax lease y que luche ante las autoridades europeas para que su suspensión no tenga "efectos retroactivos" para los barcos entregados o en grada. El conselleiro de Economía dice que este sistema ya está dificultando ahora los contratos y que aumenta la preocupación de los astilleros. Trabajadores se manifiestan en Vigo.