Noticias
-
El bipedismo, fabricación de herramientas, el control del fuego, la autoconciencia y el conocimiento abstracto son los cinco factores fundamentales de la evolución que ilustra la muestra itinerante Orígenes que presenta el largo camino de la evolución humana en los Jardines de Méndez Núñez (A Coruña).
-
La campaña contra los incendios forestales de 2011, que se cierra el 1 de octubre, se cierra con 4.365 fuegos registrados y 12.702 hectáreas quemadas en Galicia, de las que 4.148 se correspondieron con superficie arbolada y 8.554 eran de monte raso, según los datos que ha ofrecido el conselleiro de Medio Rural, Samuel Juárez, en una comparecencia ante el pleno del Parlamento gallego. UGT denuncia la suspensión de contratos de personal contra incendios aunque se mantiene el riesgo.
-
La segunda huelga general convocada en la enseñanza pública gallega contra la reorganización del horario lectivo se salda con una reducción de participación por parte del profesorado y, de nuevo, una diferencia de cifras entre la Xunta de Galicia y los sindicatos convocantes. La Consellería de Educación e Ordenación Universitaria ha rebajado a un 16,13% el seguimiento y los representantes de los docentes aseguran que supera el 55%. La Xunta convocará a los sindicatos a una reunión para retomar el diálogo pero descarta negociar el horario docente.
-
Gobierno central, Xunta de Galicia y los tres partidos políticos con representación en el Parlamento gallego -PPdeG, PSdeG y BNG- manifestaron su condena y repulsa contra la explosión de un artefacto de fabricación casera que causó importantes destrozos materiales en la Fundación Manuel Fraga que, sin embargo, mantiene la fecha del acto oficial de apertura. Tanto la Fundación como el ayuntamiento de Vilalba (Lugo) dicen que no había indicios.
-
Empresas y entidades gallegas promocionan la dieta atlántica en distintas regiones europeas en el marco del proyecto Afresh (Activity and Food for Regional Economies Supporting Health), que tiene como objetivo "fomentar la innovación para un estilo de vida más saludable". El programa dispone de una financiación de casi 3 millones de euros en el VII Programa Marco de la Unión Europea (UE).
-
El número de hipotecas constituidas sobre viviendas se hundió un 47,1% en Galicia en julio, en relación con el mismo mes del año anterior, hasta formalizarse 1.598 préstamos para vivienda, de acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El importe medio cae hasta los 118.616 euros, lo que implica un desdenso del 43,9%, según estos datos.
-
El Gobierno gallego recortará un total de 120 liberados -representantes de los trabajadores que dedican el tiempo completo de su jornada laboral a tareas sindicales- en las áreas sectoriales de sanidad, educación y justicia de la administración, lo que supone "el 40%" de los 300 efectivos que desempeñaban esta función fuera de lo establecido por norma y sobre los que, por tanto, la Xunta "puede negociar". Con esta medida la Xunta pretende ahorrar 4 millones de euros.
-
El congreso «Mil e un Cunqueiros», que organizan el Consello da Cultura Galega (CCG) y las tres universidades -USC, UDC y UDV-, será el acto central en torno a la figura de Álvaro Cunqueiro (Mondoñedo, 1911- Vigo, 1981) con motivo del centenario del autor. El escritor y exministro de Cultura, César Antonio Molina, abre el evento con la conferencia "As miñas lecturas de Cunqueiro" y John Rutherford clausura.
-
Profesores de los centros educativos gallegos han vuelto a marchar por las calles de Santiago de Compostela para protestar por el "recorte" de "casi mil profesores" en la enseñanza pública y para reclamar que la Consellería de Educación retire la orden del pasado mes de junio por la que se incrementa el horario lectivo de los docentes y se les atribuyen "nuevas funciones", lo que consideran "en detrimento de la calidad de la enseñanza". El seguimiento de esta jornada ha sido desigual según los centros.
-
Empresas públicas y privadas, junto con centros de investigación de Galicia, han constituido bajo el amparo de la Consellería de Sanidade, el Cluster de la Salud, que trabajará en el ámbito de la innovación sanitaria para hacer de las salud un "motor de empleo" y de "fortalecimiento económico", según afirmó la conselleira Pilar Farjas.