Noticias
-
Los recortes de los próximos presupuestos autonómicos siguen afectando al ámbito cultural. La Cidade da Cultura de Galicia contará con una financiación de 23,5 millones en 2012, un 31,7% menos que en 2011, y prevé mantener abiertos los cuatro edificios. Continúa, así, la tendencia a la baja del presupuesto de estas instalaciones culturales desde 2010.
-
El conselleiro de Medio Rural, Samuel Juárez, ha estimado que, en lo que va de mes de octubre, ardieron entre "unas 8.000 y 10.000" hectáreas, una cifra que, como ha indicado "no está cerrada" y responde "a las apreciaciones que los técnicos encargados" de las labores de extinción realizan en cada incendio. El conselleiro de Medio Rural lamenta que la mayoría fueran provocados.
-
Los sindicatos CC.OO. y UGT consideran "imposible" preservar las prestaciones sociales con las cuentas autonómicas que se presentan para 2012 y que, en opinión de los sindicatos, contraerán la economía gallega. El Gobierno gallego ha decidido recuperar el Impuesto de Patrimonio y, para "homologar" la aplicación de este tributo a lo que determina la normativa estatal, elevará el mínimo exento de 108.000 euros -límite fiscal cuando se suspendió en 2008- a 700.000 euros.
-
NCG Banco ha renovado su imagen y ha elegido como marca comercial Novagalicia Banco y un diseño basado en el logotipo anterior pero que utiliza únicamente colores azules. El nuevo diseño elimina la franja blanca que en Novacaixagalicia separaba las dos velas, una verde y una azul.
-
El ministro de Fomento, José Blanco, ha anunciado la inclusión del corredor atlántico dentro de la red transeuropea para el período 2014-2030, lo que supone, en la práctica, "blindar" la llegada del AVE a Galicia, puesto que esta inserción "obliga a completar" las obras previstas. El conselleiro de Medio Ambiente ha percibido "muy positivamente" esta inclusión y recuerda que es una "apuesta muy importante" en el reconocimiento del "factor atlántico" de España y una oportunidad también para Portugal.
-
La capacidad de gasto de la Xunta para 2012 será de 9.135 millones de euros, 37 millones por debajo del techo de gasto autorizado por el Parlamento y con una leve variación del 0,1% respecto al presupuesto de este año. Para el próximo ejercicio, el Gobierno gallego prevé además una tasa de paro del 16,4%, lo que implicaría "contener" la destrucción de empleo. Feijóo dice que las cuentas "aseguran a todo riesgo" las prestaciones sociales y mantienen las inversiones.
-
El Consello da Cultura Galega (CCG) ha propuesto a la Consellería de Cultura que se "controlen" las ayudas públicas que reciben las fundaciones culturales gallegas y que se limiten a un máximo del 50% del plan de actividades presentado anualmente por las entidades, mientras que el restante 50% corresponderá al "estímulo" a la inversión privada.
-
La conselleira de Facenda, Marta Fernández Currás, avanza que la previsión de crecimiento de la economía gallega para 2012, recogida en los presupuestos, será de entre el 1,1% y el 1,3%, por debajo del 1,5% estimado inicialmente, debido a las revisiones a la baja que organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional aplicaron a las proyecciones españolas. Los sindicatos critican la falta de concreción de Facenda y la patronal pide no reducir inversión y sí el gasto en las administraciones.
-
La Xunta ha elaborado un "documento estratégico consensuado con partidos políticos, sector y sindicatos" que enviará al Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) para que Galicia tenga un "papel protagonista" en la negociación de la Política Pesquera Común (PPC), en un panorama "nada alentador" para España.
-
El comité interempresas de la Compañía de Radio Televisión de Galicia (CRTVG) cifra en un 80% la participación de los trabajadores en la jornada de huelga convocada el lunes 10 de octubre, una cifra que la Compañía ha rebajado hasta el 44%. Protestan por lo que consideran una "seria amenaza para el futuro".