Noticias
-
El Parlamento gallego ha aprobado, con los votos del PPdeG y del PSdeG, la nueva Ley de los Medios Públicos de Comunicación Audiovisual de Galicia que convertirá a las empresas que integran la CRTVG en una corporación y que, según los grupos que la apoyan, blinda el carácter público de la empresa. El BNG dice que da el control del ente al partido que gobierna.
-
Dos sectores estratégicos en la economía gallega, el agrario y el naval, se encuentran en una situación muy complicada, según los sindicatos. Los representantes de los trabajadores del naval de Vigo aseguran que el sector estará "a punto de muerte" si se confirma el rechazo de la UE a la alternativa fiscal propuesta por España para la contratación de buques. Y los representantes sindicales del sector agrario denuncian que el 90% de los productores lácteos están al límite.
-
A través de la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas, la Xunta de Galicia activa el domingo 5 de noviembre el plan de vialidad invernal 2011-2012, con el fin de garantizar las condiciones de circulación de 5.429 kilómetros de la red autonómica de carreteras. Este plan permanecerá activo hasta el 30 de abril de 2012.
-
Fomento ha aprobado, a través de Adif, una inversión de 754 millones de euros para varios contratos dentro de la conexión de AVE entre Puebla de Sanabria (Zamora) y Ourense. En concreto, se ha dado el visto bueno a la adjudicación de las obras de plataforma de dos tramos y se han licitado las obras de plataforma de otros cuatro. Fomento dice que estos contratos proporcionan "un nuevo e importante impulso a la conexión de alta velocidad" entre Madrid y Galicia.
-
Abre sus puertas al público el Museo de Galicia, el tercer edificio del complejo cultural del Monte Gaiás, en Santiago de Compostela. El programa de actividades y de visitas guiadas arranca el 2 de noviembre, según afirmó el conselleiro de Cultura de la Xunta que destacó su "versatilidad" y apuesta por cobrar para poder acceder a su contenido.
-
El Tribunal Constitucional ha admitido a trámite dos recursos de la Xunta para reclamar 805 millones del sistema de financiación al Estado y por considerar que la ley de almacenamiento geológico de dióxido de carbono invade las competencias gallegas. Este recurso fue presentado por la Xunta una vez "agotada la vía de la negociación política", según Feijóo.
-
Socialistas y populares desembarcan en Galicia en la precampaña electoral buscando el apoyo del ciudadano gallego en las urnas el 20-N. Por el PSOE, Zapatero intenta movilizar al electorado socialista apelando a la participación en unas elecciones que califica de "decisivas" para toda la Eurozona que busca definir su papel en la economía mundial. Por el PP, Rajoy dice que el empleo es el "verdadero protagonista" de su programa electoral.
-
El Consejo de Ministros ha autorizado al Ministerio de Fomento a licitar, a través de Adif, las obras de plataforma de dos nuevos tramos en la Línea de Alta Velocidad Madrid-Galicia a su paso por las provincias de Zamora y Ourense, por un importe conjunto de 305.451.815,7 euros.
-
Aumenta el paro en 7.000 personas, hasta las 226.500 en Galicia, lo que sitúa la tasa de desempleo en el 17,25% en el tercer trimestre del año, de acuerdo con los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada por el INE. El presidente de la Xunta dice que la tasa de paro del conjunto de España "contamina" la capacidad de crear empleo en Galicia; los empresarios creen que esta cifra provoca una "preocupación enorme" y los sindicatos dicen que es una cifra demoledora.
-
Los copresidentes de Novacaixagalicia, Julio Fernández Gayoso y Mauro Varela, han anunciado en el consejo de administración de la caja su intención de renunciar a sus cargos como consejeros en Novagalicia Banco, así como a los puestos de representación en las empresas participadas. Ambos copresidentes de NCG dan por finalizada su tarea en la creación de la nueva entidad.