Noticias
-
CC.OO., Csica y CIG, sindicatos con mayor presencia en Caixa Galicia y Caixanova, y los representantes de las entidades financieras han sentado las bases para un acuerdo en materia laboral dentro del proceso de fusión de las cajas gallegas, que incluye recurrir a un expediente de regulación de empleo (ERE) para los 1.200 empleados que calculan que deberán abandonar la nueva caja. Los sindicatos negocian todavía "garantías" para ese personal que deberá salir a través del ERE, pues esta fórmula no conlleva una prejubilación como tal, sino que implica la desvinculación con la empresa.
-
El presidente de la Xunta, Núñez Feijóo, aseguró en el Parlamento que "en Galicia se substituiu unha folga xeral por un acordo de diálogo social". Recuerda que desde marzo el paro bajó en 25.000 personas y que las altas en la Seguridad Social llevan siete meses subiendo, aunque "non estamos satisfeitos”, asevera. También en la Cámara gallega el BNG llama a participar en una huelga que "abrirá los oídos" a Feijóo que replica que este paro no está convocado en contra de un gobierno del PP. El Sindicato de Estudiantes anunciará que animará al alumnado a manifestarse.
-
El II Congreso Mundial de Peregrinaciones llega a Galicia 18 años después de su primera edición en Roma. Un total de 250 personas de 74 países de los cinco continentes se han inscrito ya para participar en este evento que se celebrará en Compostela entre el 27 y el 30 de septiembre para analizar el papel de las peregrinaciones como "vía de evangelización" y ofrecer "respuestas".
-
El Ministerio de Fomento ha puntualizado que el debate sobre el cobro por la utilización de las infraestructuras está abierto en la Unión Europea, aunque asegura que el Gobierno español es "contrario" a esta medida y que, al menos, "en esta legislatura", no se impondrá ningún sistema de tarificación. Fomento compromete "fórmulas" para "aminorar el impacto" que esta medida tendría sobre el transporte de mercancías si se llegase a adoptar.
-
El conselleiro de Economía e Industria dice que ningún otro socio de Reganosa, excepto la Xunta y el Grupo Tojeiro, ha ejercido el derecho de adquisición preferente de las participaciones de Endesa (que tiene un 21% y anunció su salida de la empresa). Guerra dice que, de no haber ejercido este derecho de tanteo, la mayor parte del capital quedaría en manos no gallegas (un 21% de Gas Natural Fenosa, un 10% de la argelina Sonatrach y el 21% que vendería la propia Endesa a un fondo australiano).
-
El Salón Noble de Fonseca, de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) acogió el acto institucional de apertura del nuevo curso académico de las tres Universidades gallegas. El rector compostelano, anfitrión del evento, ha exigido que la Xunta "priorice" en el nuevo plan de financiación universitaria el apoyo a estas instituciones que implantan un nuevo modelo de enseñanza y aprendizaje sin que las administraciones públicas hayan valorado el esfuerzo económico que supone. Núñez Feijóo respondió con un llamamiento al "consenso" en época de crisis.
-
La compraventa de viviendas se incrementó un 50,13% en julio en Galicia, en relación con el mismo mes del año pasado, tras dos meses de descensos. El número de operaciones ascendió a 2.770, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En Galicia, el 64,04% de las operaciones se realizaron sobre viviendas nuevas, mientras que el 35,96% restante fue usadas.
-
Cinematografía: el Grupo Fonmiñá promueve un año más -desde 1979- la Semana Internacional de Cine de Autor que en esta 32º edición conjuga sus ciclos clásicos con otros sobre Galas, Lugo 10 Cine Peplum, Homenajes, Cortometrajes y el conmemorativo del Xacobeo 2010. Fonmiñá estrena un documental realizado en Argentina sobre Enrique Muíño.
-
Los secretarios generales de UGT y CC.OO. en Galicia, José Antonio Gómez y Xosé Manuel Sánchez Aguión, respectivamente, han reprochado al Gobierno central su "giro radical" en política económica y social y han dicho que esperan que los trabajadores den, en la huelga general convocada para el 29 de septiembre, una respuesta "masiva y contundente" que obligue al Ejecutivo a "rectificar". Piden a los trabajadores que tomen conciencia de que el despido será "más fácil y barato" y dicen que las huelgas son contra las políticas del Gobierno, pero no contra el propio Gobierno.
-
El arranque del curso escolar en las aulas gallegas de infantil y primaria transcurrió con "normalidad" y "sin incidencias", según han destacado fuentes de la Consellería de Educación e Ordenación Universitaria de la Xunta de Galicia. En la primera jornada más de 190.000 niños comenzaron las clases en los ciclos de educación infantil y primaria en Galicia, que registran una matrícula de 65.572 y 130.408 alumnos, respectivamente.