Noticias
-
El conselleiro de Medio Rural, Samuel Juárez, ha considerado "inaceptable" que los contratos homologados acordados por el sector lácteo en julio de 2009 "no se cumplieran". Insta a los responsables de la industria en Galicia a "poner remedio" a una situación en la que los precios permanecen "estancados" en el conjunto del Estado y en la Comunidad Autónoma, a diferencia de la recuperación en el resto de países de la UE.
-
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) subió en 4.563 personas, un 2,16% más, en septiembre respecto a agosto de este año, según los datos publicados por el Ministerio de Trabajo e Inmigración. En términos interanuales, el desempleo en la comunidad gallega se incrementó en 15.630 personas en relación con septiembre de 2009, lo que representa un aumento del 7,8%. La mayor parte de los parados en Galicia son mujeres (el 54,7%) En cuanto a los hombres, estaban en esta situación 97.884 en septiembre.
-
En el marco de un encuentro de las Juntas de Cofradías de la Semana Santa de Galicia, promovida por la Hermandad de los Estudiantes de Compostela, fue investido Cofrade de Honor Civil 2010 el líder del PP Mariano Rajoy que reivindicó durante este acto la libertad paterna para elegir la educación de sus hijos y en la necesidad de inculcar valores entre los que incluye el respeto al profesor.
-
Las cuentas del Estado no satisfacen a Feijoo. Ni el hecho de que Galicia sea la segunda comunidad con más inversión por habitante aplaca el malestar del presidente con unos Presupuestos que considera irreales. Núñez Feijóo pide a la UE que no desvíe fondos del AVE Vigo-Porto en beneficio del AVE Madrid-Lisboa.
-
Caixa Galicia y Caixanova han firmado con los sindicatos mayoritarios (CC.OO. y Csica, que representan al 65% de la plantilla conjunta de las entidades) el preacuerdo laboral para la fusión, que prevé prejubilar, mediante un expediente de regulación de empleo (ERE), un total de 1.230 trabajadores. El acuerdo definitivo se sella el lunes 4 de octubre en Santiago de Compostela entre la empresa y los sindicatos, y los grupos de trabajo desarrollan el documento "base".
-
«La Iglesia siempre mira hasta el último euro». Con estas palabras, el secretario general de la Conferencia Episcopal, Juan Antonio Martínez Camino, se refería a la visita del Papa a España -especialmente a Compostela- con motivo del Año Santo. El representante de la CEE dice que este evento es «un negocio espiritual y económico».
-
El Tribunal Galego de Defensa da Competencia ha acordado instar al Servizo Galego de Defensa da Competencia para que inicie una investigación acerca de un posible reparto del mercado de recogida de la leche en Galicia, lo que supondría prácticas en contra de la competencia en el sector lácteo. Existen "denuncias constantes" y, ante estas "sospechas", Competencia abre el procedimiento preliminar.
-
La ministra de Defensa, Carme Chacón, ha ensalzado los valores de "libertad, respecto, concordia y consenso" que encarna Su Majestad El Rey don Juan Carlos durante el acto de entrega del buque de proyección estratégica (BPE) que lleva el nombre del monarca. El barco es el de mayores dimensiones de los que ha contado la Armada en toda su historia. El buque, que comenzó a construirse en 2005, ha tenido un coste de 360 millones de euros y es el mayorde la historia de la Armada.
-
El grupo francés PSA Peugeot Citroen y el japonés Mitsubishi anunciaron un acuerdo para empezar a fabricar furgonetas de motorización eléctrica de los modelos Peugeot Partner y Citroen Berlingo en la planta que el primero tiene en Vigo antes de finales de 2012. Este acuerdo supone una inversión de entre 400 y 500 millones de euros y darían empleo a unas 1.500 personas.
-
Los sindicatos UGT y CC.OO. cifran el seguimiento de la huelga general en un 80% en Galicia según los datos que manejaban de las primeras horas de la convocatoria del paro. UGT y CC.OO. informan de paros masivos en los aeropuertos de A Coruña y Santiago de Compostela, en los puertos como el exterior de A Coruña y el pesquero de Vigo, y en empresas como Cespa, Repsol, Caramelo, Zara Logística, Pull&Bear Logística, Adif, Renfe Operadora, Navantia, Alcoa Inespal, Ferroatlántica y Citroën. La Xunta cifra el paro en la administración gallega y organismos dependientes en un 14,4%.