Noticias
-
Cuatro policías nacionales adscritos a la comisaría de Lugo fueron detenidos la en el marco de la Operación Carioca, en la que se investiga una supuesta trama vinculada a la prostitución en esta provincia. Más de 50 personas han sido imputadas en esta causa, entre otros, el que fuera responsable de la Comandancia de la Guardia Civil de Lugo, el coronel José Herrera; el ex subdelegado del Gobierno y un policía nacional. Además, un agente del instituto armado se encuentra en prisión, al igual que un inspector de la Policía Local y los responsables de los burdeles.
-
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha avanzado que su Gobierno prepara una ley que "reforzará la autoridad" del profesor y "mejorará la convivencia" en los centros. Además, prevé que la norma dote a los padres de "una mayor participación" en los procesos educativos y "especifique" los derechos y deberes de los alumnos.
-
La muestra, coproducida por la Fundación Luis Seoane, puede visitarse hasta el 30 de enero. Bajo el título Cien por cien Seoane. 100 años. 100 lugares, se exhiben las distintas facetas del artista como creador plástico, promotor de empresas culturales, diseñador, editor, escritor y periodista, y se destaca su visión progresista de la vida.
-
El presidente de la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp) denuncia el "incumplimiento" del Pacto Local por la Xunta, a la que recrimina que no haya puesto en marcha "ni un solo avance" tras casi dos años de gobierno. Advierte de que "todos" los ayuntamientos afrontan el año próximo en situación "de riesgo" y de que el Fondo Local requiere "partidas fijas para su mantenimiento" al igual que sanidad o educación, por lo que no puede quedar a disposición de los "ajustes".
-
Ryanair dejará de operar desde el 11 de enero de 2011 las tres conexiones que unen Santiago de Compostela con Roma, Frankfurt y Londres, y que suponen las únicas conexiones internacionales que la aerolínea opera desde el aeropuerto de Lavacolla (Santiago). Acusa a la Xunta de "no colaborar" y ofrece a sus pasajeros con billete la "alternativa" de volar desde el aeropuerto de Oporto. Ante la amenaza, la Xunta responde trasladando al Comité de Rutas Aéreas de Galicia la propuesta del convenio de patrocinio con la aérea Ryanair.
-
Beiras (BNG): "Cuando te ahogas y no te hacen caso, aunque no te escindas, igual te marchas". El ex portavoz nacional del BNG y líder del Encontro Irmandiño, Xosé Manuel Beiras, no descarta escisiones en el seno de la formación frentista porque éstas "vienen de atrás" y advierte: "el BNG pierde sangre, con muchos de los cuadros más valiosos en fuera de juego, y con mucha ciudadanía simpatizante y sin carné de militante desencantada".
-
Un total de catorce agregaciones estratégicas universitarias españolas -la unión de universidades, centros de investigación y empresas-, entre ellos el Campus do Mar de Vigo, han recibido la calificación de Campus de Excelencia Internacional (CEI 2010) por parte del Ministerio de Educación. El rector de la USC, Juan Casares, dice que en 2011 volverá a presentarse el Campus Vida a la recalificación de excelencia global.
-
La conselleira de Facenda, Marta Fernández Currás, ha entregado a la presidenta del Parlamento de Galicia, Pilar Rojo, el proyecto de Presupuestos para 2011 tras el visto bueno del Consello de la Xunta y lo ha defendido como "social y fiable". "Apuestan -las cuentas- por la estabilidad presupuestaria, por el compromiso y permiten afrontar una senda de crecimiento el año que viene".
-
Asociaciones cristianas de base en Galicia han presentado una Carta Abierta al Papa Benedicto XVI con motivo de su visita a las ciudades de Santiago de Compostela y Barcelona en la que reclaman que este viaje se desarrolle "dentro de los límites de la austeridad económica" y que el Sumo Pontífice tenga unas palabras de referencia a la crisis económica.
-
El Gobierno gallego ha aprobado unos presupuestos que ascienden en total a 10.548 millones de euros (un 9,7% menos en relación a 2010) y que prevén que la economía gallega crezca un 1 por ciento, tras cerrar el presente ejercicio "en equilibrio", mientras que la tasa de paro alcanzará el 15,1%. El Gobierno autonómico creará el próximo año 2011 una Axencia Tributaria de Galicia que "complementará" a la estatal y que se articulacomo una herramienta para conseguir "una mejora efectiva" en la gestión de impuestos en la comunidad gallega y en la lucha contra el fraude fiscal.