Noticias
-
El ministro de Fomento, José Blanco, ha garantizado que cumplirá con el Pacto del Obradoiro "más allá de las dificultades y chinitas en el camino que pone el gobierno de Galicia", y ha lamentado la falta de cooperación y las críticas de la Xunta. "Mi palabra es con los gallegos", ha proclamado Blanco, y ha añadido que el gobierno gallego se ha limitado a la crítica.
-
Los alcaldes socialistas de As Pontes y de Cerceda (A Coruña), Valentín González Formoso y José García Liñares, respectivamente, han anunciado que se desarrollará una "marcha negra" para mostrar su rechazo al Real Decreto del carbón y recordarle al Ministerio de Industria que las comarcas gallegas tienen "el mismo derecho que las de León y Asturias". La movilización a pie finalizará el sábado 16 de octubre por la mañana ante la Delegación del Gobierno en A Coruña.
-
El conselleiro de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruras, Agustín Hernández, y el ministro de Fomento, José Blanco, se han enzarzado en un cruce de reproches sobre la situación de las infraestructuras gallegas en un acto de inauguración de la A-8. El ministro pide "lealtad y responsabilidad" al conselleiro, a quien acusa de "mal gusto" por criticar el "retraso" en infraestructuras.
-
El astillero vigués Vulcano ha quedado abocado a entrar en proceso concursal (antigua suspensión de pagos) tras cancelarse la venta de su filial Juliana y no celebrarse la junta de acreedores por falta de quórum. Según los sindicatos, gran parte de los acreedores del astillero asturiano, entre ellos los principales -Pymar y Banco Popular-, no han acudido a la cita en Oviedo. Al no celebrarse la junta, la autoridad judicial ha iniciado el proceso de liquidación de la filial.
-
El Tribunal Supremo ha desestimado el recurso de casación presentado por Carmen Franco Polo, hija del dictador Francisco Franco, contra el decreto de la Xunta que declara Bien de Interés Cultural el pazo de Meirás, en Sada (A Coruña). La sentencia confirma el efecto de la declaración BIC del inmueble y avala su apertura al público durante cuatro días al mes.
-
La Consellería de Economía e Industria, la dirección de Vulcano y los sindicatos han advertido de la situación "crítica" en la que quedará el astillero tras la negativa de Pymar a conceder avales para una línea de crédito de 21 millones de euros, supone un "jarro de agua fría" porque "todo iba enfocado hacia la solución adecuada", según manifestó el conselleiro. A ello se suma una dificultad añadida, si se confirma, que se frustra la venta de la filial Juliana a Armón. Los trabajadores esperan encerrados en el astillero el resultado de la junta de acreedores de la filial Juliana.
-
Los grupos de la oposición -PSdeG y BNG- consideran insuficiente porque "reducirá" sus ingresos la financiación universitaria que la Xunta prevé incluir en el plan hasta 2015 y que supone una inversión de 2.000 millones de euros en las tres instituciones académicas para ese periodo. Mientras, el PPdeG destaca el "esfuerzo extra" que realiza la Xunta en "época de crisis".
-
El presidente de la Audiencia Provincial de A Coruña, José Luis Seoane Spiegelberg, ha manifestado que este año será "imposible" celebrar el juicio por la catástrofe marítima del Prestige, aunque ha precisado que se está "trabajando" para que se desarrolle "con la mayor brevedad posible", ha apuntado en referencia al próximo año. Seoane ha admitido que el Prestige supondrá "un gran reto" desde el punto de vista judicial por lo que la Audiencia de A Coruña y la Xunta de Galicia afirman que buscan el lugar apropiado para su celebración.
-
Letras, Artes Plásticas, Artes Escénicas, Iniciativas a favor del Patrimonio Cultural, Promoción Cultural de Galicia, Música y Creación Audiovisual son las modalidades contempladas en los nuevos Premios da Cultura Galega con los que se pretende reconocer el trabajo creativo de Galicia y su expansión.
-
El ministro de Fomento, José Blanco, ha indicado que el próximo hito en el desarrollo de la red ferroviaria de alta velocidad, tras el inicio de explotación del AVE a Valencia en diciembre, será la puesta en marcha "a finales de 2011" de la "primera línea AVE" de Galicia, la que unirá Ourense y Santiago de Compostela: "estamos preservando del recorte todo lo que tiene que ver con la Alta Velocidad porque introduce un factor de desarrollo y competitividad económico".