Noticias
-
El Kiosco Alfonso de A Coruña acoge hasta el 9 de enero la exposición R-evolución Coruña: una muestra que incluye casi 300 fotografías del fotoperiodista Xosé Castro y que refleja la evolución de la ciudad en los últimos 20 años. Instantáneas en blanco y negro y en color sirven de contrapunto del paso del tiempo y la evolución de la ciudad herculina en la década de los ochenta y principios de los noventa, hasta los años actuales.
-
Ultimando preparativos: el Papa Benedicto XVI empleará para la celebración de la Eucaristía que tendrá lugar en la compostelana Praza do Obradoiro el próximo día 6 un cáliz y un copón pertenecientes al Tesoro de la Catedral y datados del siglo XIX y del siglo XVII, respectivamente. Hasta el 28 de noviembre se puede ver en la Fundación Eugenio Granell la muestra de grabados Roma Settecento.
-
España, Portugal, Brasil y Argentina han suscrito el denominado Tratado de Compostela que posibilitará agilizar las extradiciones -con la reducción de plazos para efectuar la entrega en un plazo de 30 días- y luchar contra el crimen organizado, entre el que incluyen el terrorismo; la pena de muerte; la cadena perpetua; y la trata de seres humanos, entre otros delitos trasnacionales.
-
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) en Galicia subió en 7.799 personas en octubre, un 3,61% en relación con la cifra de desempleados de septiembre, según los datos publicados por el Ministerio de Trabajo e Inmigración. El mayor incremento lo registró, en términos absolutos, el sector servicios. La Xunta reconoce que Galicia no se comporta bien respecto al empleo.
-
La Salve Marinera, interpretada por la banda de la Escuela Naval de Marín, será la pieza que cierre musicalmente la Eucaristía que el Papa Benedicto XVI celebrará el sábado 6 de noviembre en la compostelana Praza do Obradoiro. La Real Banda de Gaitas de la Diputación de Ourense recibirá en la Porta de Europa de Compostela a Su Santidad con una pieza creada para esta especial ocasión.
-
Las matriculaciones de turismos se redujeron a más de la mitad en octubre en Galicia en relación al mismo mes del año anterior, al registrarse sólo 3.244 operaciones el pasado mes, lo que supone una caída del 50,8% según datos difundidos por las asociaciones de fabricantes (Anfac) y vendedores (Ganvam). Este descenso es superior al de la media española y el mayor de todas las comunidades autónomas.
-
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha instado al líder del PSdeG, Manuel 'Pachi' Vázquez, a presentar "en su propio partido" el pacto antitransfuguismo para Galicia que anunció, puesto que -ha esgrimido- fue el PSOE el que "rompió" el acuerdo suscrito por los dos partidos estatales mayoritarios para combatir la acción de los tránsfugas. El BNG se muestra escéptico ante un pacto gallego antitransfuguismo y el PSdeG dice que buscará un acuerdo.
-
Ultimando preparativos: el vicepresidente primero y ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, recibirá el sábado 6 de noviembre al Papa Benedicto XVI durante su visita a Santiago de Compostela, según han confirmado fuentes gubernamentales, que también han avanzado la presencia del ministro de Justicia, Francisco Caamaño. La Santa Sede confirma los encuentros con Rajoy y Zapatero.
-
Los lugares de Galicia que la artista Cándida Höfer recoge en Espazos propios, como proyecto específicamente diseñado para el Xacobeo 2010, se unen a la gran colección de retratos que desde hace más de 30 años configuran uno de los conjuntos artísticos más atractivos de la historia reciente de la fotografía universal. El Monasterio de San Martín Pinario y la Ciudad de la Cultura de Compostela acogen esta muestra hasta enero.
-
El número de parados en la Comunidad Autónoma de Galicia se sitúa en 195.300 personas en el tercer trimestre, 6.500 menos que en el periodo anterior (-3.22%), por lo que la tasa de desempleo se sitúa en el 14,86%. El INE señala que, de la población que en Galicia supera los 16 años de edad, 1.314.000 están activos, un dato que representa un aumento del 1,43% respecto al trimestre anterior. La Comunidad gallega es, junto a Cataluña, la que incorpora más activos al mercado laboral. Más mujeres siguen sin empleo.