Noticias
-
Los dispositivos electrónicos a través de los que se efectúa el pago de los telepeajes en Portugal ya se pueden adquirir en Galicia a través de las oficina del Banco Caixa Geral. El telepeaje en las autovías lusas -antes de tránsito gratuito- se implantó el 15 de octubre en el Norte de Portugal, lo que hace necesario este dispositivo que tiene un coste aproximado de 25 euros.
-
Representantes sindicales en el sector de los proveedores de la automoción han considerado que, tras el anuncio de la planta de Vigo de PSA Peugeot Citroën de comenzar a negociar un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) temporal para aplicar en 2011 en el sistema que monta los monovolúmenes, la situación es todavía "prematura" para valorar el impacto en la industria auxiliar, por lo que abogan por esperar a que se concreten las condiciones del ERE antes de tomar medidas.
-
El centro de Vigo de PSA Peugeot Citroën estima que su producción de vehículos en 2011 caerá más de un 6% y, debido al "fuerte desequilibrio" que se prevé en la carga de trabajo de las dos líneas de producción, ha planteado la necesidad de negociar un expediente de regulación de empleo (ERE) temporal para el sistema dos -de monovolúmenes-.
-
«No vale todo en política. Acuse a los parlamentarios y al Gobierno, pero no a más de diez mil médicos de incumplir el juramento hipocrático», le ha contestado Feijoo al líder de los socialistas, Pachi Vázquez, que acusa a la Xunta de primar con 30 euros a los médicos para que den el alta a los pacientes sin solicitar más pruebas diagnósticas y con el fin de aligerar las listas de espera. También acusa a Feijóo de ser el verdugo de la sanidad pública.
-
El Centro Dramático Galego (CDG), que mantiene la única compañía teatral pública de Galicia, presenta el viernes 26 de noviembre una adaptación de la obra Salomé, escrita por el dramaturgo británico del siglo XIX Oscar Wilde, adaptándola a "la cultura popular" y a los tiempos actuales. La adaptación sitúa la acción en un banquete electoral del partido ficticio Bonanza e Progreso.
-
A Coruña acoge el 2 de diciembre la primera cumbre que se organiza en España sobre el Mercado Alternativo Bursátil (MAB): un mercado dedicado a empresas de reducida capitalización que buscan expandirse. Varias empresas gallegas ya iniciaron los trabajos para estudiar y valorar la opción de saltar al parqué del MAB en el que participa la gallega Altia, especializada en consultoría TIC.
-
Los votos en contra del PPdeG han valido para rechazar las enmiendas de devolución presentadas por PSdeG y BNG a la Ley de Acompañamiento de los Presupuestos de la Xunta para el año que viene, en una votación en la que los diputados de los dos grupos de la oposición se han puesto en pie con carteles que tachaban la norma de "ataque a la democracia". Representantes de la Xunta dicen que el Gobierno gallego "no está innovando" al recurrir a ella y que "no responde a criterios oscurantistas". Gobierno y oposición mantienen duros enfrentamientos en la sesión parlamentaria.
-
La ministra de Cultura ha reconocido que el Gobierno central ampliará las exenciones fiscales en Galicia durante todo el año 2011, en aquellas cuestiones relacionadas con la conmemoración del 800 aniversario de la consagración de la Catedral de Santiago. Ángeles González Sinde confirmó, durante la XV Reunión del Pleno de la Conferencia Sectorial de Cultura, que el Año Santo se cerrará oficialmente en Galicia.
-
Los representantes autonómicos se muestran optimistas respecto al documento sobre la reforma de la Política Agraria Común (PAC) presentado por la Comisión Europea. El conselleiro de Medio Rural de la Xunta de Galicia, Samuel Juárez, ha señalado que el "auténtico objetivo" de la PAC es vincular los pagos al "ejercicio efectivo de la actividad agraria" y dice que si las ayudas de Bruselas se basan en "superficie" no será favorable para Galicia por las características del terreno.
-
La conselleira de Facenda ha querido transmitir «alto y claro» que se muestra optimista para encarar el «camino de la recuperación» económica de Galicia, pese a que todavía persisten grandes dificultades. La conselleira compareció en el Parlamento para explicar el proyecto de Presupuestos en el que la Xunta renuncia a incrementar la presión fiscal, porque prefiere, dijo, mejorar la recaudación antes de exigir más sacrificios. La oposición rechaza los presupuestos para 2011.