Noticias
-
La conselleira de Facenda de la Xunta, Marta Fernández Currás, ha confiado en que Galicia cumplirá el objetivo de déficit en 2010, fijado en el 2,4 por ciento del PIB, tras conocerse que se sitúa como la quinta comunidad con una cifra más baja, del 0,65% en el tercer trimestre, por debajo de la media, que es del 1,24%. Fernández Currás destaca que los datos "hablan por sí solos" y alude a medidas de ajuste que tendrán efectos "importantes" para la comunidad, reiterando su compromiso con la estabilidad presupuestaria.
-
El presidente fundador del PP y ex titular de la Xunta, Manuel Fraga, ha asegurado que, "llegado el caso", el líder del partido en Galicia y máximo mandatario autonómico, Alberto Núñez Feijóo, podría ser "un magnífico líder del PP nacional". El secretario xeral del PSdeG propone que ningún militante ocupe más de un cargo y que los parlamentarios dejen su escaño si son concejales.
-
El Gobierno gallego ha aprobado provisionalmente las Directrices de Ordenación del Territorio (DOT), definidas por el presidente autonómico, Alberto Núñez Feijóo, como un instrumento de planificación territorial llamado a transformar la Galicia "difusa" en una "ciudad única y policéntrica". Se presenta el documento como "un apoyo a la planificación municipal", que otorga "mayor protagonismo" a los ayuntamientos gallegos.
-
Novacaixagalicia ha recibido la autorización de la Dirección General de Trabajo para tramitar el expediente de regulación de empleo (ERE) a través del que quiere prejubilar a 1.230 empleados, una de las medidas pactadas en el acuerdo de fusión entre Caixa Galicia y Caixanova y con los sindicatos mayoritarios, CC.OO. y Csica. La dirección de la planta viguesa de PSA Peugeot Citroën plantea al comité de empresa un ERE de carácter suspensivo con una duración de 60 días, y que se aplicaría "a toda la plantilla".
-
Responsables de la armadora noruega Rieber Shipping y de la dirección de Vulcano, han mantenido un encuentro, con la presencia del conselleiro de Economía e Industria, Javier Guerra, en el que han confirmado su "voluntad" de cerrar dos nuevos contratos con el astillero, para la construcción de sendos buques sísmicos que se entregarían en 2012 y 2013, además del 533, actualmente en la grada viguesa.
-
La artista gallega Mercedes Peón ha presentado en Santiago de Compostela su último trabajo: Sos, un disco "conceptual" y lleno de "emociones y sensaciones" recogidas por la cantante a lo largo de distintos viajes por el mundo. El disco ha sido producido por la artista en su domicilio y, asegura, "no está supeditado a ningún estilo determinado".
-
El director de la planta de Vigo de PSA Peugeot Citroën, Pierre Ianni, ha explicado que el centro no plantea un expediente de regulación de empleo (ERE) temporal diciendo que se va a utilizar "sí o sí", sino que esta medida tiene que estar lista y preparada "por si acaso" se necesita. De todos modos, ha dicho que no se activará antes de marzo de 2011 y que el expediente es también una "herramienta para mantener el futuro del empleo".
-
El ministro de Fomento, José Blanco, ha anunciado en el Congreso que a lo largo de 2011 se sacará a concurso la gestión del control aéreo de 13 aeropuertos y a partir de 2012, del resto, con el objeto de "romper el monopolio" de AENA en la prestación del servicio de control aéreo, lo que permitirá "reubicar a algo más de 190 controladores aéreos". En la primera fase de esta privatización entrarían los aeropuertos gallegos de Alvedro, en A Coruña, y Peinador, en Vigo. También se ha impulsado la formación de nuevos controladores contactando con 1.550 solicitantes.
-
La Asociación de Cámaras de Caminos Xacobeos cifra el número de visitas a la Catedral de Santiago de Compostela en unos 3 millones durante el Año Santo de 2010. El presidente de la asociación asegura que el próximo año 2011 será importante para el turismo de la ciudad por la celebración del 800 aniversario de la consagración de la Catedral.
-
Con el fin de garantizar la llegada del AVE a Galicia en 2015, el Ministerio de Fomento anuncia que licitará los tramos que faltan en el primer trimestre de 2011 con un valor de 6.000 millones de euros a través de una fórmula de financiación público-privada. Así lo puso de manifiesto José Blanco en Madrid tras su reunión con el presidente de la Xunta de Galicia durante el que revisaron el Pacto del Obradoiro firmado en 2009. El ministro de Fomento reitera que el Eje Ourense-Santiago-A Coruña se pondrá en servicio en 2011.