Noticias
-
La conselleira de Sanidade, Pilar Farjas, reclama al Ministerio de Sanidad la entrada en vigor "inmediata" de la orden de precios de referencia para reducir el gasto farmacéutico y poder así garantizar la sostenibilidad del sistema. El PSdeG denunciará el catálogo de fármacos diferenciado advirtiendo de que es "ilegal" y supone un ataque a los derechos de los gallegos. El BNG llama al PSdeG a sumarse a la racionalización del gasto farmacéutico.
-
El director general de la Función Pública, José María Barreiro, acordó con los sindicatos UGT y CSIF -CC.OO. y CIG votaron en contra- una reforma parcial de la Ley de Función Pública, que se tramitará con el anteproyecto de Ley de presupuestos que aprobará el Consello de la Xunta. La Xunta aceptó las demandas de los empleados públicos que tienen por objeto «alcanzar una administración más ágil y eficiente», destaca una nota de la Xunta. Con la reforma parcial de Ley de Función Pública se exigirá la plena disponibilidad horaria a los puestos clasificados como libre designación.
-
El delegado del Gobierno en Galicia ha reclamado al Gobierno portugués que "facilite" a los conductores españoles los sistemas para circular por sus autovías, tras su decisión de cobrar peaje, aunque ha evitado valorar esta medida. El conselleiro de Presidencia espera "sacar una propuesta" sobre peajes para el Gobierno luso, tras la reunión con empresarios del norte de Portugal.
-
El 46% de las familias gallegas llega a fin de mes con dificultad y el 9,1% lo hace con mucha dificultad, tal y como se desprende de la encuesta coyuntural a hogares correspondiente al tercer trimestre de 2010 realizada por el Instituto Galego de Estatística (IGE). Para reducir gastos, el 35,6% de los hogares gallegos cambió sus hábitos de compra pasando a las marcas blancas y a los productos en oferta. Además, una de cada cinco familias disminuyó gastos en ropa, calzado y transporte y un 36,6% no se permitió extras.
-
El Centro Cultural de la Diputación de Ourense acoge una exposición de los instrumentos con los que toca el grupo de música antigua Martín Códax, que ofrece un concierto el día 18 de noviembre en la Iglesia de San Francisco de la capital de As Burgas, a las 20.30 horas. Ambas iniciativas forman parte de las de las actividades culturales de la Bodega Martín Códax y del patrocinio que ofrece al Xacobeo Galicia 2010.
-
El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió dos décimas en septiembre en Galicia, en relación con el mes anterior, mientras que en tasa interanual el incremento fue de cuatro décimas, hasta el 2,2%, según los datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El alza en la variación intermensual se debe a la subida de los precios del vestido y el calzado, por el fin de las rebajas.
-
La Cámara gallega aprueba por unanimidad pedir a la Xunta que proponga al Gobierno central modificar los "contenidos básicos" del decreto del carbón a fin de "adaptarlo" al desarrollo de una estrategia "económica y medioambientalmente sostenible" y a las especificidades de las distintas comarcas mineras, particularmente de las gallegas de As Pontes y Meirama. El PSdeG-PSOE admite que es "insuficiente", el PPdeG pide su "abolición" y el BNG critica su actitud en la defensa de Galicia.
-
El Festival de Cine Euroárabe Amal, que acoge el Teatro Principal de Santiago de Compostela entre el 23 y el 30 de octubre, ofrece en esta edición un cartel compuesto por 45 películas procedentes de 22 países y un completo programa de actividades complementarias, entre las que se sitúa la cocina árabe o la danza.
-
La Interprofesional Láctea (Inlac), integrada por la industria y las cooperativas y organizaciones agrarias, ha acordado que las transacciones comerciales de productos del sector lácteo se basen en contratos de carácter obligatorio entre empresas y productores, como ha propuesto la ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa.
-
Los ingresos de investigación por proyectos competitivos y el número de tesis leídas en lengua gallega serán dos de los 20 criterios que determinarán el reparto de la parte variable de la financiación universitaria en el Plan 2011-2015 que prepara la Xunta. Los fondos estarán determinados también por el número de patentes y el tiempo que tardan los graduados en trabajar.