Noticias
-
El presidente de la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp), Carlos Fernández, afirmó que los ayuntamientos gallegos consideran que se produce una "invasión de competencias municipales" en el Plan de Ordenación del Litoral (POL), por lo que su aprobación, con el alcance territorial que se plasma en la actualidad, "comporta una seria y grave vulneración del principio de autonomía local que justifica la emisión de un informe desfavorable".
-
El portaaviones Príncipe de Asturias arribará el 22 de mayo al puerto de A Coruña, donde estará abierto al público hasta el día 26 con motivo de la festividad del Día de las Fuerzas Armadas. Este buque forma parte del Grupo de Unidades de Proyección de la Flota y participó en 1991 en la operación Southern Guard con motivo del conflicto en el Golfo Pérsico.
-
La oferta turística de Galicia se convirtió en una de las protagonistas en la Expo de Shanghai 2010, donde la secretaria xeral para o Turismo, Carmen Pardo López, presentó a 50 touroperadores turísticos chinos las alternativas de turismo "rural y natural, gastronómico y cultural" que ofrece la Comunidad gallega a sus visitantes.
-
Miles de personas se manifestaron por las calles de Santiago de Compostela para reivindicar "el derecho a vivir en gallego" y reclamar la retirada del decreto del plurilinguismo, convocadas por la plataforma Queremos Galego con motivo del Día das Letras Galegas, en la que constituye la cuarta marcha sobre el idioma desde que el PPdeG llegó a la Xunta. PSdeG y BNG coinciden en pedir la retirada del decreto.
-
El presidente de la Real Academia Galega (RAG), Xosé Luis Méndez Ferrín, proclamó que el idioma es "irrenunciable" y subrayó que "ningún designio hostil prevalecerá ante él". Ferrín hizo estas declaraciones durante su intervención en el pleno extraordinario convocado en Seoane do Courel con motivo del Día das Letras Galegas 2010. El titular de la Xunta se comprometió ante el presidente de la RAG a tratar de establecer "un gran pacto por la lengua" que fijó en torno a cuatro principios que, para él, son "pilares compartidos" por la sociedad gallega.
-
Los Príncipes de Asturias obtuvieron la indulgencia plenaria del Jubileo y animaron "a todo el que pueda" a hacer el Camino de Santiago este año Xacobeo. "Es muy largo, hay mucho donde elegir", subrayó Su Alteza Real, por lo que invitó a tener "un tiempo reservado" para visitar al Apóstol al que pidió protección en "estos tiempos difíciles".
-
Los tres grupos con representación en la Cámara -PPdeG, PSdeG y BNG- se mostraron receptivos a que los sueldos de los representantes políticos se reduzcan en consonancia con el 5% que el presidente del Gobierno propuso, de media, para los funcionarios del Estado. No obstante, populares y nacionalistas criticaron las medias planteadas por el dirigente estatal para reducir el déficit de España y cumplir los criterios que marcados por la Unión Europea (UE). El PSdeG preguntará a la Xunta si está dispuesta a bajar en un 15% los sueldos de los altos cargos de su Ejecutivo.
-
Caixa Galicia y Caixanova prevén convocar en los próximos días, probablemente la próxima semana, a las secciones sindicales de ambas entidades, de forma conjunta, para comenzar a negociar el protocolo laboral en la fusión, según informaron fuentes de los sindicatos, tras participar en sendas reuniones con los máximos responsables de las cajas.
-
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, avisó de que Galicia "no puede pagar y no pagará" el déficit público "alarmante" del Gobierno central generado "por la falta de rigor" de las políticas presupuestarias de su homólogo estatal, José Luis Rodríguez Zapatero, que contrapuso con las del Ejecutivo autonómico. "Si España tuviese un porcentaje del déficit público del 1%, hoy no tendríamos que reducir en 6.000 millones las inversiones públicas", dijo el presidente de la Xunta.
-
La ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM), Elena Espinosa, presidió la conferencia sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural, a la que han asistido los consejeros del ramo de las comunidades autónomas y en la que se ha acordado la territorialización de más de 262,2 millones de euros, de los cuales Galicia recibirá 13.875.758,94 euros.