Noticias
-
El presidente del PPdeG, Alberto Núñez Feijóo, durante el acto de presentación de los candidatos de su partido a las alcaldías de las siete principales ciudades de Galicia -A Coruña, Ferrol, Santiago de Compostela, Pontevedra, Vigo, Ourense y Lugo-, aseguró que su partido "aspira a todo" en las elecciones municipales de 2011 y anunció que, si los populares logran los gobiernos de estas grandes ciudades y de las diputaciones, rebajará un 50% los asesores y cargos de confianza. Núñez Feijóo critica, así, el despilfarro de los gobiernos bipartitos.
-
El conselleiro de Cultura justificó que la Fundación Camilo José Cela pase a convertirse en un organismo público, dependiente de la Xunta, debido a que, con su actual situación de "máxima delicadeza" por sus problemas económicos, "estaba abocada a un final infeliz". El Patronato de la Fundación Cela aprobó la cesión de parte del legado del Nobel para su traslado desde Padrón a la Cidade da Cultura de Santiago.
-
El Comité Electoral Provincial del PP confirmó a Telmo Martín y Corina Porro como candidatos a las alcaldías de Pontevedra y Vigo, respectivamente, en las próximas elecciones municipales de 2011. El presidente del PPdeG en Pontevedra avanza que se espera una renovación próxima al 40% en los cabezas de lista de los distintos ayuntamientos gallegos. José Manuel Baltar Blanco, líder del PPdeG en Ourense, confía en que se produzca una gran unidad de partido en torno al candidato a la Alcaldía Rosendo Fernández.
-
El secretario de Organización del PSdeG, Pablo García, avanzó que su homóloga a nivel federal en el PSOE, Leire Pajín, será la encargada de inaugurar la conferencia política que su partido celebra en Santiago los días 12 y 13 de junio, y que clausurará el vicesecretario general y ministro de Fomento José Blanco. El documento político que se presentará recibió más de mil aportaciones.
-
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, aseguró que el presidente del Gobierno central, José Luis Rodríguez Zapatero, debería plantearse un adelanto electoral cuando concluya la Presidencia de España en la Unión Europea (UE), tras aprobar las últimas medidas de recorte y constatar "que no puede servir a su país". Feijóo cuestiona, también, la legalidad de este polémico decreto.
-
Los tres grupos con representación en la Cámara gallega se pusieron el reto de diseñar una estrategia para paliar el decrecimiento demográfico de Galicia tras constituirse en comisión parlamentaria para la elaboración de un plan de dinamización. Con este fin, y con la voluntad de aparcar "partidismos", PPdeG, PSdeG y BNG dieron luz verde a este órgano que contará con seis miembros (dos por grupo) con voto ponderado.
-
En la sesión de control de la Cámara, el jefe del Ejecutivo gallego acusó al dirigente socialista de echar de menos las «chafalladas» (chapuzas) del Gobierno bipartito, y de haber pagado a agentes electorales con fondos públicos, mientras Vázquez le calificó de «adalid» de unas prácticas de corrupción que prometió erradicar. El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijoo, y el secretario general del PSdeG, Pachi Vázquez, se enzarzaron en acusaciones mutuas de falta de transparencia y también de empleo de fondos públicos para beneficios partidarios.
-
La XXXI edición de la Bienal de Arte de Pontevedra, bajo el lema genérico de Utrópicos, acercará a Galicia la "identidad" de artistas centroamericanos y caribeños a través de siete microexposiciones que tendrán lugar en diferentes puntos de la provincia y en Santiago de Compostela desde el mes de junio y hasta septiembre.
-
El grupo automovilístico PSA Peugeot-Citroën confirmó que producirá en su planta de Vigo un automóvil destinado a satisfacer la demanda en países emergentes, que será el primero dentro de un programa mundial de la corporación. La empresa pretende dar respuesta con los modelos M3 y M4 a la demanda de la clase media en países en los que el mercado automovilístico registra un rápido crecimiento en la actualidad.
-
La conselleira de Facenda de la Xunta de Galicia, Marta Fernández Currás, avisó de que los recortes aprobados por el Gobierno central "podrían tener" un impacto negativo en el PIB gallego de 5 décimas este año, por lo que la previsión inicial de cerrar 2010 con un crecimiento del 0,2%, que se consideraba "realista", podría transformarse en un decrecimiento del 0,3%. El Gobierno gallego dice que ni el Xacobeo logrará paliar el efecto negativo de los recortes. El PSdeG propone un pacto de ajuste en Galicia basado en la "austeridad real" y el BNG demanda "coherencia" a la Xunta.