Noticias
-
La sede social y fiscal en A Coruña, y la sede operativa e institucional, en Vigo. Este es uno de los puntos centrales del preacuerdo de fusión al que llegaban los equipos negociadores de Caixa Galicia y de Caixanova. El presidente de la Xunta dice que las dos cajas de ahorro gallegas han llegado finalmente a un acuerdo paritario y equilibrado que afectará a todos sus órganos y al reparto de los cargos, incluidos unipersonales. Se pacta un periodo de transición de tres años en el que ambas entidades conservan sus respectivos consejos de administración.
-
Los Príncipes de Asturias, don Felipe y doña Letizia, se desplazarán el próximo jueves, día 13, a Santiago de Compostela para realizar una visita a la Catedral, donde asistirán a la Misa del Peregrino y obtendrán la indulgencia plenaria del Jubileo. Asimismo, está previsto que realicen a pie un tramo del Camino.
-
La Consellería de Sanidade presentó su Estrategia Global contra el Cáncer, con la que implantará "vías rápidas" en los distintos hospitales gallegos para garantizar que cualquier paciente con sospechas de padecer un cáncer recibirá el diagnóstico definitivo en menos de 15 días e iniciará el tratamiento en un máximo de 30. La Estrategia Global incluye actuaciones para el cáncer pulmonar, colorrectal, de mama y de próstata.
-
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, planteó públicamente la alternativa de optar por "un presidente de consenso" para la futura caja fusionada para avanzar en las negociaciones entre Caixa Galicia y Caixanova y, aunque rechazó "especular sobre nombres" para ocupar este cargo, elogió al gallego Juan Ramón Quintás como "una persona de reconocido prestigio". El presidente gallego ya se había fijado en Quintás cuando presidía la CECA para que fuese su conselleiro de Economía.
-
La Casa de la Historia Europea, el museo sobre la memoria del viejo continente que se inaugurará el año 2014 en Bruselas, tendrá un espacio reservado a los Caminos de Santiago "como símbolo de solidaridad y entendimiento", según comprometió el vicepresidente del Parlamento Europeo en la jornada Camino de Santiago: Meta de Europa.
-
Los rectores de las tres universidades gallegas suscribieron un acuerdo marco de cooperación en materia de docencia, investigación y financiación por el que abren las puertas a una oferta compartida de grados de carácter interuniversitario. Además, reclaman, según recoge el documento, a la Xunta un "esfuerzo económico suficiente" para que no perder oportunidades ni "debilitar" sus capacidades en esos ámbitos.
-
El sindicato Unións Agrarias (UU.AA.) prevé reunir en Santiago de Compostela a unos 5.000 productores de carne en la primera manifestación en la historia de este sector, después de las concentraciones celebradas en 2002, pero en aquella ocasión con motivo de la crisis de las vacas locas. Los productores de carne pretenden alertar del riesgo que entraña el cierre de explotaciones de carne vacuna en Galicia, sobre todo de las ubicadas en zonas desfavorecidas y de montaña.
-
El titular de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, avisó de que la entidad resultante de una fusión entre Caixa Galicia y Caixanova no puede ser "una caja bipartita" e invitó a los dos entes financieros a consensuar "una presidencia o copresidencia de todos" puesto que, a su juicio, no es "lógico ni razonable" que no haya fusión "por quién preside" la entidad. Feijóo insiste en que "no hay mayor interés general que el de Gallicia, que está por encima de cualquier interés personal".
-
El rector de la Universidade de Santiago (USC), Senén Barro, felicitó públicamente a los catedráticos Juan Casares Long y Lourenzo Fernández Prieto por pasar a la segunda vuelta para optar al Rectorado y destacó que espera "la misma fluidez y transparencia" en el proceso final del 24 de mayo. Barro resaltó el aumento de la participación del alumnado en el proceso electoral.
-
La Comunidad gallega es la quinta que registra un mayor aumento de su producción industrial en marzo respecto al mismo mes del año anterior, período en el cual se incrementó un 10%, según informó el Instituto Nacional de Estadística (INE). En general, la producción industrial experimentó en marzo crecimientos interanuales en 14 comunidades autónomas y tan sólo bajó en tres. Extremadura fue la que registró el mayor repunte.