Noticias
-
El PPdeG califica de "auténtica revolución" el plan Move de infraestructuras aprobado por el Consello de la Xunta y señaló que con este texto "toca recuperar el tiempo perdido" durante el gobierno bipartito de la pasada legislatura. El PSdeG dice que va dirigido a la Galicia del cemento y asegura que no creará 70.000 empleos, mientras el BNG lo acoge con escepticismo y lo califica de fastuoso.
-
Los datos provisionales de la ocupación hotelera en agosto revelan un descenso de entre un 1,8% y un 4% cuando las previsiones apuntaban a entre un 15% y un 2O% de pérdidas. La Xunta dice que los datos turísticos son mucho más satisfactorios de lo esperado. La secretaria xeral de Turismo de la Xunta, Carmen Pardo, recordó que, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el número de viajeros en Galicia descendió en el mes de julio un 1,1%, las pernoctaciones bajaron un 1,06% y se mantuvo la estancia media.
-
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijoo, ha asegurado que su Ejecutivo trabajará «con la colaboración de los municipios o sin ella» para planificar un sistema aeroportuario «único» con tres terminales para «captar los mayores tráficos posibles». El titular de la Xunta criticó la «ausencia absoluta» de compromiso del Estado con los aeropuertos gallegos y apuntó que el Ejecutivo gallego ha tenido que «suplir» las competencias de otras administraciones.
-
El conselleiro de Educación, Jesús Vázquez, ha afirmado que la Xunta seguirá insistiendo para que el Ministerio de Sanidad incluya a toda la comunidad escolar como grupo diana para recibir la vacuna contra la gripe A. La conselleira de Sanidad asegura que los centros escolares serán informados de cómo actuar ante la nueva gripe.
-
El Teatro Jofre de Ferrol presenta su programación de otoño que abre con el estreno del último cortometraje del productor Rubén Coca titulado A nena que tiña unha soa orella, y también con la primera representación de la obra Glass City (Cidade de Cristal) como última producción de Teatro do Noroeste ambienta en la Coruña de los años 50 y que combina teatro, danza y musical.
-
Los productos agroalimentarios gallegos de calidad generan un volumen de negocio de más de 265.000.000 de euros, repercutiendo esta actividad en la creación de más de 62.000 puestos de trabajo directos, repartidos en el rural gallego entre 26.600 familias, según indicó el conselleiro do Medio Rural, Samuel Juárez Casado, en el transcurso de un acto celebrado en el hotel NH Obradoiro, en presencia de representantes de los consellos reguladores das Denominacións de Orixe e Indicacións Xeográficas Protexidas de Galicia.
-
Dos de cada tres gallegos considera que en el medio rural se vive «mejor» o «mucho mejor» que en las ciudades, según los resultados de un informe realizado durante los pasados meses de mayo y junio, y presentado por el conselleiro de Medio Rural, Samuel Juárez, quien aseguró que esta conclusión es «sorprendente y favorable».
-
La Xunta ha destacado que la suspensión del procedimiento del concurso eólico, que publica el Diario Oficial de Galicia, no supone la paralización del sector, e insiste en defender el futuro canon que gravará los molinos de viento, que beneficiará a la mitad de los municipios. La patronal eólica mostró su preocupación por la situación del sector, a raíz de la decisión del Gobierno gallego de revocar el concurso, y también por el anuncio de que se establecerá un canon para los aerogeneradores.
-
El Centro de Coordinación de Incendios Forestales controla los 19 distritos en los que se estructura el operativo en Galicia (cinco de ellos en la provincia de A Coruña, Lugo y Ourense, y cuatro en la de Pontevedra). Entre 3 y 5 técnicos trabajan en situación de normalidad en estas instalaciones visitadas por el conselleiro de Medio Rural de la Xunta de Galicia.
-
La compraventa de viviendas en Galicia disminuyó casi un 4% -3,9%- en junio respecto al mismo periodo del año pasado, hasta las 1.973 operaciones, frente a las 2.055 realizadas hace doce meses, según los datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE). La reducción registrada en Galicia modera de modo significativo la contabilizada en mayo, periodo en el que la compraventa de viviendas fue un 33,25% inferior a la del mismo mes de 2008.