Skip to main content
A | B | C | D | E | F | G | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | X | Z

Noticias

  • El presidente de la Xunta, Núñez Feijóo, ensalzó las "400 acciones" llevadas a cabo por el Gobierno gallego en sus 100 primeros días y reconoció que la "principal deficiencia" fue la negociación del nuevo modelo de financiación autonómica, en la que "no se alcanzaron los objetivos" de Galicia. Núñez Feijóo señaló que este período "no está cerrado", sino que únicamente sirve "como referencia", tanto para la oposición como para el Gobierno, del trabajo que se debe llevar adelante "en los 1.300 días restantes" y aseguró que "siempre gobernará para los ciudadanos".
  • El número de peregrinos que recibió el año pasado Santiago de Compostela se incrementó en un 8,88% respecto al año 2007, hasta recibir un total de 125.141 personas que en su mayoría, el 78,89%, emplearon el Camino Francés para llegar hasta la Catedral compostelana.
  • La coordinadora del Encontro Irmandiño, corriente liderada por Xosé Manuel Beiras, abre "un proceso de reflexión" sobre "su rol" dentro del Bloque Nacionalista Galego (BNG) y en la sociedad gallega. Se reúne el jueves, 30 de julio, para tratar la situación de la política gallega, el estado de la "vida interna" del BNG y su relación con los movimientos sociales.
  • El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, invocó al Apóstol Santiago para conseguir la "unidad de voluntades" ante desafíos como los que impone la "amenaza" de la crisis económica y advirtió de que en el contexto actual, "no es posible el aislamiento" y de que es necesario "unir valores de los antepasados con las exigencias contemporáneas" porque "la identidad no es inmovilismo". Santiago de Compostela acogió los actos institucionales del Día de Galicia que incluyeron la entrega de las Medallas de Oro a los cuatro ex presidentes de la Xunta y una ofrenda a Castelao.
  • El Consello de la Xunta dio su visto bueno a la primera fase del Plan Corrector de los Caminos de Santiago, elaborado por la Consellería de Cultura e Turismo, y que contará con una dotación próxima a los 5,8 millones de euros. El plan se elaboró en colaboración con los Ayuntamientos por los que discurren las rutas y pretende corregir los "problemas más urgentes del Camino" en ámbitos como la señalización o la rehabilitación de albergues.
  • El Gobierno gallego destinará 25 millones de euros para combatir los efectos de la gripe AH1N1, según ha avanzado el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijoo, al término de la reunión semanal del Ejecutivo autonómico. Para Núñez Feijoo sería preciso establecer un «protocolo» de actuación de todas las Comunidades que esté capitaneado por el Ministerio y que determine las condiciones de vacunación.
  • El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijoo, comparece el jueves día 30 en un pleno extraordinario del Parlamento gallego para explicar la posición de Galicia en la negociación del nuevo modelo de financiación autonómica. Así lo han acordado los tres partidos gallegos con representación parlamentaria, PPdeG, PSdeG y BNG en la reunión de la Junta de Portavoces. El presidente expondrá ante el pleno de la Cámara la financiación obtenida por Galicia, que según anunció la conselleira de Hacienda, Marta Fernández Currás, ascenderá a 654 millones de euros, 64 millones más respecto a los previstos en la oferta inicial.
  • El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, se entrevistó por primera vez de forma institucional desde que ocupa el cargo con el alcalde de Vigo ante quien reiteró que la inversión más importante que hará el Ejecutivo gallego en la ciudad en 2009 será la licitación conjunta del proyecto y de la obra del nuevo hospital por un importe superior a 300 millones.
  • El Consorcio de Santiago presentó la finalización de las obras de rehabilitación del Patio da Parra y las caballerizas de la Casa do Deán, que, tras ser amuebladas, se convertirán en las nuevas instalaciones de la oficina del peregrino y de recepción de visitantes a partir del próximo año Xacobeo 2010. Los peregrinos conseguirán su Compostela, serán atendidos, podrán dejar sus pertenencias y descansar en el centro de Santiago.
  • La Xunta de Galicia emprenderá un programa de promoción y difusión de diferentes puntos de la geografía de la Comunidad a través de la gastronomía típica de cada lugar y empleará este aspecto como "elemento desestacionalizador" del turismo en Galicia.