Noticias
-
En su primera reunión en Santiago de Compostela, el ministro de Política Territorial, Manuel Chaves, y el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, coincidieron en señalar que tomar la población como único criterio para la financiación sería un modelo «injusto». El presidente de la Xunta ha defendido el acuerdo adoptado por unanimidad en el Parlamento gallego sobre los criterios que debe contener el nuevo modelo, esto es, envejecimiento, dispersión, emigración y lengua. Chaves asume el 7,1%.
-
El Ayuntamiento de A Coruña convocará un concurso de ideas para el centro de interpretación y recepción de visitantes de la Torre de Hércules que debe crearse tras la declaración como Patrimonio de la Humanidad del faro romano.
-
Urxencias Sanitarias de Galicia-061 asistió a un total de 67 personas debido a 47 accidentes de tráfico ocurridos el fin de semana en la red de carreteras de Galicia. De los asistidos, dos fallecieron en el lugar del siniestro. or provincias, Pontevedra se sitúa a la cabeza con 22 accidentes; seguida de A Coruña, con 13; Lugo, con nueve; y Ourense, con un total de tres siniestros registrados.
-
El Comité de Patrimonio Mundial de la Unesco declaró a la Torre de Hércules monumento Patrimonio de la Humanidad por unanimidad de todos los países participantes, que la calificaron de "obra excepcional". Tras una larga deliberación l Comité de la Unesco decidió por unanimidad que la Torre de Hércules sea declarada Patrimonio de la Humanidad. El faro coruñés recibe esta distinción de gran importancia mundial tras descartarse otras candidaturas.
-
Los productores de leche deciden radicalizar las medidas de presión para demandar soluciones a la grave crisis que atraviesa el sector por el bajo precio que pagan las industrias. Convocan entre los días 13 y 17 de julio la «Semana Blanca». Serán cinco días de tractorada y de actos con la ciudadanía, centrados principalmente en las ciudades de Santiago de Compostela y Lugo. Medio Rural asegura que el sector lácteo contará en breve con un plan estratégico y medidas efectivas.
-
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijoo, ha destacado que la importancia del acuerdo alcanzado sobre las infraestructuras en Galicia radica en que quedará fijado por escrito lo que hay que hacer a partir de este mismo año y hasta 2015. El acuerdo estipula que hasta el 31 de diciembre de 2010 el Gobierno deberá «licitar, adjudicar y contratar más de 4.600 millones de euros».
-
El conselleiro de Cultura presidió la primera reunión de la Comisión de Coordinación del Xacobeo 2010, creada para adoptar medidas transversales de coordinación entre los diferentes organismos autonómicos para organizar los actos del próximo Año Santo. La creación de esta Comisión responde a la apuesta de la Xunta para "alcanzar el mejor Año Santo de la historia" ya que se entiende el Xacobeo 2010 como un proyecto unitario del Gobierno gallego para aprovechar la oportunidad promocional.
-
El 8 y 9 de agosto Vigo acoge el IX Festival O Marisquiño que incluye actuaciones musicales, eventos deportivos, demostraciones de graffitis y otras actividades. El evento se cierra con la actuación de La Mala Rodríguez en el Muelle de Trasatlánticos vigués.
-
El volumen de pernoctaciones registrado por los hoteles gallegos el mes de mayo disminuyó un 10,28% con respecto al mismo mes del año anterior mientras que el número de viajeros descendió en un 9,91%, según la Encuesta de Ocupación en Alojamientos Turísticos Hoteleros publicada por el Instituto de Estadística.
-
El ministro de Fomento, José Blanco, presenta a Núñez Feijóo la «hoja ruta» del AVE a Galicia. Este será el principal tema que aborden en una primera entrevista y quedará plasmado por escrito en un convenio que fijará el nuevo calendario de las obras del AVE gallego. El presidente de la Xunta también anunció en el Parlamento que busca una postura común en la negociación de la financiación con Asturias y Castilla y León para crear una postura única del Noroeste.