Noticias
-
La Consellería de Traballo anunció la ampliación en 3,1 millones de euros la cofinanciación de los servicios sociales a los ayuntamientos con el objetivo de "ayudarlos a afrontar" la crisis económica. Con esta medida intentará "dar cobertura a las prestaciones básicas de servicios sociales" tales como el proyecto de atención a la dependencia, el de desarrollo del pueblo gitano y el primer nivel de atención a sectores de la población con problemáticas diferenciales, según manifestó la Xunta de Galicia.
-
La Xunta destina ayudas por más de un millón de euros a las fiestas populares. El Gobierno gallego destaca el «gran interés» de estas fiestas que registran cuotas «muy altas» de participación ciudadana, tanto de lugareños como de visitantes.
-
Según confirmó la Consellería de Medio Rural de la Xunta de Galicia a través de un comunicado de prensa, los productores gallegos de leche empezarán a recibir los primeros 12 millones de euros de ayudas directas a partir de mediados de agosto. La cuantía final a percibir será de un céntimo de euro por kilo de cuota láctea y un importe máximo por explotación de 7.500 euros. Estas ayudas, según la Xunta de Galicia, son superiores a las otorgadas por otras comunidades.
-
Lo+Fashion 6 A Coruña se celebra hasta el 27 de agosto en el Espacio Mettro, en la Plaza de Lugo. El showroom coruñes se considera un referente en la difusión de la vanguardia creativa, real y puro como las colecciones de los diseñadores de moda y complementos independientes como emergentes presentes en el mismo.
-
El Consello de la Xunta ha certificado la anulación del decreto eólico del bipartito. Según el presidente Alberto Núñez Feijoo, la decisión y la futura creación de una ley para regular el sector supone blindar a Galicia frente a las hipotéticas reclamaciones que pudiesen solicitar los beneficiarios. El presidente ha insistido en que este procedimiento trata de restaurar la legalidad, de establecer seguridad jurídica y evitar que anteriores decisiones afecten a la validez del concurso.
-
La Xunta de Galicia anula en el Consello del jueves 6 de agosto el concurso eólico y concluye que el decreto es inconstitucional. Así lo confirmó el conselleiro de Economía en rueda de prensa en la que anunció que el Gobierno gallego espera recaudar unos 600 millones de euros en 20 años por el canon eólico, frente a los 270 estimados.
-
El PPdeG denuncia que en su Informe de fiscalización del ejercicio 2006 detecta anomalías y retrasos en el proyecto del nuevo hospital de Vigo, así como en los gastos de publicidad durante el Gobierno bipartito (PSdeG-BNG) en la Xunta de Galicia. Dice que no se pudo verificar el método de determinación del importe de los honorarios.
-
Operación especial de tráfico de agosto: la DGT prevé unos 374.000 desplazamientos en la red viaria gallega. Señala las autopistas AP-9 y AP-53, autovías y las carreteras N-550 y N-634 como las principales vías en las que se espera mayor intensidad. Se ha establecido un dispositivo compuesto por más de 700 funcionarios y personal técnico especializado en los centros de gestión de Tráfico.
-
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, reveló que Galicia tendrá que devolver al Gobierno central en torno a 1.900 millones de euros a partir del año 2011 por la liquidación negativa de "anticipos" recibidos a cuenta por la comunidad en los ejercicios de 2008 y 2009, por lo que "no está en condiciones" de "renunciar" a los fondos adicionales del nuevo modelo de financiación, aunque lo considera "negativo". Feijóo aseguró que la Xunta "no renunciará a 654 millones de euros" cuando tiene que devolver "en cuatro anualidades" 1.900 millones "presupuestados y gastados" en 2008 y 2009.
-
Galicia se enfrentará a un déficit de nueve millones de metros cuadrados de suelo industrial, especialmente en las áreas industriales de Vigo y A Coruña, según el Informe Logística 2009 presentado por el Grupo Vasco Gallega (VGG) que cree que Galicia debe ser "proactiva" y liderar" plataformas de "León o Madrid". Está previsto que el suelo industrial aumente 25 millones de metros cuadrados en 2011-2012 a pesar de que, según los expertos, las previsiones de demanda son de 33,6 millones de metros cuadrados hasta 2015.