Noticias
-
Los sindicatos Unións Agrarias (UUAA) y Xóvenes Agricultores (XXAA) calificaron de «histórico» la firma del pacto para regular el sector lácteo, en tanto que el Sindicato Labrego Galego (SLG) habla de «pantomima» y amenaza que continuará con movilizaciones en solitario. El pacto lo suscribieron el Gobierno, las industrias, la distribución y la mayor parte de los sindicatos, con la excepción del SLG, tras una semana se movilizaciones en Galicia.
-
El Ministerio de Fomento invertirá este año 1.316 millones de euros para actuaciones en la plataforma del AVE entre Zamora y Lubián, la línea Ourense-Santiago, la plataforma Lubián-Taboadela, y el Eje Atlántico. Así lo recoge el Acordo do Obradoiro, suscrito en Santiago por el titular estatal de Obras Públicas, José Blanco, y el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo. A través de este convenio institucional, el Gobierno central compromete un total de 4.678 millones para licitar toda la conexión de alta velocidad con la Meseta entre 2009 y 2010.
-
Los alcaldes de las tres ciudades gallegas con bienes Patrimonio de la Humanidad -Santiago de Compostela, A Coruña y Lugo- recorren a pie un tramo de cinco kilómetros del Camino de Santiago entre O Cebreiro y Hospital, buscando visualizar "un triángulo mágico de cultura, turismo e historia".
-
Representantes de los 34 municipios gallegos y portugueses que forman parte el Eje Atlántico del Noroeste Peninsular estudian en Ferrol la posibilidad de organizar una oferta de promoción turística conjunta de la Eurorregión como destino único.
-
<p align="justify">Sindicatos agrarios confían en lograr cerrar la semana de protestas convocadas en Santiago y Lugo con un acuerdo de precios en origen que garantice al ganadero que no cobrará menos que un productor francés por el litro de leche, así como con la concesión de ayudas directas a las explotaciones lecheras para paliar el endeudamiento de sus titulares y permitirles "aguantar" la actual crisis del sector. Los sindicatos coinciden en que cada ganadero percibe una media de 24 céntimos por litro de leche.</p align="justify">
-
Centenares de tractores han iniciado su entrada a Compostela procedentes de las comarcas lecheras de las provincias de Coruña y Pontevedra para hacer visible en esta «movilización de la desesperanza» su «grado de desesperación masivo» ante la «grave» crisis que atraviesa el sector. Los sindicatos estiman en casi 5.000 los tractores que llegarán a Santiago de Compostela y Lugo.
-
El presidente de la Xunta, Alberto Nuñez Feijoo, ha afirmado que la negociación empieza ahora» para Galicia, después de la propuesta realizada ayer por el Gobierno central de elevar a más de 11.000 millones los recursos adicionales para la financiación autonómica. Nuñez Feijoo explica que el Gobierno gallego se encuentra «evaluando» la propuesta planteada por la ministra de Economía y matizó que «otras Comunidades ya celebraron» los fondos obtenidos porque conocieron antes el documento.
-
Las Dunas de Corrubedo y las lagunas de Carregal y Vixán (A Coruña) son la "mejor y más extensa representación" de Parque Natural de Europa, según los especialistas. Alberga una gran variedad de tipos de hábitat en buen estado en un espacio relativamente reducido.
-
El Gobierno ha elevado a más de 11.000 millones de euros los recursos adicionales para el nuevo modelo de financiación autonómica, que, según la propuesta realizada por el Ministerio de Economía, garantizará la prestación de los servicios básicos para todos los ciudadanos vivan en la comunidad que vivan. La Xunta de Galicia ya ha recibido el borrador sobre el nuevo modelo de financiación autonómica, pero la propuesta «no incluye ninguna cifra», según informó el Ejecutivo autonómico en un comunicado. Durante la presentación del documento, la ministra Salgado dijo que Cataluña estará por encima de la media.
-
La Xunta reorientará un total de 1.224 millones de euros de las cuentas aprobadas por el bipartito -un 11% del presupuesto autonómico- con el objetivo de "dinamizar" la economía gallega y "abrir el camino" para superar la crisis. Así lo confirmó tras el Consello semanal de la Xunta el jefe del Ejecutivo autonómico, Alberto Núñez Feijóo, quien avanzó, además, que esta "reordenación" de créditos permitirá la creación de 20.000 nuevos empleos en Galicia.