Noticias
-
El Valedor do Pobo tramitó 300 quejas más en 2008 que el año anterior al alcanzar un total de 2.558 reclamaciones, que situaron las áreas de industria y empleo público e interior en el segundo y tercer puesto, respectivamente, del ránking de protestas. La supresión de la tarifa nocturna y el plus de altos cargos centraron el mayor número de escritos de protesta presentados ante el Valedor do Pobo.
-
El ministro de Fomento, José Blanco, ha anunciado una modificación en el trazado de la línea de alta velocidad gallega con la construcción de una doble vía para que el AVE pase por Lugo. Blanco ha hecho este anuncio en su primera comparecencia en la Comisión de Fomento del Congreso, a la que ha acudido a petición propia y del grupo popular, para informar de las líneas generales de su departamento para los próximos tres años. El desarrollo del AVE gallego sigue siendo una prioridad del Gobierno, según José Blanco.
-
El deán de la Catedral de Santiago, José María Díaz Fernández, reclamó que la Praza da Quintana, el Año Santo 2010, "se reserve a lo que significa la puerta santa" y quede libre de conciertos y otros actos multitudinarios, como la conmemoración del Día de la patria galega que el BNG celebra en el lugar tradicionalmente el 25 de julio.
-
La Xunta hará todo lo posible para mediar y evitar el ERE que ha presentado el grupo lácteo Leche Pascual a los 155 trabajadores de la planta que tiene en el municipio lucense de Outeiro de Rei. Productores lácteos han vaciado esta mañana una cisterna de la empresa Leche Río, como medida de protesta por lo que consideran una política de precios abusiva por parte de la empresa. El empresario Jesús Lence amenaza con abandonar todas las recogidas de leche de Galicia tras el boicot que sufren sus camiones desde hace unos días.
-
El presidente del comité de empresa de Leche Pascual en Outeiro de Rei (Lugo), Pedro Neira, aseguró que la dirección del grupo les ha confirmado su intención de vender la planta lucense una vez sea aprobado el expediente de regulación de empleo (ERE), que afectará a los 155 empleados de la factoría gallega. Los trabajadores afectados en la planta lucense creen que esta intención dificultará la aprobación del ERE.
-
El presidente de la conservera Jealsa, Jesús Alonso Fernández, se comprometió ante Su Majestad El Rey a "mantener y aumentar, si es posible" los puestos de trabajo, a pesar de la crisis económica. "Nuestra ilusión es mantener estos puestos de trabajo y, si es posible, aumentarlos", aseveró en su discurso ante Don Juan Carlos, que descubrió una placa conmemorativa del 50 aniversario de la factoría, que cuenta con cerca de 2.000 empleos directos y fábricas en Boiro, Ribeira y A Pobra, localidades coruñesas costeras y en torno a la Ría de Arousa.
-
La escritora Teresa Moure participa en la última jornada del II Encontro Cidade da Coruña que, bajo el lema Mulleres na literatura, celebra la Asociación de Escritores en Lingua Galega. Teresa Moure sigue, así, a otras autoras que participaron en la reunión como María Reimondez, Elena Poniatowska y Marilar Aleixandre.
-
El presidente de la Xunta anunció la aprobación de la rebaja en un 50% de los impuestos que gravan la compra de una vivienda para jóvenes menores de 35 años y familias numerosas. En concreto, el Ejecutivo pretende reducir el impuesto de transmisiones patrimoniales -el que grava las viviendas usadas- del 7 al 4% y el tributo de actos jurídicos documentados, del 0,7 al 0,3%.
-
El conselleiro de Medio Rural, Samuel Juárez, admitió la existencia de empresas interesadas en mantener operativa la planta de Leche Pascual en Outeiro de Rei (Lugo), a raíz de que el grupo lácteo anunciase la presentación de un expediente de regulación de empleo (ERE) que afectará a los 155 trabajadores de estas instalaciones. El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijoo, se reúne con los tres sindicatos agrarios para analizar los principales problemas que atraviesa el sector lácteo.
-
Dar una dimensión internacional a Galicia, un revulsivo real a la economía y recuperar y conservar el patrimonio cultural, ambiental y paisajístico son los principales objetivos del Xacobeo que la Xunta empieza a preparar para 2010 confiando en que eleve ente un 0,75 y un punto el PIB de Galicia. Presentado el informe preliminar del Xacobeo 2010.