Noticias
-
El conselleiro de Economía de la Xunta de Galicia entregó en el Parlamento gallego el proyecto de Presupuestos de la Comunidad Autónoma para 2009. Las cuentas públicas gallegas contemplan un aumento del gasto del 4,2% y una deuda de 600 millones de euros. Además, y respecto al año 2008, el dinero que se destina a pagar salarios también aumenta un 5,7%. El líder del PPdeG, Alberto Núñez Feijóo, denuncia que el gasto crece cuatro veces más que la inversión y dice que dejar un agujero de 1100 millones es burlarse de las familias.
-
La Xunta aprueba un presupuesto "anticrisis" de 11.793 millones para 2009, un 4,2% más que este año. La crisis provocará una merma de los ingresos tributarios del 2% que se paliará con un endeudamiento que rondará los 600 millones. Estos datos fueron presentados por el presidente de la Xunta tras la reunión ordinaria del Consello. El líder de la oposición, Núñez Feijóo, alerta de que también se producirá una crisis en la Sanidad y y pide a Touriño que intervenga para mantener la calidad del sistema sanitario gallego.
-
En un acto celebrado en el Teatro Colón de A Coruña, S.M. El Rey de España, acompañado de la Reina Sofía, entregó las Medallas de Oro al Mérito de las Bellas Artes a veinte personalidades que, con su labor, "despiertan nuestra admiración, incentivan nuestra sensibilidad y estimulan nuestra inteligencia". Entre los galardonados figuran los gallegos Luz Casal y Roberto Verino.
-
Galicia fue la segunda comunidad en la que más aumentó la vivienda libre en el último año, un 3,2%, hasta los 1.566 euros por metro cuadrado. Además, en el tercer trimestre se incrementó un 0,3% en relación al trimestre anterior, según los datos facilitados por el Ministerio de Vivienda. Los precios subieron en las cuatro provincias gallegas. Ourense registró un incremento del 6%, seguida de A Coruña con una subida del 3,7%. Pontevedra y Lugo fueron las provincias donde menos se incrementaron los precios de las viviendas libres en el último año: un 0,9 y un 0,3%, respectivamente.
-
El presidente del PPdeG, Alberto Núñez Feijóo, manifestó u "compromiso" de visitar hasta la Navidad los 315 ayuntamientos gallegos con el propósito de recoger las "inquietudes" de la ciudadanía de cara a la elaboración del programa electoral de su partido para las elecciones autonómicas de 2009.
-
El XIII Festival de Cine de Ourense levanta el telón con una gala inaugural que supondrá el arranque para la proyección de 300 filmes y la celebración de actividades centralizadas este año en el Auditorio Municipal de la capital de As Burgas hasta el 18 de octubre.
-
El Centro Mundial del Patrimonio considera que el proyecto del teleférico que uniría la Ciudad de la Cultura con Santiago de Compostela está apoyado en "un estudio serio", por lo que ha decidido estudiarlo "in situ". Técnicos de este centro de la Unesco visitarán Santiago entre marzo y abril de 2009, antes de que haya un pronunciamiento definitivo.
-
El Auditorio de Galicia, en Santiago de Compostela, acoge hasta el 1 de febrero de 2009 la exposición Marxes e mapas. A creación de xénero en Galicia, integrada por la obra de 26 mujeres artistas con una década de actividad y pertenecientes a las nuevas generaciones. Se trata de un conjunto de miradas alrededor de un mapa creativo de los años 90.
-
La crisis económica y las medidas para afrontarla marcaron el último Debate sobre el Estado de la Autonomía de esta legislatura, marco en el cual el presidente y el vicepresidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño y Anxo Quintana, líderes respectivamente de PSdeG y BNG, dieron imagen de unidad y arremetieron contra el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, que incidió en la "división" de los socios del bipartito y consideró "descorazonador" su balance de gobierno.
-
Touriño aprovechó su intervención en el arranque del Debate sobre el Estado de la Autonomía para avanzar que su Gobierno pondrá en marcha un programa de medidas extraordinarias de apoyo al empleo y a la actividad económica, dotado con 430 millones de euros y que tiene como objetivo incentivar la contratación de 20.000 trabajadores en 2008. Reconoce que la situación es grave y que Galicia sufrirá con la crisis. Pide al líder de la oposición "unir fuerzas" y buscar propuestas conjuntas por el bien de Galicia.