Noticias
-
Los datos de la última Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación en los hogares 2008 publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), y recogidos por Europa Press, reflejan que el 60,7% de los niños gallegos tiene teléfono móvil. Galicia es la segunda comunidad española con menor porcentaje de niños que usan móvil.
-
La Consellería de Sanidade de la Xunta de Galicia anuncia que el lunes, 13 de octubre, inicia la campaña de vacunación antigripal con 615.000 dosis y antineumocócica, con otras 30.000, que se distribuirán en un millar de puntos. La campaña se prolongará hasta el 30 de noviembre y el principal objetivo, además de disminuir la gravedad de las complicaciones derivadas de la gripe, es reducir la morbi-mortalidad de las enfermedades causadas por el streptococo pneumoniae, según fuentes de la Consellería de Sanidade de la Xunta de Galicia.
-
Los presidentes de Galicia y Asturias han inaugurado el tramo de 4,6 kilómetros de la Autovía del Cantábrico (A-8) entre Barres y Ribadeo, que incluye el desdoblamiento del puente de 600 metros. La inversión en este tramo alcanzó los 48 millones de euros, lo que supone más de 9 millones de euros por kilómetro construido.
-
La compra de vivienda nueva descendió un 20% en Ourense y 13% en Pontevedra y aumentó en 27% en A Coruña y 8% en Lugo. El área Coruña-Ferrol es la que registró un mayor descenso del precio de la vivienda, según datos del Observatorio Inmobiliario de la Fundación Caixa Galicia.
-
Galicia recibirá 909 millones para ferrocarril, un 25,8% más, de los que 250 irán para el tramo Ourense-Lubián, según el presidente de la Xunta que destaca que la inversión por habitante contemplada en los Presupuestos del Estado (PGE) llega a los 729 euros, un 33% superior a la media. Touriño también se refirió a la partida de puertos, que tendrá una dotación global en la comunidad de 233 millones de euros. El PPdeG pide constituir la comisión de seguimiento para garantizar "la ejecución leal de las cuentas".
-
El presidente de la Xunta anuncia que los Presupuestos Generales del Estado destinan 2.020 millones para Galicia y calificó esos presupuestos estatales de «razonablemente positivos» y «esperanzadores» en un momento de crisis. érez Touriño dijo que esos 2.020 millones suponen una «buen noticia» y que por cuarto año consecutivo Galicia recibirá ese 8%. PPdeG y BNG creen "insatisfactorio" que Galicia reciba 2.020 millones el próximo año porque es "menos" que en 2008, un total de 2.042 millones de euros.
-
El presidente de la Xunta de Galicia dice que la ampliación de la AP-9 es un compromiso tanto del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, como de la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, y considera que se trata de un "objetivo irrenunciable". Sobre la posible cesión de servicios ferroviarios que queden en desuso con el Eje Atlántico de alta velocidad, la Xunta advierte a Fomento de que no quiere "ruinas" y de que las transferencias deben hacerse en condiciones ya que una cosa es crear una red de cercanías y otra distinta son las ruinas.
-
El pleno del Parlamento gallego ha aprobado por unanimidad una proposición no de ley en la que insta a la Xunta a que la no rendición de cuentas sea considerado un «criterio excluyente» para el acceso a subvenciones. En 2004, de las 392 entidades locales básicas que tendrían que cumplir el trámite, 128 (el 32,7%) no lo hicieron.
-
El responsable de la Comisión para el Desarrollo del Norte de Portugal, Carlos Lage, subraya que la Agrupación Europea permitirá "una relación de nueva generación" entre ambas regiones, mientras que el presidente de la Xunta destaca el "salto" que este organismo significará en la cooperación entre ambas zonas. Galicia y el norte de Portugal impulsan el Observatorio Oceánico del Margen Ibérico cuyo principal objetivo es mejorar la observación océano-meteorológica y la predicción de los riesgos oceánicos.
-
El Gobierno gallego diseña unos presupuestos para 2009 de austeridad, lo que contendrá los aumentos presupuestarios de los últimos ejercicios para colocar el crecimiento de las cuentas entre el tres y el cuatro por ciento y situar la partida global en torno a los 12.000 millones de euros. Estas cuentas moderadas contrastan con los incrementos efectuados por el bipartito del 7,3% en el presente ejercicio, del 8,3% en 2007 y del 9,04% en 2006.