Noticias
-
La Consellería de Medio Rural detectó el primer caso de lengua azul en Galicia en un animal procedente del País Vasco que ya ha sido sacrificado. Inmediatamente se ha activado el dispositivo para descartar que existan más reses afectadas por esta enfermedad. Las explotaciones más cercanas se someten a análisis aunque se descartan problemas de salud pública al no contagiarse a humanos. Se trata de una enfermedad exclusiva de rumiantes y ciervos provocada por la picadura de mosquitos del género culicoides.
-
Galicia fue la segunda comunidad en la que más subió el Indice de Precios de Consumo (IPC) en octubre, un 1,7% respecto al mes anterior, con lo que en lo que va de año registra un aumento del 2,9% y la inflación interanual se sitúa en el 3,4%. UGT, CC.OO. y CIG coincidieron en advertir de que esta subida perjudica en mayor medida a las familias con rentas más bajas, que tienen que destinar un mayor porcentaje de su dinero a los bienes de primera necesidad como los alimentos, el vestido o el calzado, especialmente afectados por el alza de la inflación.
-
Con motivo de este evento, la Cámara de Comercio de A Coruña organiza una cena en Londres para presentar la ciudad a los turoperadores ingleses y a la prensa especializada. La World Travel Market es la tercer feria más grande del mundo de la industria profesional de turismo y se celebra cada año en Londres.
-
Esta veintena de incendios se suma al medio centenar registrado en la jornada anterior, lo que lleva a la Consellería de Medio Rural a intensificar la vigilancia en los montes y zonas rurales ya que se sospecha que la mayoría pueden ser intencionados con el fin de mejorar los pastos. La mayor parte de los focos se concentra en la provincia de Ourense. Especialmente preocupante resulta el incendio en el Parque Natural de O Xurés donde ya se quemaron 340 hectáreas de terreno según datos facilitados por la Xunta de Galicia.
-
El plan se consensua con el sector y fijará medidas para lograr protagonismo social y proyección exterior para la escena gallega. La previsión es que en estos cuatro años la estrategia global de potenciación del teatro, danza y música disponga de una partida de 66 millones de euros aportados por distintos departamentos de la Administración gallega y, en algunos casos, por entidades locales.
-
Un estudio de la Escola Galega de Administración Pública (Egap) en colaboración con las tres universidades gallegas alerta de que si no se gana en eficiencia se producirá una privatización de muchos servicios públicos. También denuncia el excesivo normativismo en la formación de los funcionarios públicos.
-
El conselleiro de Presidencia de la Xunta aseguró que se ha aprendido de la catástrofe del Prestige -ocurrida hace cinco años- por lo que se está en disposición de ofrecer más seguridad, tanto en el número de medios, marítimos y aéreos, así como en los protocolos de intervención y mecanismo de coordinación. El líder del PPdeG acusó a Touriño de prometer mucho y no cumplir nada tras el Prestige y dice que el bipartito retrasó obras necesarias.
-
La producción, basada en un plano secuencia que recorre los lugares emblemáticos de la capital gallega siguiendo una pompa de jabón, promete resultados espectaculares porque emplea, por primera vez en Galicia, medios técnicos propios del cine hollywoodiense.
-
En 6.000 metros cuadrados de exposición, y a través de los 69 expositores presentes en la feria, se dan a conocer las últimas tendencias en diseños, estilos y acabados de firmas nacionales e internacionales dedicadas tanto al mueble como al interiorismo. El mobiliario es el sector con mayor representación en esta feria, seguido por la decoración, la piscina o la colchonería.
-
El Ayuntamiento de Lugo ha activado a instancias de la Confederación Hidrográfica del Norte una situación de prealerta por sequía para proteger el caudal ecológico del cauce fluvial del río Miño, de tal forma que suprimió el riego de jardines y redujo a tres días por semana el baldeo de calles.