Noticias
-
Los grupos parlamentarios -PPdeG, PSdeG y BNG- cerraron la redacción definitiva de la proposición de ley conjunta para exigir al Gobierno central el traspaso de las competencias en materia de tráfico y seguridad vial. En el texto se expresa la voluntad de que la Policía Autonómica termine su despligue en las carreteras de la comunidad en el año 2010, momento hasta el que la Guardia Civil continuará ejerciendo sus funciones.
-
El número de parados registrados en Galicia en las oficinas del Instituto Nacional de Empleo (INEM) durante el mes de noviembre subió en 6.357 personas, con lo que la cifra total de desempleados se sitúa en 152.728, un 4,34% más. El paro subió en todos los sectores de actividad, especialmente en los servicios y la construcción.
-
Concejales del PSdeG y del BNG rechazaron la propuesta del grupo municipal del PPdeG. El alcalde socialista Sánchez Bugallo aseguró que, a pesar del rechazo de su socio de Gobierno, sigue defendiendo esta propuesta y se mostró "convencido" de que una calle de Santiago llevará el nombre de Manuel Fraga, aunque consideró que hay que "darle tiempo al tiempo".
-
El nombramiento de Alfonso Carrasco Rouco como nuevo obispo de Lugo, tras la renuncia de Fray José Gómez por enfermedad después de 27 años en el cargo, ha suscitado polémica debido al parentesco del nuevo responsable de la Diócesis lucense con el cardenal gallego Rouco Varela. Alfonso Carrasco, de 51 años, llega a Lugo como obispo número 101 y uno de los más jóvenes de España, tras haber sido ordenado sacerdote en 1985. Fray José Gómez describe a su sucesor como bueno, sencillo y sabio profesor.
-
Según las previsiones, antes de que finalice el año se podrían registrar entre 7 y 8 millones de turistas que visitaron la capital gallega. Esta cifra implica un incremento de entre el 12 y el 15% en el número de peregrinos a Compostela registrado en el último Año Xacobeo de 2004.
-
El conselleiro de Medio Ambiente, que evitó concretar plazos, confirmó un avance en las negociaciones para la reubicación de la planta de Ence. El traslado de esta fábrica de la Ría de Pontevedra continúa negociándose y tanto la empresa como la Xunta trabajan para cerrar un acuerdo que fije las fechas del posible adelanto.
-
Las universidades gallegas y la Xunta elaborarán un nuevo Plan de Financiamento que prevé superar el 1% del PIB. Los presupuestos de 2009 del Gobierno gallego recogerán las dotaciones del nuevo Plan de Financiamento, que se adelantará dos años y que tendrá una vigencia desde 2009 hasta 2013.
-
El vicepresidente de la Xunta de Galicia y portavoz nacional del BNG, Anxo Quintana, cifró el precio del apoyo de su grupo a la ministra de Fomento: 51 millones de euros y el desbloqueo de las competencias. El pago del PSOE inclinó a los nacionalistas a apoyar a Magdalena Álvarez aún entendiendo que «seguramente hay más de una razón para reprobar a la ministra», según Quintana que también alardeó del peso político del BNG en Madrid: «el BNG decide» y «eso es bueno para Galicia».
-
Esta actividad divulgativa basada en el espectáculo ofrece la narración en primera persona de víctimas de los accidentes de tráfico que, tras participar en un botellón, deciden conducir. Una representación teatral multimedia busca concienciar del peligro y las consecuencias de los siniestros viarios
-
El acuerdo suscrito entre el Igape y la CEG prevé la promoción de actividades conjuntas para fomentar las posibilidades de negocio de las empresas gallegas y promover la cooperación con los emigrantes gallegos empresarios. También se dio luz verde a la creación de un fondo de capital riesgo para emprendedores con discapacidad dotado con dos millones de euros, y a la participación en el fondo Unibiofocus dotado con 25 millones de euros. Iniciativas enmarcadas en la política e apoyo a la competitividad de las empresas gallegas.