Skip to main content
A | B | C | D | E | F | G | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | X | Z

Noticias

  • En enero se abrirá al público la Oficina de Seguimiento e Implantación de la TDT para dar respuesta al reto de la transición a la tecnología digital derivada del apagón analógico. También se acordó incrementar un 30% las subvenciones a los ayuntamientos para la implantación de la TDT.
  • Una décima por encima de la media estatal. Así se comportó el IPC en Galicia durante el mes de noviembre. Los precios subieron en la Comunidad un 0'8%, situándose la tasa interanual gallega en el 3'9%. Los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística reflejan un comportamiento al alza de los precios del vestido, el calzado, los alimentos, bebidas alcohólicas, vivienda, enseñanza y menaje. Bajaron los precios en torno a un 1% en ocio y cultura, hoteles, restaurantes y cafeterías. Pontevedra es la provincia gallega que registra una mayor inflación en 2007.
  • Según los informes técnicos de la Consellería de Medio Ambiente, por el momento existe una «garantía de abastecimiento normal para dos o tres meses». Sin embargo, la situación no es la misma en toda Galicia: mientras Vigo y Ferrol tienen el suministro garantizado para cuatro meses, A Coruña y la comarca del Salnés sólo tienen dos meses de garantía. La Xunta prepara una campaña de divulgación y sensibilización social que comenzará en enero y que apela a una mayor racionalización y control del agua en las ciudades.
  • Con esta partida económica, Política Territorial responde a dos cuestiones básicas: la mejora de los espacios urbanos, y el mantenimiento de la legalidad. El acuerdo apoya la reivindicación ciudadana de ganar una zona urbana para el uso y disfrute de todos los vecinos y mejorar la calidad urbana de la ciudad.
  • Los expertos se reunirán en un congreso para exponer las evidencias del cambio climático en la comunidad gallega. Está previsto que los participantes se vuelvan a encontrar a mediados de 2008 para presentar los impactos predecibles.
  • Anxo Quintana, vicepresidente del Ejecutivo gallego y portavoz nacional del BNG, mantuvo una reunión en La Moncloa con el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en la que se cerró el calendario de la negociación para el traspaso de un nuevo bloque de competencias para Galicia. En círculos políticos y periodísticos esta reunión se interpreta como el cobro de los nacionalistas gallegos al PSOE por el apoyo para evitar la reprobación parlamentaria de Magdalena Álvarez como ministra de Fomento.
  • A pesar de las lluvias caídas durante el puente de la Constitución y la ligera recuperación de los caudales de los ríos en Galicia, la Confederación Hidrográfica del Norte (CHN) mantiene el estado de prealerta por sequía. Expertos de la CHN sostienen que todavía los niveles del agua son sensiblemente inferiores a los registrados en las mismas épocas de años anteriores, lo que también provoca problemas con los vertidos. El conselleiro de Medio Ambiente mostró su satisfacción por el archivo de la Unión Europea de la multa por contaminación de vertidos en la Ría de Vigo.
  • El ministro de Cultura adelantó el compromiso concreto del Gobierno central con la Ciudad de la Cultura, entendiendo que Galicia asumirá un importante papel en las celebraciones de los Bicentenarios de las Independencias Iberoamericanas previstas para 2010 y 2011. Cataluña y el País Vasco también se interesan por el proyecto cultural del Monte Gaiás.
  • Empresarios del sector reunidos en la Comisión de Transporte Metropolitano de Galicia proponen la aplicación de una reducción agresiva de las tarifas de autobús, congelando el precio del billete normal, fijando en 50 céntimos el del bonobús y suprimiendo el coste de los transbordos. Como medida complementaria a la gratuidad del cambio de línea en un mismo viaje, la comisión pide que se informe a los usuarios de las posibles combinaciones, al igual que en el metro.
  • Un acto institucional en el Teatro García Lorca de La Habana, el mismo escenario en el que fue interpretado por primera vez en 1907, sirvió para conmemorar el centenario del Himno gallego: la versión del poema de Eduardo Pondal musicado por Pascual Veiga y convertido en uno de los símbolos de la identidad de Galicia. Cien años después fue interpretado por Rosa Cedrón, el Coro del Teatro Lírico de la Habana y la Sinfónica de Cuba en un evento calificado como fiesta mundial de la galleguidad.