Noticias
-
Magdalena Álvarez, en su visita a Lugo acompañada por el presidente de la Xunta, reiteró que se mantendrá el compromiso del presidente del Gobierno de finalizar el AVE a Galicia en 2012. En esta misma línea se pronunció Pérez Touriño que insistió en reclamar a Fomento el mantenimiento de esta fecha de finalización. La ministra de Fomento hizo balance y aseguró que ya está en obras el 40% de esta infraestructura que Touriño considera imprescindible.
-
Tras la reunión semanal del Consello de la Xunta, el presidente Emilio Pérez Touriño aclaró que ni adelantará las elecciones autonómicas previstas para mayo de 2009, ni cambiará su Gobierno porque es "profundamente estable, con mucha iniciativa y capaz". Touriño manifestó su deseo de que el Gobierno bipartito bata el récord de estabilidad en su configuración.
-
La ciudad de Lugo despidió al que fue el obispo de la diócesis durante los últimos 27 años, Fray José Gómez, en un multitudinario funeral que se celebró en la Catedral de la capital lucense y que estuvo presidido por el cardenal y arzobispo de Sevilla, Carlos Amigo. El funeral fue seguido por cientos de fieles, junto a autoridades y contó con la presencia de un centenar de sacerdotes, además de por once obispos, del arzobispo de Santiago y del prelado que reemplazará a Fray José Gómez, Alfonso Carrasco.
-
El Fórum Metropolitano y el Teatro Rosalía de Castro acogen el Festival Gallego de Cabaré a finales de septiembre. Con la celebración de este festival, A Coruña, coincidiendo con su 800 aniversario, toma el relevo de esta cita cultural que ya tuvo lugar en Oleiros en 2006 y en Pontevedra en 2007. El evento incluirá talleres formativos, un circuito de actuaciones de café musical, grandes espectáculos y galas multidisciplinares.
-
Unas cifras que reflejan que el 49% de los matriculados en la USC se conecta a internet desde sus domicilios o residencias, el 28% lo hace en otro lugar y el 23% no tiene acceso a la red, lo que supone un descenso de seis puntos con respecto al pasado curso académico. La USC es la universidad española que más ordenadores portátiles distribuyó durante el curso académico 2007/2008.
-
El titular de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, y el conselleiro de Economía, José Ramón Fernández Antonio, presentaron esta reforma por la que "el 90% de las herencias" no tributarán. Sin embargo, defendieron el mantenimiento de este impuesto porque favorece "la equidad y la redistribución" y recordaron que es un tributo cedido que deben suprimir las Cortes Generales del Estado. La Xunta dejará de recaudar cada año 75 millones de euros.
-
Alianza para la Excelencia Turística -Exceltur- sitúa a la capital gallega como el segundo destino urbano español en crecimiento turístico durante el tercer trimestre del 2007, sólo por detrás de Valencia. Las pernoctaciones hoteleras registradas de julio a septiembre de 2007 en Santiago crecieron un 15,4% y a poca distancia del primer lugar que ocupa Valencia con un 15,8%.
-
La muestra ofrece, en un repaso por las portadas de los principales medios de comunicación impresos españoles, un resumen de los últimos 40 años de historia. La exposición, que puede verse hasta finales de enero, recoge un total de 440 portadas españolas y 21 gallegas de los años 1965 a 2005, en las que se recogen acontecimientos históricos como el cierre de Bazán en 1972 o la constitución del Parlamento de Galicia.
-
Los jóvenes lamentan que no se noten los esfuerzos de las instituciones con las que dicen mantener una interlocución difícil por lo que piden un esfuerzo a la Consellería de Vivenda para conseguir un diálogo estable y fluido. El presidente de la Xunta se comprometió a mantener dos reuniones anuales con el Consello da Xuventude.
-
Después de una larga enfermedad y a los 75 años de edad fallecía fray José Gómez, obispo de Lugo durante 27 años. Sus restos mortales serán velados en el Obispado lucense y sepultados, probablemente, en la Capilla de San Froilán, dedicada al Patrono de la Diócesis y restaurada durante su episcopado, donde el finado pidió ser enterrado. En declaraciones recientes, fray José confesó que quería ser recordado como "un fiel servidor de todos" y como "alguien que siempre ha sabido estar cerca de aquellos que le necesitaban".