Noticias
-
El político gallego Xosé Cuiña Crespo falleció en el Hospital Clínico de Santiago de Compostela donde permanecía ingresado desde hacía varios días a consecuencia de una neumonía. El diputado del PPdeG, ex conselleiro de la Xunta de Galicia y delfín de Manuel Fraga tenía 57 años y era natural de Lalín. Fraga recordó los "muchos años de trabajo" del político y lo definió como "un hombre eficiente" en los años que estuvo en su Gabinete desde 1989 hasta 2003, cuando fue obligado a dimitir. Accedió a la política como alcalde de Lalín y fue diputado autonómico desde 1983.
-
Galicia continúa a la cola de España en la cuantía media de las pensiones, que en diciembre se situó en 566,17 euros, según datos publicados por el Ministerio de Trabajo. La pensión media de la Seguridad Social, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares) alcanzó los 678,86 euros mensuales, con un aumento el 5% respecto al mismo mes del año 2006. Galicia es la comunidad que tiene también la pensión media de jubilación más baja en diciembre, con 627,64 euros al mes y un 18% inferior a la media española con más de 760 euros mensuales.
-
Con la puesta en marcha de esta nueva convocatoria Traballo incrementa la cuantía de ayudas prevista para el próximo ejercicio, al pasar de los 70.000 euros de 2006 a los 309.000 euros disponibles en esta cuarta convocatoria, lo que supone un incremento del 341%.
-
Bajo el lema Un mal crédito no tiene mérito, se pone en marcha una campaña informativa de la que se editaron 7.000 folletos explicativos cuyo principal objetivo es subsanar la falta de información financiera que tienen los gallegos. El IGC recomienda informarse bien antes de contratar un crédito rápido o de reunificar las deudas.
-
En su tradicional almuerzo de cierre del año ante los medios de comunicación, el presidente de la Xunta hizo balance de 2007 destacando la buena marcha de la economía y la recuperación democrática de la actividad política. Un año que sirvió, además, para situar a los ciudadanos en el centro de las preocupaciones de los políticos. La ordenación del territorio, la Ley del Transporte y la Ley de Sucesiones y Donaciones son algunos de los retos políticos avanzados por Pérez Touriño para el año 2008.
-
Galicia se suma a las comunidades que ya han registrado víctimas mortales en las carreteras desde el inicio de la operación especial de tráfico de Navidad. La Dirección General de Tráfico cifra en 35 los fallecidos en 28 accidentes de coche desde el mediodía del viernes 21 de diciembre y hasta las 20.00 horas del martes 25, día de Navidad. En las navidades del año pasado, periodo que tuvo un día menos, los accidentes registrados produjeron 114 muertos en las carreteras españolas.
-
La Administración nº 3 de la céntrica Rúa do Vilar, en Compostela, y el Bar Arco Iris y la Administración Nº 3 de Carballo, en A Coruña, reparten 48 millones de euros del Premio Gordo de la Lotería de Navidad. Galicia resulta agraciada con varios premios, entre ellos uno de los 5º premios (9 millones de euros) que se vendió íntegramente en Vigo.
-
El PSdeG y el BNG del ayuntamiento de Santiago de Compostela rechazaron una propuesta del PPdeG para crear una comisión municipal que busque soluciones al problema del botellón. Sobre datos socio-sanitarios se sostiene la preocupación por el consumo de alcohol entre adolescentes y jóvenes residentes en Santiago.
-
La Dirección General de Tráfico (DGT) prevé más de un millón de desplazamientos en la red viaria gallega durante el período navideño y advierte del peligro que supone el consumo de alcohol en estas fiestas, así como las condiciones meteorológicas adversas que dificultan la conducción. Según los datos de la DGT, entre las 15.00 horas del viernes 21 de diciembre y la medianoche del lunes 7 de enero, se prevén 17,8 millones de desplazamientos en automóvil por carretera en la red viaria española, de los cuales el 10% se esperan en Galicia. En las navidades del año pasado hubo 114 fallecidos en las carreteras.
-
Galicia es la segunda comunidad que más ayudas recibe del conjunto del Estado, sólo por detrás de Andalucía, según afirmó el conselleiro de Economía, José Ramón Fernández Antonio. Los Fondos Europeos aprobados para Galicia ascienden a 5.634 millones de euros, lo que supone casi 6.000 euros por hogar que se destinarán, en su mayoría, a la innovación y a la sociedad de la información. La planificación de estos Fondos Europeos pretende que Galicia converja con las regiones más avanzadas de Europa.