Noticias
-
El principio de acuerdo alcanzado en el sector del transporte, que contempla un incremento salarial mínimo del 2%, permite recuperar parcialmente la normalidad en el servicio tras suspenderse la huelga indefinida que estaba convocada. El conflicto, en vías de solución, vivirá una nueva jornada clave el miércoles 19 de julio, con una nueva reunión entre sindicatos y patronal. El presidente de la Xunta celebra la suspensión de la huelga y dice que la Xunta seguirá trabajando. El BNG advierte de recortes en líneas de servicio escolar.
-
Todos los grupos con representación en el Parlamento de Galicia (PPdeG, PSdeG, En Marea y BNG) aprueban por unanimidad pedir a la Xunta que vele por el proceso de cambio de propiedad del Banco Pastor y que éste tenga el menor impacto posible para el empleo en Galicia. Piden, también, que el Santander mantenga la marca del Banco Pastor en Galicia y que se tenga en cuenta a la clientela afectada. Se traslada la preocupación por el ajuste laboral que afectará a 1.200 empleados y las consecuencias de los créditos.
-
Atardecer en el Gaiás celebra el jueves, 13 de julio, los 50 años del Stg. Pepper's con una saltada a cargo de Alfonso Espiño y la proyección del documental ‘Eight Days a Week' dedicado a la banda de Liverpool. El ciclo de música al aire libre continúa con la actuación de Boogarins, el viernes 14, y de Familia Caamagno, el sábado 15 de julio.
-
Desde el 12 al 17 de julio este evento reunirá a 12 nuevos talentos gallegos e internacionales con un programa de cinco conciertos en el Principal, en la catedral y en el Auditorio de Galicia. La iniciativa, promovida por la Asociación Peregrinos Musicales, incorpora una clase magistral del violinista Sergey Arutyunyan.
-
Ante la presencia de asociaciones de padres de alumnos y de profesorado, en Marea pidió la dimisión del conselleiro de Educación por su actuación en el anunciado cierre de centros en cuatro localidades gallegas: As Pontes, Outes, Ribadavia y Porriño. Educación se defiende argumentando que acomete la reorganización de los centros siguiendo criterios de calidad y mejora en las zonas afectadas.
-
En su comparecencia en el Parlamento de Galicia, el conselleiro de Facenda de la Xunta, Valeriano Martínez, ha adelantado que el Gobierno gallego prevé una "fuerte revisión al alza" de la previsión de crecimiento de la economía gallega, fijada en el 2,4% para este ejercicio. Según el conselleiro, "nos acercaremos al 3% de crecimiento y consecuentemente habrá una mejora de los parámetros de empleo". Martínez presentó en el Parlamento el proyecto de ley que permitirá reforzar el gasto social y fortalecer el crecimiento de la economía.
-
Uxía reconoció sentirse honrada e ilusionada por el encargo del Ayuntamiento de Santiago de Compostela para pregonar las Fiestas del Apóstol 2017, y asegura que esta invitación le produjo "una mezcla de alegría y sentido de la responsabilidad". El pregón está previsto para el viernes, 14 de julio, en el Pazo de Raxoi.
-
El número de empleados públicos de la Xunta de Galicia se sitúa en un total de 87.262 personas a 1 de enero de 2017, lo que implica un incremento de 763 trabajadores en la administración autonómica gallega respecto a la misma fecha de 2016, según datos de la Consellería de Facenda que computa en sus estadísticas a 994 docentes en prácticas. Además, Facenda anuncia la aplicación en la nómina de julio de una subida salarial del 1% con efectos retroactivos a enero de 2017.
-
Bruselas analizará la denuncia presentada por el BNG y confirma que ha pedido un informe a la Agencia Ferroviaria Europea sobre la aplicación de la seguridad ferroviaria en España. El BNG argumenta que España incumplió la normativa de seguridad ferroviaria porque la línea 082 en la que tuvo lugar el siniestro carecía de la evaluación de riesgos.
-
El Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) -que reúne al Gobierno y a las CC.AA.- ha aprobado los nuevos objetivos de déficit para las comunidades autónomas que el Ministerio de Hacienda propondrá a las comunidades y que suponen pasar de un déficit del 0,3% al 0,4% en 2018, del 0% al 0,1% en 2019 y registrar equilibrio presupuestario ya en 2020. Galicia aplaude la ampliación del déficit porque supone 60 millones de euros más para la comunidad, según el conselleiro de Facenda, Valeriano Martínez.