Noticias
-
El VI Encuentro de la Artesanía Tradicional y Popular de Galicia, que se celebra del 7 a 9 de julio en la localidad pontevedresa, acoge showcookings con piezas elaboradas por 14 talleres artesanos. Participan los cocineros Jorge Gago, de A Maceta; Lucía Freitas, de A Tafona, Héctor López, del Restaurante España; Diego López “Moli”, del restaurante La Molinera, y Javier Rodríguez Ponte “Taky”, de Cátering Boketé.
-
La ciudad del olivo acoge hasta el 8 de julio esta cita cultural, promovida por la Federación de Librerías de Galicia en colaboración con el Gobierno gallego. Elena Gallego, Ledicia Costas, María Solar y María Reimóndez son algunas de las autoras que participarán en el encuentro con los libros que incluye la exposición Mar de redes, de Ruth Villar; cuentacuentos, espectáculos musicales y teatrales, recitales poéticos y un taller de caligrafía china.
-
La Xunta presenta el nuevo plan de incendios forestales centrado en mejorar la seguridad del personal, la eficacia y la prevención. Feijóo afirma que el dispositivo estará compuesto por más de 7.000 efectivos sumando también el personal del Ministerio, del Ejército y de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y las brigadas de Seaga.
-
Padres, alumnos y vecinos de localidades como As Pontes, Ribadavia y O Porriño, entre otras, se concentraron en protesta por la reordenación del mapa de centros educativos planteada por la Consellería de Educación e Ordenación Universitaria de la Xunta de Galicia, y dada a conocer coincidiendo con el final del curso académico. Núñez Feijóo defiende la reordenación de espacios y dice que no se cierran aulas. En Marea, BNG, PSdeG y la Plataforma en Defensa do Ensino piden explicaciones y una reunión urgente con el conselleiro de Educación.
-
El acto de entrega de las Medallas Castelao, en un escenario político marcado por el desafío soberanista de Cataluña, visibilizó las declaraciones del presidente gallego que defiende que el Estado autonómico "puede y debe ser perfeccionado", pero ha rechazado explícitamente su "liquidación irreflexiva". Cristina Pato, Xosé Ramón Gayoso, el Grupo Nove o Beramendi, entre los galardonados.
-
El BNG anuncia, durante un acto político para conmemorar el aniversario del plebiscito del Estatuto de 1936, que impulsará una ponencia en el Parlamento para "abrir el debate" sobre "la capacidad de decidir" de los gallegos, con el objetivo de avanzar hacia un "nuevo estatus" que reconozca a Galicia como nación. Presenta la declaración Un paso adiante con un decálogo.
-
En una entrevista en la TVG, la conselleira de Infraestructuras de la Xunta, Ethel Vázquez, avisa a las federaciones de autobuses que "no se pueden poner y sacar concesiones a dedo". Paralelamente, el titular de Mobilidade de la Xunta y el secretario xeral técnico de la Consellería se reunían con representantes de los sindicatos UGT, CC.OO. y CIG, convocantes de la huelga. La Xunta asegura que con el encuentro manifiesta "disposición al diálogo" y los sindicatos hablan de "engaño a la ciudadanía".
-
Dentro de tres años tendrá lugar uno de los acontecimientos más importantes de nuestra historia reciente, el Xacobeo 2021, y Galicia estará más preparada que nunca para ofrecer su mejor imagen al mundo”. Destaca que gran parte de los más de 60 millones de euros del Plan director del Camino se destina a dotar de wifi a todos los albergues y a que sean accesibles a todas las personas con discapacidad.
-
El BNG reclamó de la Xunta que garantice las franjas de protección de las infraestructuras y de las viviendas contra el fuego. Se suma a la demanda de los ayuntamientos pidiéndole al Gobierno gallego "que ejerza su responsabilidad en materia de prevención contra los incendios". La Xunta garantiza que todos los medios para la lucha contra el fuego estarán geolocalizados este verano: el Pladiga incorpora un nuevo sistema informático para coordinar 7.000 efectivos.
-
El diputado del BNG en el Parlamento gallego, Luis Bará, considera que el incendio de Pedrógao Grande tiene que "dar una lección" y que debe "hacer saltar todas las alarmas" ya que la situación del monte portugués "es muy similar" a la de Galicia debido a factores compartidos como el clima, la falta de inversiones en prevención o la situación de abandono del monte con un monocultivo altamente combustible.