Noticias
-
Durante la segunda jornada de la cumbre hispano-lusa, y en el marco de un seminario empresarial organizado por la CEOE y la CIP, el presidente del Gobierno español escuchó las reivindicaciones empresariales entre las que se encuentran las conexiones ferroviarias transfronterizas como el tren Vigo-Oporto que, junto con las conexiones Aveiro-Salamanca y Sines-Madrid, constituyen los tres corredores "de mayor importancia estratégica para las empresas y también para los dos gobiernos", según el portugués Antonio Costa.
-
Durante una visita institucional a las obras ejecutadas en la Edar de Negreira, el presidente de la Xunta aseguró que el plan hidrológico permitirá conseguir en 2021 el objetivo de que el 98% de las aguas sean de calidad óptima. También destacó que, con esta finalidad, la Xunta destinará un total de 654 millones de euros hasta el año 2021. El presidente del Gobierno gallego reiteró el compromiso de cooperación entre administraciones para dotar de servicios de calidad a toda Galicia.
-
Los Presupuestos del Estado son regresivos en el ámbito social, prevén los mismos ingresos que antes de la crisis económica pero mantienen los recortes, aumentan el gasto militar y priorizan el pago de la deuda, por encima del bienestar de los ciudadanos. Estas son algunas de las críticas del BNG a las cuentas públicas del Estado que, según Ana Pontón, son insufientes para Galicia, lo que achaca, una vez más, a la "falta de peso político" del presidente gallego Núñez Feijóo.
-
El Museo del Pueblo Gallego organiza este encuentro, en el que colabora el CDG para la difusión de títulos gallegos y de fuera de Galicia desde su sede en Santiago de Compostela. La programación está conformada por 16 filmes que concursan a los premios a la mejor película y del público, además de por otros títulos fuera de competición. Introduce, actividades que abordan la historia, la etnografía y la antropología cultural.
-
Política Lingüística invitó el CEIP de Ponzos, vencedor de la pasada edición de "Nosotros también creamos!" en la categoría de 3º y 4º de primaria, a conocer el festival de Cans y presentar allí su trabajo “A figueira de Pelostortos”. Cans promociona productos gastronómicos certificados con el sello de calidad y una cena oficial firmada por el chef Kike Piñeiro.
-
Ana Pontón pide a Núñez Feijóo que pare el "pelotazo a la democracia" con la "moción de censura encubierta" en Sanxenxo. Pontón acusa al PPdeG de querer "convertir toda la provincia de Pontevedra en el epicentro del transfuguismo" en lo que considera un "ejemplo claro del nerviosismo que tiene el PPdeG de cara a las elecciones municipales".
-
El Gobierno gallego, a través de Ethel Vázquez, la conselleira de Infraestruturas e Vivenda, defiende que el Eje Atlántico "garantiza la llegada de la alta velocidad a Vigo" cuando el AVE llegue a Ourense, que será a finales de 2019. La conselleira confirma que "la Xunta quiere que llegue cuanto antes" y que el Gobierno gallego está "cansado de retrasos", de que se pongan "diferentes fechas" y admitió que, para que el Ave llegue a Vigo, "antes tiene que llegar a Ourense", y después conectar con el Eje Atlántico.
-
Xoán Abreu dirige el espectáculo BU21, la adaptación del texto original de Stuart Slade que recogió los testimonios reales de diversos supervivientes a algunos de los atentados terroristas más trágicos de la historia, como el 11S, las explosiones de 7 de julio en Londres o los ataques terroristas de París.
-
Quintana apuesta por el post Brexit para revisar el principio de estabilidad para el sector pesqueroLa conselleira do Mar de la Xunta de Galicia, Rosa Quintana, participó en la inauguración de el certamen Expomar de Burela, y apostó porque "el post Brexit es la ocasión ideal para revisar el principio de estabilidad relativa que permitiría obtener beneficios importantes para el futuro del sector pesquero gallego". Dice que la salida del Reino Unido de la UE abre la puerta para poder revisar el criterio que rige lo reparto de TAC y cuotas pesqueras.
-
La economía gallega creció un 0.6% en el primer trimestre del año 2017 en relación con el trimestre anterior, lo que implica dos décimas menos que el incremento del 0.8% registrado en el conjunto de España. Según las cuentas del Instituto Nacional de Estadística (INE) y el Instituto Galego de Estatística (IGE), el incremento del PIB de Galicia fue del 3.1%, en términos interanuales. Precisamente con estos datos del PIB, el Gobierno gallego revisará al alza su estimación del 2,4% para este año 2017.