Noticias
-
"Una jornada "histórica". Así califican los sindicatos esta jornada de movilización en el sector del metal en Galicia, concretamente en la provincia de A Coruña, donde hacía 25 años que no se convocaba una huelga general en los centros de trabajo. Esta primera movilización desde entonces ha tenido un seguimiento de entre el 90 y el 95% de los trabajadores, según los datos de las centrales sindicales convocantes CIG, CC.OO. y UGT.
-
En esta quinta edición, que echó a andar el pasado mes de marzo, se desarrollarán hasta noviembre más de 750 actividades por toda Galicia. El programa de Cultura y los ayuntamientos, fomentará la lectura con diversas propuestas para grandes y pequeños, que incluyen talleres creativos, cuentacuentos y espectáculos con música, teatro, arte y magia.
-
La Xunta ha decidido abrir expediente informativo, que podría derivar en la aplicación de sanciones económicas, a las empresas de autobús por incumplimiento "flagrante" de los servicios mínimos establecidos para la huelga de transporte que continuará de manera indefinida cada martes y miércoles, hasta que haya una solución al conflicto. La conselleira de Infraestruturas de la Xunta apela al trabajo a dos bandas para mejorar el plan, pero advierte a sindicatos y patronal que lo ocurrido no es "el camino".
-
El conselleiro de Cultura y Educación comparece en el Parlamento para realizar un balance del curso que finaliza y explicar los principales ejes del curso 2017-2018. En el próximo curso se iniciará la extensión de la enseñanza plurilingüe a todas las etapas educativas a través de EDUlingüe y se presentará la nueva Estrategia gallega de educación digital para fomentar las vocaciones STEM y recuerda la revalorización de la FP en Galicia.
-
Bajo el lema: Galicia precisa otro rumbo, la campaña forma parte de los actos previos al 25X y será presentada a los agentes sociales y económicos. Esta iniciativa tiene un doble objetivo: denunciar la discriminación de la sociedad gallega por parte del Gobierno central y conformar una agenda gallega de temas claves.
-
CCOO, UGT y CIG mantienen la convocatoria de huelga en el sector de transporte de viajeras y viajeros en autobús. Los paros tendrán lugar los días 20 y 21 de junio y se repetirán cada martes y miércoles. De este modo los sindicatos protestan cpmtra la congelación de las condiciones laborales en el ámbito y también contra la reordenación del mapa del transporte que propone la Xunta, que califican de "ERE encubierto". La Xunta pide a los sindicatos que reconsideren el paro por el impacto que tendrá entre los trabajadores o las excursiones escolares.
-
A través del holding empresarial Shanghai Industrial Investment, China y Galicia exploran posibilidades de intercambio turístico y oportunidades de inversión como parte del proceso de acercamiento institucional que se produjo durante la visita del presidente gallego al país asiático. De las reuniones mantenidas se desprende que los productos gallegos pueden tener mucho espacio, ya que la demanda de alimentos gourmet está creciendo a gran velocidad. Se presentan ante Ctrip las singularidades de la oferta turística gallega para 250 millones de usuarios.
-
TerraZeando, un ciclo organizado por el colectivo Desconcierto Cultural con el apoyo del Concello de Santiago, pretende aprovechar lugares especiales de Compostela como escenarios para la música en directo. Esta 6ª edición se desarrolla del 29 de junio al 27 de julio.
-
El PSdeG reprocha a Sanidade que opte por "pagar menos" en vez de "planificar eficientemente" e insiste en sus críticas al cierre habitual de camas en los hospitales gallegos durante el verano. Para el PSdeG, "la sanidad es una inversión" e insiste en preguntar "cuántas camas estarán sin uso habitual". La Xunta responde con una planificación 14 puntos por encima de la ocupación media en verano.
-
En esta segunda edición del concurso #Fotolingua se presentaron más de un ciento de imágenes, tomadas principalmente por gente joven. La organización de #Fotolingua también quiso hacer mención especial a Xaime Varela Sieiro, por enviar numerosas imágenes tomadas en la zona del Castiñeiriño y Pontepedriña; y a Chus Acebo, por el gran impacto en redes sociales.